Categorías
Android Entrevistas iPhone/iPad

Entrevista a los socios fundadores de Codi Games

Hoy os propongo una entrevista de los socios fundadores del pequeño estudio de creación de apps de juegos para móviles llamado Codigames.

Francisco Jose y Zacarias están en la Región de Murcia así que fue mas fácil verles.

Sin olvidar de mencionar que la historia de su empresa me ha parecido interesante: pude escucharla en parte en una charla que dio Fran en el GUM Murcia al final del año pasado.

Sin mas os dejo con sus respuestas…

 

  • Por favor si os podéis presentar;


Codi Games
está formado actualmente por los socios fundadores, Francisco José Martínez Gómez (CEO, co-founder, game design, game developer) y Zacarías Gómez Ayala (co-founder, game design, art design), aunque tenemos intención de contratar a más personal en los próximos meses.

 

  • ¿ Nos podáis contar el porque de la creación de Codi Games ?

En mi caso particular (Fran), desde que me regalaron un ordenador con 9 años supe que quería dedicarme al mundo del desarrollo de videojuegos. Seguí alimentando esa pasión y ya en el instituto cree un videojuego online para navegadores con mas de 20.000 usuarios.

Posteriormente, hace relativamente un año y pico, le comente a mi socio Zacarías de embarcarnos en nuestro primer videojuego para plataformas móviles, buscando mas el aprendizaje que crear un proyecto empresarial alrededor de esto.

Nuestra sorpresa vino cuando presentamos el videojuego en diferentes festivales internacionales donde fuimos seleccionados finalistas o ganadores, como Hoplay 2011 en Bilbao u otro organizado por la Universidad Politécnica de Madrid. En ese momento decidimos profesionalizar al máximo lo que siempre fue nuestra pasión y vocación.

 

  • ¿ Como habéis empezado en el mundo de la tecnología en general y de los móviles y los juegos en particular ?

En mi caso particular, desde que bien pequeñín, que me regalaron un Pentium 75 y contrataron a una persona para que me enseñase a programar en Pascal. A partir de ahí, he sido aficionado a juegos de todo tipo pero sobre todo estrategia y aventuras graficas, como Monkey, LBA, Dune2, Warcraft2,Heroes, Civ2 y otras joyas que han hecho disfrutar a lo largo de vida.

Respecto al mundo móvil, empezamos a vivirlo y a disfrutar de los videojuegos en dichas plataformas prácticamente a la par que decidimos desarrollar para ellos.

 

  • ¿ Que juegos tenéis en el mercado ?
Actualmente tenemos 3 videojuegos en las 3 grandes Stores de Apple, Amazon y Google.
El primero de ellos salió en Junio de 2012 y se llama The Mordis. Es un juego donde disponemos de una serie de herramientas para que nuestro personaje principal pase del punto A al B. Es un juego Puzzle con una muy buena ambientación.
El segundo «Cross the Line» salio en Diciembre de 2012, es un juego mas sencillo que el anterior y mas adaptado a la jugabilidad en móviles  Es un juego puzzle donde vamos resolviendo los diferentes niveles que se nos plantean en una pizarra, con elementos que tienen diferentes propiedades de interacción, como imanes, explosivos, transparentes o combinación de varios.
El ultimo que sacamos en Marzo de 2013, es nuestra obra mas completa y trabajada. Se llama Infinity Space y ha conseguido batir todos nuestros anteriores records establecidos consiguiendo mas de 100.000 descargas en menos un mes. Es un «Runner» donde deberemos ir descubriendo planetas aparte de establecer nuestros registros de distancia alcanzada para la humanidad. La principal innovación en este es que tenemos total libertad de movimiento, a diferencia de la mayoría de Runners del mercado. Con esto, conseguimos un nuevo componente nunca antes utilizado en un Runner, y es la exploración.
  • ¿ Cual es vuestro proceso de producción ?
Todos los días vamos generando ideas de nuevos videojuegos, nuevas formas de jugar y nuevas formas de presentarlos. Todas estas ideas las vamos recogiendo en un documento de una sola pagina, donde hablaremos de las principales características del mismo.
Tras esto, y cuando estamos cerca de terminar alguno de nuestros desarrollos, estudiamos todas las ideas que se nos han ido ocurriendo y la capacidad de aceptación que puedan tener en el mercado.
Después seleccionamos una y desarrollamos el documento de diseño de forma mas extensa y elaborada. Luego empezamos a desarrollarlo. Cuando esta cerca de finalizar, iniciamos una beta interna con gente de confianza para que prueben el juego y nos digan que les parece, tanto jugablemente como si encuentran algún problema.
Después de esto solucionamos los problemas existentes o hacemos cambios fundamentados en el feedback de nuestros colaboradores.
La ultima fase consiste en un testeo intensivo y posterior publicación en los Markets, con los respectivos nervios ^^.

 

  • ¿ Que usáis como software para vuestro trabajo (y/o ocio) ?

Para trabajar utilizamos Unity 3D con diversos plugins, además de otras herramientas como Photoshop o TexturePacker.

Respecto a que software utilizo para el ocio, últimamente juego mucho en VASSAL a GOT.

 

  • ¿ Al final la aventura vale/valía la pena y si ha sido muy diferente de lo que imagináis al principio ?

De lo único de lo que me arrepiento es de no haber empezado antes :). Todo lo que estamos viviendo esta siendo increíble, tanto profesional como personal. Se nos han abierto muchas puertas en otras empresas de la industria a nivel nacional e internacional, además de tener acceso a gente que antes ni sabíamos de su existencia.

Sin duda, toda esta experiencia ha merecido la pena.  Respecto a lo que imaginábamos, pensábamos que seria mas fácil todo y no ha sido así, realmente es una industria bastante complicado donde o das lo máximo o es muy difícil conseguirlo.

 

  • ¿ Las dificultades que habéis tenido y como las habéis superadas ?

 

En nuestro primer videojuego tuvimos problemas para encajar adecuadamente la jugabilidad.

De hecho la cambiamos 3 o 4 veces ya que la mayoría de gente que probaba el juego, hacia todo lo que no tenia que hacer para jugar.

Al final dimos con una solución que mas o menos toda la gente entendía y quedamos satisfechos.

Hemos tenido mas dificultades pero todas las hemos resuelto sin muchos problemas y ninguna nos ha quedado tan marcada como la comentada.

 

  •  ¿ Algún consejo a alguien que se quiere meter en este mundillo como vosotros ?

Lo primero que tiene que saber es que se necesita mucha constancia y tiempo, si no tienes ambas, difícil será que finalices el videojuego.

Rodeate de gente que merezca la pena y tenga la misma pasión que tu, esto es clave ya que un videojuego es algo multidisciplinar y es imposible dominar todos los aspectos a nivel alto.

Intenta presentarte a todos los concursos de videojuegos que se realicen, estos marcaran tus tiempos de desarrollo y serán una motivación extra para conseguir cumplirlos.

Intenta desarrollar un producto que este a vuestro alcance y que no se os vaya en tiempos, y a partir de ahí poco a poco ir creciendo tanto técnicamente como a nivel de producción en vuestros juegos.

También observar mucho al mercado, que funciona y porque, como podrías hacer vosotros alguna innovación al respecto y a que tipo de publico va enfocado lo que hacéis.

 

  • ¿ Se puede vivir creando y/o vendiendo apps de juego en España ?

Por supuesto, nosotros lo hacemos. Lo que hay que tener claro es que hay que ser paciente e ir poco a poco, si pensamos que con el primero seremos ricos y podremos tener a 12 personas en plantilla probablemente te lleves un chasco y acabes solo desarrollando uno.

Esto es un camino largo y costoso, pero la recompensa esta en recorrerlo cada día y no solo en el gran éxito que lo cambie todo.

 

  • ¿ Planes de futuro ?

Muchos! Tenemos muchas líneas de financiación en proceso.

Además empieza una nueva era para nosotros con nuestro primer videojuego social multijugador. Va a ser la leche!

Damos otro gran salto a nivel de producción con este titulo, que hará que podamos jugar con nuestros amigos en tiempo real sin importar el tipo de dispositivo que tengamos.

Esta prevista su salida para Agosto/Septiembre. A partir de ahí, nos centramos en ese tipo de productos, que sean altamente social donde podamos machacar a nuestros amigos jugando.

 

Aquí se termina esta entrevista. Espero que os haya gustado. Hasta la próxima…

Louis-Philippe (AKA Lou)

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies