Este artículo se ha escrito bajo la visión de un usuario avanzado de Microsoft Access. Durante casi veinte años he estado utilizando dicha herramienta pero dado su imposibilidad de usarla con dispositivos IOS, que es lo que reclama el mercado actual, he decidido probar FileMaker, hacer un exhaustivo análisis de ella y, como no, contarte mis experiencias y las sensaciones que trasmite intentando ser lo mas imparcial posible.
Si has llegado hasta aquí y no sabes que es FileMaker te diré que es un software para desarrollar bases de datos donde tiene integrado, por un lado, la gestión de los datos, y por otro, el diseño del entorno de usuario que interactúa con ellos. Desde la misma aplicación puedes diseñar los formularios, menús, opciones, botones y cualquier cosa que se te ocurra con la que interactuará el usuario de tus bases de datos, un todo en uno.
Lo primero que me sorprendió de FileMaker es que dispone de versiones para Mac y para Windows y por supuesto las aplicaciones que desarrolles sobre Windows se pueden abrir perfectamente sobre Mac y viceversa, y no solo eso, si no que puedes desarrollar aplicaciones para iPad y iPhone desde el entorno Windows. Todo esto te abre un mundo impresionante de posibilidades y de negocio.
Tras unos días de uso puedo hacer este primer análisis a la espera de uno mas profundo y de momento todas las sensaciones han sido muy buenas. Es muy fácil diseñar las tablas de datos y las relaciones entre ellas. Con las tablas creadas es muy sencillo diseñar los formularios, de hecho te aparecen por arte de magia, eso si, a falta de personalizarlos.
Otro punto importante que integra la aplicación es la gestión de usuarios, los que estamos acostumbrados a trabajar con Microsoft Access perdimos esta opción hace ya varias versiones obligándonos a desarrollar, para cada aplicación, nuestra propia gestión de usuarios lo que supone un esfuerzo enorme, sin embargo en FileMaker puedes especificar que usuarios pueden o no acceder a la base de datos y que pueden o no hacer, si modificar datos o solo leerlos, realmente no necesitamos diseñar complejas estructuras para estos temas como en Access y en FileMaker es un punto a favor.
Como puedes ver en la imagen todo se gestiona desde una sola ventana. Aún tengo que indagar sobre ella pero de momento se que está ahí, de fácil acceso y no tengo que diseñarla por mi cuenta.
Otro punto interesante son las guías. Cuando estás diseñando para iPad o iPhone se visualizan en pantalla las guías de donde no deberás salirte para que tu formulario encaje perfectamente en estos dispositivos.
Solo seleccionar, de este menú, para el dispositivo o dispositivos estás desarrollando y te aparecen las líneas en pantalla.
Un buen programa de base de datos es importante, no solo que sea capaz de trabajar con datos locales, si no que tenga la potencia de trabajar con bases de datos externas. Muchas empresas tienen sus datos alojados en servidores MySQL, SQL Server, Oracle, etc… en FileMaker no han descuidado este aspecto y es capaz de trabajar con todas ellas a través de drivers ODBC instalados en el equipo. Gracias a ello podemos diseñar nuestro programa estén donde estén lo datos.
Otro punto importante que me preocupaba al cambiar de entorno de programación era la gestión de acciones a realizar, en Microsoft Access se pueden controlar mediante Macros o, si quieres llegar mas allá y saltarte ciertas limitaciones, dispones del lenguaje de programación VBA con el que se pueden desarrollar muchísimas cosas. En FileMaker sabía que no dispondría de ese lenguaje de programación y pensaba que no podría automatizar las aplicaciones de la forma que lo hago con Access, sin embargo en FileMaker también disponemos de herramientas avanzadas para el diseño. Tenemos estructuras de decisión, bucles, etc.
Un Ejemplo:
If [Ventas::Estado = “California”]
Ejecutar guión [“Calcular impuesto y total de CA”]
Else If [Ventas::Estado = “Oregón”]
Ejecutar guión [“Calcular impuesto y total de Oregón”]
Else If [Ventas::Estado = “Washington”]
Ejecutar guión [“Calcular impuesto y total de Washington”]
Else
Ejecutar guión [“Calcular total”]
End If
Toda la automatización que hagamos de nuestras aplicaciones están en el menú guiones, todo un lenguaje de programación esperando explorarlo.
He vuelto a encontrar otra de las herramientas que creía perder al cambiar de entorno, lógicamente llevará una curva de aprendizaje pero, por lo visto hasta ahora, me da la impresión de que será fácil.
¿No eres programador pero necesitas una aplicación de facturación? ¿Y cual es el problema? FileMaker trae de casa una serie de soluciones iniciales completamente listas para empezar a utilizar desde programas para facturación, inventarios, proyectos, reuniones, tareas, etc. Todos ellos listos para empezar a trabajar, la mayoría adaptados tanto al escritorio como a los dispositivos móviles y sin necesidad de escribir un solo guión o diseñar un solo formulario.
Hasta aquí un breve resumen de un usuario novel que acaba de descubrir que hay vida mas allá de Microsoft Access y tanto o mas interesante que este. Con FileMaker se abren otras puertas que hasta ahora tenía cerradas con Access, tal y como comenté, las primeras sensaciones son buenas, y creo que nos vamos a llevar muy bien. Iré compartiendo en el blog parte de la curva de aprendizaje y te haré partícipe de las bondades que ya voy descubriendo en esta gran herramienta.
@angilmen