Si aún no te has enterado de que Google Reader echa la persiana el próximo 1 de Julio, es que vives en algún mundo perdido alejado de toda tecno-civilización. Pero es posible, aunque poco probable, que aún no sepas qué hacer. ¿Dónde recoger tus feeds RSS? ¿La solución de Google Reader te parecía la mejor para tus necesidades? Si aún andas perdido y no sabes cómo recuperar esa sencillez a la hora de leer tus blogs desde un navegador web, estás de suerte. Quiero hablarte de Feedly.
Feedly, tan importante es el cómo como el cuándo
Creo que fueron los primeros en reaccionar al cierre de Google Reader. En seguida se apresuraron a publicar que la migración de los feeds sería cosa de niños. Personalmente hace mucho tiempo que empecé a oir hablar de Feedly, pero no fue hasta hace unos días que lo empecé a usar, y desde aquel momento, Google Reader quedó en el olvido. Creo que no podía haber nada más sencillo que la plataforma que han creado los chicos de Feedly. Para evitarte un trauma en tu transición desde la gran G, una vez has accedido a Feedly por primera vez, tan solo debes introducir tus datos de la cuenta de Google Reader. Ya está. Transición hecha.
Pero afortunadamente Feedly no se conforma con ser un mero sustituto de Google Reader. A mí me ha encantado la sencillez de su interfaz web en Chrome (se instala como aplicación de Chrome) y la existencia de App tanto para iOS como para Android. Además, nos permite elegir un tipo de interfaz según el dispositivo desde el que accedemos. Por ejemplo, una interfaz tipo lista en el navegador, y otra más vistosa tipo revista en nuestra tablet.
Gracias a eso, he dejado atrás ya en el olvido no sólo a Google Reader sino también a Flipboard, App que usaba en el iPad Mini para ver mis feeds, muy vistosa y también tipo revista. Pero con Feedly ahora no tiene sentido usar varias Apps diferentes. Todo queda sincronizado en cualquier dispositivo. Muy cómodo.
Y vosotros, ¿habéis hecho ya vuestra transición de lector de feeds?