Muy buenos días a todos. Hoy no os propongo una entrevista de una persona, sino una entrevista de 6 personas! Si, has leído bien.
Y eso? Pues no me podía dejar pasar la oportunidad de entrevistar a (casi toda) la Junta Directiva del GUMCAM (Grupo de Usuarios Mac Comunidad Autónoma de Madrid ).
Primero porque no se crea un GUM, todo los días, y segundo porque son gente con mucha experiencia (y siempre es bueno aprender de ellos).
Antes que se me olvide para eso tengo que dar la gracias a Philippe (el @phroc de iCharlas que entreviste hace tiempo) que me ha servido de intermediario con sus compañeros de ruta de esta nueva aventura.
Así que a sentarse cómodo que va a ser la entrevista la mas larga que hay en el blog !
La composición de este primera junta directiva es:
- Un Presidente: Iván Alexis (@treki23);
- Un Vicepresidente: Chema Hoyos (@chema_hoyos);
- Un Secretario: Philippe Rochette (@phroc);
- Un Tesorero: Jesús González (@macflighty);
- Primera Vocal: Begoña Calvo (@macaki);
- Segundo Vocal: Oscar López (@soyoscar);
- Tercer Vocal: Javier Palacios (@javierpa);
- Cuarto Vocal: Javier Prieto (@Javifrechi);
Jesús y Oscar, por distintas razones, no han podido contestar a las preguntas, pero algunos de sus compañer@s han contestado (en cantidad) para ellos ;-).
Empezamos:
- Una corta biografía de quien esta presente en la Junta Directiva:
* Ivan: Madriñeño, desde siempre es un apasionado de la tecnología.
Informático de profesión, programador para ser mas exacto aunque le gusta tocar todos los palos, y cacharrero de corazón desde que le puso la mano encima a su Amstrad CPC 6128. Durante estos años han pasado por sus manos numerosos chismes y ordenadores.
Desde 2001 ha vivido Internet de forma muy activa, tanto como webmaster de www.mundostartrek.com, comoblogger y podcaster en su blog www.treki23.com. Estas actividades le han llevado a ser uno de los coordinadores de las Jpod13 de Madrid junto con Chema Hoyos, así como a formar parte del grupo de socios fundadores del GUMCAM en el mismo 2013.
* Chema: Me llamo José María García aunque en la Red soy más conocido por Chema Hoyos. Desde 1996 me dedico profesionalmente a la Informática y he pasado por todos los puestos imaginables, desde operador hasta jefe de proyecto. Ahora trabajo para la Administración Pública desde mi faceta de consultor.
En cuanto a los proyectos personales que me tiene ocupado últimamente se encuentra la organización de las VIII Jornadas de Podcasting y por supuesto el trabajo en el Gumcam como parte de la Junta Directiva, concretamente en el cargo de Vicepresidente.
También grababa, hasta hace poco, un podcast llamado «Gente Real y Consumo Digital», donde entrevistaba a gente anónima sobre sus hábitos tecnológicos.
* Philippe: Mi nombre es Philippe. Soy francés de nacimiento y madrileño de adopción y de corazón. Nací hace ya demasiados años para mi gusto, aunque en una década ciertamente interesante, aunque esté mal que lo diga yo :)
Vivo en España desde el año 1986, cuando llegué con 20 años recién cumplidos, para estudiar filología. O sea que he vivido más aquí que en mi país de origen.
Soy traductor free lance desde hace más de 20 años y un apasionado de la tecnología y de todo lo que tenga botones, o no… jeje.
Ah, y hago el podcast iCharlas con mi gran amigo Manolo. Pocas veces, por no decir ninguna, he sentido tanta cercanía, tanta amistad y tanta complicidad con una persona con la que he estado físicamente un par de veces, no más, si no recuerdo mal.
* Begoña: Me llamo Begoña, soy madrileña, y como no podía ser de otra manera, después de conocer los ordenadores mac y de tener desde pequeña una cierta inquietud artística y creativa, estudié diseño gráfico, siendo mi profesión hoy en día como freelance. Me dedico a todo tipo de trabajos gráficos, aunque lo que más me gusta hacer es la creación de logotipos y la imagen corporativa de las empresas, así como el hoy llamado branding. Considero que la imagen es muy importante en todos los ámbitos, es nuestra mejor carta de presentación, lo que primero es percibido por los demás y añade confianza en lo que podemos ofrecer.
Y si individualmente lo es, para una empresa, colectivo, entidad, etc., creo que lo es en mayor medida por la gran cantidad de oferta que hay a la disposición de todos. Frente a dos opciones iguales, sin duda nos quedaremos con la que mejor imagen nos ofrezca, siempre nos dará una idea más clara de solidez y profesionalidad.
Nunca he parado de aprender, ni de seguir avanzando en mis conocimientos, para mí diría que es casi como una necesidad vital, y siempre he pensado que sé bastante poco, poquísimo, con todo lo que hay por este camino que es la vida. Y por este motivo, en los últimos años, he querido ampliar mis conocimientos hacia el apasionante mundo de las páginas web, y no me he conformado sólo con diseñarlas, también he querido aprender a desarrollarlas. Creo que para poder diseñar una web hay que saber bien lo que se puede hacer desde los cimientos.
Empecé con iWeb, le di varias vueltas de tuerca una y otra vez, estrujé a fondo todo lo que se podía hacer con este programa, mucho más de lo que se aprecia a simple vista, y con esta aplicación comenzó mi aprendizaje intensivo en el diseño y desarrollo de una página web. Y luego, irremediablemente, y tras la falta de actualización de iWeb por parte de Apple, decidí meterme de lleno en lo que propiamente es el desarrollo. La verdad, siendo sincera, es que eso de picar código en principio no iba mucho conmigo, e indagué varias opciones disponibles para no hacerlo del todo. Fueron unos cuantos los programas que pude probar, en sí algunos no estaban mal, sobre todo uno de ellos, Flux, pero siempre acababa llegando al techo de algo que me impedía hacer plenamente lo que yo deseaba. Al final me di cuenta de que si quería hacer algo serio, y como yo lo estaba ideando, era completamente necesario aprender codificación, y eso hice, con un gran reto de por medio, el calcar la web de iCharlas hecha en aquel entonces con iWeb y pasarla totalmente a un tema personalizado de WordPress, y lo conseguí. A día de hoy puedo decir que me encanta, me apasiona todo lo que se puede hacer a nivel gráfico con unos cuantas lineas de código dispuestas de una manera adecuada, es pura magia, y no me importa picar código. Las páginas web me parecen, sin duda alguna, una nueva forma de expresión artística del siglo XXI.
Cuando empiezas a indagar a fondo, mirando, comparando, te das cuenta de que los diseñadores/desarrolladores web más reconocidos o los que mejor lo hacen, suelen tener un estilo propio y personal, una impronta que suelen dejar reflejada en todos los sitios que hacen, como en la pintura o la escultura.
Actualmente puede decir que ya hay algunas webs en la Red creadas por mí, y varios temas totalmente personalizados de WordPress, el CMS más utilizado por todos. He hecho la de algunas empresas, y estoy introducida a fondo en la creación y formación de imagen en la Red, en particular la de los Podcast amateur, los cuales necesitan sobre todo una buena proyección en Internet. Soy la autora del diseño gráfico, y diseño y desarrollo web, de uno de los mejores podcast de temática tecnológica, el mencionado anteriormente iCharlas Podcast.
También he diseñado la web de Quotidianos Podcast, y he desarrollado, y continúo desarrollando, el branding de las Jpod13 y del Gumcam.
Y para terminar mi pequeña bio, tengo que confesar algo… y es el que soy una cacharrera nata, estoy dispuesta a instalar, abrir, probar y trastear, con todo lo que caiga en mis manos que huela a plástico y chip. Ahhhh, y también me apasiona el Arte y la buena fotografía.
* J.Palacios:
Me llamo Javier Palacios y soy uno de los vocales de la Junta Directiva y el Comunity Manager en estos momentos.
Como ya me entrevistó Louis a finales de 2011 lo mejor es que le echéis un vistazo.
* J. Prieto: Mi nombre es Javier Prieto aunque en las redes sociales y demás sitios de internet todo el mundo me conoce como JaviFrechi.
Como todo el mundo me lo pregunta, antes de que te anticipes te diré que Frechi es por mi pueblo, ya que soy natural de Frechilla, un precioso pueblo de Palencia.
Desde siempre me ha apasionado la tecnología que he combinado con mis profesiones de la mejor manera posible. Ahora me dedico a la seguridad y soy coordinador de contenidos del grupo Bemoob, una red de blogs.
- Si nos podéis contar vuestra experiencia con Apple desde su principio:
* Ivan: Siempre fue muy cacharrero pero en su caso, el punto de inflexión fue cuando, en Navidad de 2007, regaló un iPod Nano a su por entonces novia (ahora mujer). Este pequeño aparato le hizo descubrir un nuevo mundo dominado por una manzana mordida, donde las cosas “simplemente funcionaban bien”.
Tras probar ese iPod nano, decidió que su próximo teléfono sería un iPhone (por sus manos han pasado el iPhone 3G, el 3GS, el 4 y más recientemente el iPhone 5) y, por supuesto, esa curiosidad le obligó a adquirir un iMac tan sólo unos meses después del iPod Nano, en 2008, al que le siguió un Macbook Unibody unos meses después, un Mac Mini que usa como media center en el salón, y su última joyita: un Macbook Air junto a un Thunderbolt Cinema Display que es, sin duda, el mejor conjunto que ha pasado por sus manos y del que se declara totalmente enamorado.
* Chema: Mi primer contacto con Apple fue en los inicios de los 2000 cuando en la empresa en la que trabajaba por aquel entonces compraron un iMac G4. Acostumbrado a ver PCs en formato torre o sobremesa sin ningún tipo de gusto estético, me quedé asombrado. El asombro inicial se transformó en horror cuando me puse delante del Mac OS Tiger. De siempre había sido usuario de los productos de Microsoft y ver tanto cambio no me gustó nada. Así empezó y terminó mi relación con Apple.
No fue hasta que me regalaron un iPod Nano de segunda generación que comenzó mi transformación en usuario convencido de la Manzana. Tras el iPod llegaron un Macbook Pro, un iPhone 4, un iPad 2, un Apple TV2, un iPhone5 y recientemente una estación Airport Extreme.
Lo que más me gusta de los productos Apple es que tienen prácticamente configuración cero. Es enchufarlos y ponerse a funcionar.
* Philippe: Eso creo que te lo conté en una entrevista anterior, Lou. Y como no quiero aburrir a tus lectores, pues casi mejor enlazas esta entrevista con la anterior si no te parece mal. Resumiendo mucho, durante mi adolescencia tuve la gran
suerte de iniciarme en la informática con un Apple II y eso lo cambió todo en mi vida tecnológica…
* Begoña: Todo comenzó en el año 1992, cuando mi hermana, por aquel entonces, era delegada en Madrid para una importante editorial de revistas ubicada en Barcelona, recibió en casa un pequeño, pero chulísimo, LC. Fue un auténtico flechazo, un amor a primera vista, después de poder comparar lo poco que había probado o visto hasta esa fecha. A mí apagado me llamaba medianamente la atención, pero cuando lo encendía y empezaba a manejar ese maravilloso sistema, con esa interfaz gráfica tan fácil, tan bonita, tan intuitiva, y de colores, quedaba totalmente cautivada por él, todo me resultaba fácil y sin introducir texto por el teclado. Ella me dejaba cogerlo cuando no lo necesitaba, y yo estaba encantada de hacerlo y de ir aprendiendo día a día a manejarlo, y en algunas ocasiones, hasta arreglarlo. Poco a poco iba introduciéndome en un mundo apasionante, en el de la manzana.
Tanto fue así que modifiqué, mi por entonces formación, para adaptarla a este nuevo descubrimiento informático, por supuesto, en algo que iba conmigo y con la creatividad, faceta que desde pequeña siempre había desarrollado. Y desde entonces no he sido otra cosa, siempre mackera, como me he nombrado a mí misma desde siempre, con la «ck» en el medio, empecé con un mac, y sigo con un mac. Lo soy tanto en el ámbito profesional como en el personal, y en este último, yendo contra viento y marea. He pasado por momentos no tan gloriosos de Apple, en los que casi nadie conocía esta plataforma, y todo era carísimo e incompatible con respecto a lo que utilizaban los demás. Un simple cable podía costar más del doble de lo normal, la RAM, cuyo precio iba con el dólar, en aquellos días carísimo, era casi inalcanzable, y suma y sigue, todo era así… pero yo no flaqueaba, seguía con mis mac, los cuales conservo y siguen funcionando…
Hoy en día todo ha cambiado mucho, salieron los gadget, el iPod sobre todo, que ha variado el ecosistema Apple por completo, y yo estoy encantada de no sentirme tan «sola» en este mundillo de la manzana. Y me mantengo enamorada del sistema Mac OS, lo que más me gusta de Apple sin duda alguna. Aunque este sistema
viniera en un ordenador de madera arcaico, de plastiquillo del malo, o de piedra caliza, yo seguiría comprándome un mac.
* J.Palacios: Mi andadura con productos de Apple comienza, como le pasa a muchos, con un iPod, uno de rueda de tercera generación en mi caso. Me enamoró desde el primer momento y fue la puerta de entrada para unos años después animarme a dar el salto con un MacBookPro de 17″ una vez que Apple pasó a Intel. Desde ahí han venido más iPods, iPhone, iPad, iMac… En estos momentos no contemplo abandonar ni OS X ni iOS, estoy contento con el ecosistema Apple.
* J.Prieto: Mi primera experiencia particular con Apple fue reciente, aunque ya había trasteado algún iPod o Mac, la verdadera iluminación me vino cuando probé el iPhone 3G, así que me puse a ahorrar y me compre un 3GS. A raíz de ahí, lo siguiente fue comprar un Macbook Air con el que estoy muy contento en la actualidad y con el que edito el Podcast Infoxicados que tan buena comunidad está generando desde hace año y medio aproximadamente.
- Que apps/software utilizáis en vuestro día a día para trabajo / ocio (iOS / Mac OS X)?
* Ivan: Evernote, Dropbox, Plex, Google Reader :(
* Chema: Profesionalmente sigo atado a Microsoft, pero en el resto de mis facetas siempre hay una aplicación iOS o de Mac OS que me ayuda.
Automator + iFlicks + iTunes para mis archivos de vídeo.
Endomondo, Fitbit, la aplicación de la báscula Withings para monitorizar mi actividad física.
Feedly, Tapatalk, Tweetbot, Downcast… son muchas aplicaciones. Como decía el tito Jobs: «hay una aplicación para eso».
* Philippe: No sabría por dónde empezar… Seguro que me dejo algo importante en el tintero.
Empecemos por lo más sorprendente quizá: utilizo intensivamente Microsoft Office para Mac, todos los días del año, por cuestiones profesionales. No podría vivir sin Spotlight y Dropbox, no necesariamente en este orden. Sin olvidar por supuesto 1Password y Boxcryptor.
En iOS, más de lo mismo: 1Password, Boxcryptor y Dropbox en cuanto a lo aburrido. Para el ocio, Instacast o Downcast según me dé, Spotify, Endomondo para mis paseos diarios, Homebudget, Tapatalk y un sinfín de cosas más…
* Begoña: En el día a día, lo que más utilizo son programas profesionales porque trabajo con el ordenador. Los de diseño gráfico, Photoshop, Illustrator, FreeHand (ya no tanto), Indesign, QuarXPress y DropBox. Para desarrollo web, Firefox, TextWrangler, Coda, Mamp y Ciberduck… y siempre con Spotify de fondo. En el ámbito no profesional, poco, no me da mucho tiempo, Mail, iTunes, y no utilizo ningún lector de feeds, no me gusta agobiarme con listas pendientes, yo voy a los sitios, leo y escucho, sé en donde están las cosas que me gustan y voy a ellas cuando tengo un momento. Todos los podcast los escucho desde sus respectivas Web, incluyendo iCharlas… ;-)
Y en iOS, en el iPhone no tengo una concreta que utilice en mayor medida, salvo las típicas que usamos todos, tengo muchas aplicaciones instaladas, pero voy variando de unas a otras. En el iPad, ya es otra cosa, las que más utilizo son BuzzPlayer, Flipboard, Moleskine, SketchBook, SimpleMind, y las que vienen de serie para navegación, lectura, notas, etc.
* J.Palacios: En mi trabajo ninguna y para ocio pues un poco lo que todos. Ultimamente me he aficionado a la suscripción a revistas en formato digital y uso Zinio para leerlas en el iPad.
* J.Pietro: En el trabajo utilizo Windows, puesto que es lo que te ofrecen, pero siempre me traigo mi Air para poder sacar más rentabilidad al utilizar los dos ordenadores. En el trabajo utilizamos aplicaciones específicas del mismo, y no hay tiempo de ocio. Cuando llego a casa echo un vistazo a las noticias más interesantes para trasladárselas a los editores de Bemoob encargar los post que publicar, aunque cada vez hay menos que coordinar porque lo hacen genial. Utilizo herramientas como lectores de feeds y combinando los dos navegadores Firefox y Chrome para ir probando cosas.
- Porque el GUMCAM? No había otros GUMs en la zona de Madrid?
* Ivan: Básicamente GUMCAM existe por que habia una necesidad real de su existencia, Madrid es una ciudad grande con mucho macquero y sin embargo no había ningún GUM fuerte donde acogerlos. Es cierto que existia otro GUM, pero con un planteamiento tan distinto a lo que buscábamos y Madrid necesitaba realmente que tras unas conversaciones iniciales pensamos que lo mejor era partir de cero para poder hacer las cosas como creiamos y respetar el trabajo ajeno para evitar cualquier tipo de conflicto.
* Chema: Gumcam viene a cubrir una necesidad que existe en Madrid y que no estaba cubierta. Se necesitaba un nucleo activo, motivado y con iniciativa que aglutinara la actividad maquera de la capital. La expectación y la asistencia a la presentación de la asociación nos confirmó que ésto es así.
* Philippe: Había otro grupo en Madrid, pero que desgraciadamente no es muy activo. Había una necesidad real de una estructura así en Madrid. Nos lo han dicho muchas veces y hemos asumido el reto, haciendo algo nuevo desde cero, con muchas ideas nuevas, mucha energía y muchas ganas de hacer las cosas bien. Creo que el proyecto que hemos presentado es bueno, sólido y ambicioso. A partir de ahora, tenemos que cuidar a nuestros socios y nuestras actividades, que es el único capital que tenemos. Y en ello andamos cada día de la semana, sin excepciones. La ilusión es grande y tenemos todo por hacer…
* Begoña: La respuesta es simple. Las personas que lo hemos formado nos reuníamos normalmente para cenar, conocernos, e intercambiar conocimientos de nuestra afición común, el mundo mac, que también por eso mismo nos conocimos por las redes sociales. Y queríamos ir un poco más allá, hacer nuevas cosas y compartirlas con más gente. Alguien propuso la idea de formar un grupo legalmente constituido, y los 8 intrépidos maqueros que formamos la Junta
Directiva estuvimos de acuerdo. Sopesamos el ser un Gum o no, incluso mantuvimos conversaciones, sin respuesta positiva, con el actual Gum Madrid para unirnos y poder reavivarlo, pero todo intento fue infructuoso. Al final, la decisión fue unánime, quisimos formar un Gum porque eso es lo que somos todos, usuarios de mac, y teníamos que buscar la manera de poder denominarnos. Como somos de la Comunidad de Madrid, más incluso que de Madrid capital, y encima el nombre resultaba ser un acrónimo perfectamente pronunciable, al final creamos el Gumcam. Aunque cabe señalar que a todos nos gusta ante todo las nuevas tecnologías, somos abiertos en ese sentido, y no nos importa ir más allá de Apple, sabemos que hay más cosas, las conocemos, la usamos, y también nos gustan…
* J.Prieto: Sabía que había un GUM activo en Madrid, pero personalmente he intentado ponerme en contacto con ellos, siendo esta experiencia bastante fracaso. Sólo he conseguido que me atendiese una persona y he dialogado muy bien con ella. Queríamos hacer algo diferente ya que las actividades en este GUM eran mínimas y se reducían a desayunos en los últimos años y lo que queríamos era entrar y revitalizar ese grupo, cosa que al final no fue posible. De las reuniones tecnológicas que hacíamos cada 40-50 días surgió esta idea y la hemos llevado a cabo de la mejor manera posible.
- Podéis contar su historia? Ha sido mas fácil o difícil que lo que se había pensando?
* Ivan: Todo empezó, como otras buenas ideas que hemos tenido, comiendo hamburguesas :), en una cena salio la idea a la palestra y todos nos apuntamos al carro. Desde entonces paso 1 año exacto hasta darlo a conocer, y es que los tramites a seguir por las administraciones publicas son muy tediosos, y nos gustan las cosas bien hechas y bien atadas.
Dificultades? muchas mas de las que esperábamos y menos de las que podríamos haber tenido, los temas con el ministerio fueron desesperantes, y las reuniones para ir cerrando asuntos internos como el régimen interior o los propios estatutos fueron interminables, había días que nos reuníamos a las 22 y nos daban las 2 de la mañana. Montar un GUM resulto ser mucho mas complejo de lo que todos pensábamos pero aun así lo hemos logrado.
Por supuesto todo eso se vio compensado el día 23, cuando vimos la acogida que ha tenido el GUM, es alegría supera cualquier penuria anterior.
* Chema: Todo comenzó en una de las cenas entre podcasters y oyentes que se suelen organizar en Madrid. Iván Alexis nos propuso crear un GUM y a unos cuantos nos pareció una idea estupenda y empezamos a trabajar en ella. Eso fue un 23 de
marzo de 2012, justo un año después se presentó en sociedad el Gumcam.
Como es fácil de imaginar un año de trabajo da para vivir todo tipo de situaciones. Buenas y malas. Hemos tenido dificultades con la Administración para constituir legalmente la asociación, hemos tenido discusiones en el seno de la Junta Directiva, pero también hemos disfrutado dando forma a este proyecto que nos está dando muchas satisfacciones.
* Philippe: Eso te lo habrán contado mis compañeros de la Junta Directiva mucho mejor que yo, estoy seguro. Así que me salto la pregunta ;).
* Begoña: Bueno, está respuesta enlaza directamente con la anterior. Los preparativos previos comenzaron al surgir la idea, y hubo que pensar todo previamente, lo de ser un Gum, lo de contactar con el otro Gum que había en Madrid, lo de buscar un nombre, etc. etc. Luego vino la primera reunión física, y ahí empezó todo de verdad. Lo primero que teníamos que crear, porque queríamos ser una asociación legalmente constituida, eran los estatutos por los cuales nos íbamos a regir.
Hubo que pensar todo muy bien, dejarlo muy bien hilado para que fueran unas normas legitimas y a cumplir por parte de todos. Se remodeló, se cambió, se perfiló, varias veces, hasta que la correspondiente institución encargada del registro nos dio el visto bueno, y ya podíamos decir bien alto que éramos una asociación, ese día fue muy emocionante para nosotros.
Y en paralelo, se iba comenzando a crear la imagen del Gumcam, y los grupos de trabajo, muy bien enfocados y planificados. Por una parte estaba el grupo encargado de labores administrativas, por otro, el grupo de la parte creativa.
Se creó el logotipo, y fue elegido por unanimidad, todos votamos por él, de entre 6 propuestas. Ya teníamos nombre, la base de la imagen y continuamos con ella. Se crearon los foros, la web, se fue rellenando todo de contenido, empezamos a contactar con empresas colaboradoras, planificamos muy bien las actividades, se diseñaron los carnet, se probaron los carnet, con los primeros socios, nosotros… ese día fue muy emocionante también, cuando empezamos a recibir el mail con el carnet digital, el que recibe y recibirá, todo aquel que se inscriba en nuestra asociación.
Dificultades ha habido, algunas, pocas, nada que no se haya solventado ¿Penas?
quizá y pocas también, pero alegrías ha habido muchas y es con lo que siempre me quedaré, lo bonito y la ilusión que hemos puesto siempre todos en este proyecto,y con las ganas que nos presentamos el día de la presentación y con la que seguimos para delante.
* J.Prieto: La historia surgió un 23 de marzo de 2011 cuando, después de llevar quedando muchos meses atrás, consideramos que podíamos hacer esas quedadas para cenar y compartir nuestras experiencias y conocimientos de una forma más «oficial» así que con un grupo tan bueno como el que hacíamos, en el que todo el mundo le pone interés a cada una de las acciones y no cesa hasta llevarlas a cabo, ha sido un proyecto duro al principio pero con un objetivo más que cumplido. Lo peor ha sido todo el papeleo que se ha tenido que hacer, pero como digo, ha habido gente en la Junta Directiva que está muy preparada y hemos sabido salir de las situaciones difíciles.
- La cuota: se ha generado como una mini-polemica sobre esta tema. Yo lo veo normal, porque en el GUM Murcia se pide el mismo importe anual. Como habéis decidido de su importe y los 84% que queréis «devolver en contra-prestaciones» a vuestros socios? Se puede asistir a las reuniones del GUMCAM sin ser socio? O socio solo sirve a tener descuentos con vuestros Partners?
* Ivan: Lo de la cuota es curioso, muchísimas asociaciones tienen cuota y no es el fin del mundo, es algo lógico las cosas no caen del cielo y solo decir al ministerio «oye, que queremos ser una asociación» ya cuesta dinero, por no hablar del día a día y gastos tan básicos como el simple dominio de internet, el hosting o unas fotocopias. Evidentemente no es lo mismo el día a día en unos sitios que otros, y precisamente Madrid es de los sitios caros. Aun así el importe se decidió un poco intentando ver los gastos anuales que podríamos tener y dividiéndolo entre los socios que creíamos podríamos tener. Buscando siempre un precio que no fuera demasiado elevado pero que nos permitiera tener cierta liquidez económica, y creemos que lo hemos conseguido, son 5 cts diarios por ser socio. Curiosamente esos mismos que lloran por tener que pagar 20€ al año por hacerse socio son los mismos que se gastan esos mismos 20€ en una noche en cubatas y eso no parece dolerles mucho, ironías de la vida…
Teníamos claro también que cuando un socio se da de alta en cualquier cosa y tiene que pagar por ello, lo mejor es siempre que obtenga desde el minuto cero alguna ventaja ademas de las propias de la actividad en cuestión. Evidentemente el que se hace socio del GUMCAM debe hacerlo por las actividades que vamos a organizar, y creemos que solo por eso se recupera la inversión con intereses,pero si ademas se llevan un descuento en algún sitio mejor que mejor,¿no?
Para asistir a las actividades es requisito ser socio, si no no tendría sentido serlo y seria una falta de respeto al resto de miembros que pagan religiosamente su cuota. Sin embargo somos conscientes de que las cosas no son blancas o negras, y evidentemente no se puede pretender que una persona se haga socia a ciegas, es por ello que un «no socio» puede acudir a una actividad sin serlo, siempre que el aforo lo permita ya que evidentemente los socios tienen prioridad.
* Chema: En una ciudad como Madrid y en los tiempos que corren es muy difícil contar con espacios gratuítos donde desarrollar actividades presenciales. Hasta las administraciones públicas son reacias a ceder gratuitamente sus locales y están empezando a cobrar un alquiler. También queremos que las actividades del Gumcam tengan la máxima calidad posible, por lo que no descartamos que sea necesario en algún momento tener contrapartidas económicas hacía nuestros ponentes.
Ante esta situación era necesario contar con músculo económico que nos permitiera desarrollar los fines del Gumcam con ciertas garantías. Por tanto, establecer una cuota para los socios era algo lógico. En cuanto al importe que hemos establecido pensamos que no es desorbitado, además, dependiendo del momento del año en el que el socio se da de alta este importe varía; cuanto más avanzado el año, menos coste.
En el momento en que el socio tiene que pagar estamos obligados a ofrecerle unas contraprestaciones adecuadas. Por ello hemos establecido que los socios tienen preferencia en cuanto a la asistencia a las actividades y a disfrutar de los descuentos y ventajas que ofrecen las empresas que colaboran con el Gumcam. En un primer momento hemos establecido que la asistencia a las actividades es exclusiva para los socios, pero dependiendo de la relación que establezcamos con los diferentes espacios de celebración es posible que personas ajenas al Gumcam puedan asistir a alguna de ellas.
* Philippe: Esto también te lo habrán contestado mis compis. No me quiero repetir. Si queremos hacer las cosas bien, tenemos que comprar material como proyector, micros, etc. que serán patrimonio de la Asociación. Por otra parte, los espacios son muy difíciles de conseguir de forma gratuita en Madrid y es muy posible que tengamos que pagar por ello en más de una ocasión. Pero tranquilos, todo el dinero de la Asociación se reinvierte en el cumplimiento de sus fines, ya no
porque lo diga la ley, sino porque queremos. Estamos aquí para dar rienda suelta a nuestra pasión tecnológica pero haciendo las cosas bien y eso, desgraciadamente, requiere algo de dinero.
* Begoña: No puedo comprender a la persona que no entienda, que para montar actividades, y dar contraprestaciones a los socios, no haya que pagar una cuota, y máxime cuando hablamos de Madrid, en el que todo el mundo cobra por respirar. Es lógico que si se quiere hacer algo más que reuniones de socios en alguna cafetería o similar, se tenga que cobrar también. Además, la cantidad anual es mínima, es casi pequeña en proporción con lo que se está ofreciendo, e incluso por parte de algunas empresas que colaboran con nosotros. A mí me parece una polémica sin ningún sentido, si se piensa adecuadamente.
A algunas reuniones sí se podrá asistir sin ser socio, serán abiertas, a otras no, que serán la mayoría, y de momento está por decidir cuáles y de qué forma.
Lo normal, desde luego, dado que se paga una cuota, es que todo, o casi todo, sea exclusivo para los socios sino no tendría ningún sentido el serlo. Y lo de los partners, lógicamente es sólo para socios.
* J.Prieto: La cuota dentro de un GUM es necesaria. Ojalá pudiésemos hacer que la cuota se redujera a 0, pero los medios con los que estamos contando en la actualidad, la crisis económica y que estamos en Madrid, hace que tengamos problemas para encontrar lugares para realizar nuestras actividades, así que tendremos que pagar por utilizar instalaciones, para comprar equipo propio con el que trabajar, para pagar unos gastos que se generan como la web, material, papeleos, registros… y si queremos hacer las cosas bien, hay que ir con el dinero por delante. Creo que los 20€ son más que justificados y así lo acreditan los socios, que muchos de ellos ya han recuperado hasta el mismo día de la inauguración con los descuentos de las empresas colaboradoras. La verdad es que a ninguno de los socios le está costando abonar esa cuota que ven más que justificada con las actividades que les hemos programado para este año.
- Cual es el trabajo de los vocales (seguro que hay gente que no lo sabe) ? se va a añadir mas a lo largo de la vida del GUMCAM?
* Ivan: El trabajo de los vocales es servir de apoyo al presidente, vicepresidente, tesorero y secretario, tomar decisiones en unión a estos en las reuniones, de hecho en estas todos somos iguales; y sobre todo coordinar tareas ajenas a la propia JD (que bastante tiene ya con lo suyo).
Actualmente hay 4 vocales, creemos que es una cifra adecuada, pero nunca se puede saber si en el futuro seran 3 o 5, nuestra idea es que sean 4 pero esta JD no va a estar eternamente y a lo mejor la siguiente piensa de otra manera.
* Chema: Los vocales están encargados de liderar los diferentes grupos de trabajo formados por socios. Estos grupos de trabajo se irán formando a lo largo del tiempo con el objeto de cubrir necesidades del GUM. Además tienen voz y voto sobre las diferentes cuestiones que se planteen en la Junta Directiva.
* Philippe: Bueno, nuestros estatutos y nuestras normas de régimen interno son claros al respecto. Además, estoy seguro de que mis compañeros te lo han explicado ya. Pero déjame añadir una cosa: éste es un proyecto escrupulosamente democrático. Aquí todas y cada una de las decisiones se han tomado y se toman mediante votación. Por lo tanto, desde ese punto de vista, el trabajo y la opinión de los vocales tiene exactamente el mismo valor y la misma importancia que los del Presidente o del Secretario, por poner un ejemplo.
* Begoña: El trabajo de los vocales es el de formar grupos, de entre todos los socios, con algún objetivo concreto. Son, en parte, el motorcillo del Gumcam, por decirlo de alguna manera. De momento no está previsto que se unan más vocales, pero si se considera necesario se hará.
* J.Prieto: Los vocales estamos ahí para lo que haga falta, servimos de comodines cuando se nos necesita, aunque dentro de esta Junta Directiva tenemos las tareas asignadas, al final todos hacemos un poco de todo, el diseño de la web, contenidos, conseguir material, ir a imprentas, buscar posibles lugares para hacer nuestras actividades, llevar el social de toda la Asociación… no paramos de trabajar en conjunto.
- Sirve aun un GUM ya que hay miles de foros, blogs y tutoriales sobre el mundo de Apple?
* Ivan: Un gum no es un foro, un gum no es un blog. Si se limitara la respuesta a eso entonces evidentemente no, pero es que un GUM es mucho mas que eso. En un GUM hay un factor socializador, numerosas personas con intereses comunes, un lugar donde organizar y llevar a cabo actividades enfocadas a esos intereses comunes, un lugar conde aprender y compartir. No conozco ningun foro o blog donde den a sus lectores un curso presencial de Bento, Automator, Plex o como cambiar un SSD, ¿tu si?. Muchas cosas es cierto que quedan cubiertas en cierta forma con las Apple Store, pero una vez mas un GUM va mucho mas lejos, una Apple Store te da cursos de productos de Apple, enfocados a Apple, pero jamas aprenderás a configurar un NAS en una Apple Store salvo que Apple saque uno, en el GUMCAM si lo aprenderás.
Creo que lo que mejor responde a la pregunta es la acogida del GUMCAM, si no sirviera ¿se habría apuntado la gente?
* Chema: Los GUM siguen teniendo sentido a día de hoy. Si bien en un primer estadio sirvieron para cubrir las necesidades de los usuarios de Mac que no disponían de Apple Store en su ciudad poco a poco han ido evolucionando. Son un espacio de encuentro donde todos aprenden de todos y donde se fomentan las relaciones personales. Además siempre es mejor consultar dudas con una persona cara a cara que leerlo en Internet; es una forma de aprender más fluida y cercana.
* Philippe: Qué te voy a decir yo… La presencia de Apple Stores en nuestras ciudades ha incitado a los GUM’s a cambiar de estrategia, eso quizá sea cierto, pero en absoluto cuestiona su existencia. En una Apple Store encuentras información y
formación sobre productos de Apple y poco más. La mejor probablemente, pero nada más que eso. Un Gum te ofrece eso también, pero mucho más. ¿Crees que una Apple Store te montarían un taller sobre cómo instalar un disco SSD en tu Mac, cómo sacarle partido a un NAS, qué medidas tomar para garantizar la seguridad en Internet, en Mac y en iOS, cómo usar Hazel…? Yo creo que no. El GUMCAM sí lo hace…
* Begoña: Personalmente, creo que si tiene sentido un GUM en España, porque aunque es cierto que existen muchos foros, blogs, y tutoriales, todos ellos en el mundo 2.0, no tiene comparación con el poder reunirse, verse, ayudarse, e intercambian aficiones y conocimientos, en el mundo 1.0. Me parece que es algo radicalmente distinto, por la experiencia previa que tengo en ambos sentidos, incluso la experiencia ya muy particular de no tenerlo en ninguno de ellos, dado que he estado muchos años en mi «islita maquera», como digo yo. Si bien es cierto que se pueden llegar a conocer muy bien en cierta manera a las personas que nos rodean en Internet, no tiene nada que ver con la complicidad y la amistad real, que provoca un encuentro asiduo en vivo y en directo, aunque sea una única vez.
Y si encima se va más allá, se hace un grupo juntos, se pertenece a una asociación, es mucho más gratificante en todos los sentidos que estar sólo físicamente en la 2.0.
* J.Prieto: Desde luego que los GUM están y estarán presentes durante mucho tiempo, o por lo menos el GUMCAM que acabamos de crear. Estamos terminando de perfilar contenido y actividades para 2014 y ya tenemos cosas previstas para 2015. Aunque la expansión de las AppleStore está siendo imparable en España, jamás podrás saber nada sobre Jailbreak, o sobre aplicaciones que no sean oficiales de Apple así como cambiar el disco duro de nuestros equipos, cosas que compartiremos con el conocimiento de los socios del GUM y que de otra forma no podría hacerse.
- Contentos con los números hasta la fecha? Se puede hablar del futuro del GUMCAM (o es secreto)?
* Iván: Contentos no, contentísimos; la acogida ha sido increíble y si bien es cierto que el boom inicial de socios ha bajado desde la presentación, nos movemos por encima de las cifras que esperábamos para estas fechas, y teniendo en cuenta que aun no hemos llevado a cabo ninguna actividad real (la del 23 fue solo una presentación) creemos que tiene un mérito increíble. Dentro de 6 meses será quizá mejor momento para valorar todas estas cosas, pero por ahora no podemos quejarnos.
Respecto al futuro del GUM, bueno, no es que sea ningún secreto, es que estamos aun dentro del primer mes de vida y aunque hemos hecho mucho, aun queda mucho por hacer. Lo primero es materializar todo lo prometido el dia 23, de nada sirve hacer una presentación maravillosa si luego incumples todo lo que dices en ella, por tanto el objetivo principal es realizar todas las actividades previstas tal y como están previstas. Por supuesto ya estamos trabajando en el calendario de 2014, pero lo principal es cumplir el de este 2013 y para ello nos esta costando mucho sudo lograr ligares adecuados para llevar a cabo las actividades, si bien no nos cabe duda que lo conseguiremos.
* Chema: Estamos muy contentos de la acogida que ha tenido el Gumcam. Son muchas las personas que se han acercado a nosotros dándose de alta en el foro y formando parte como socios activos desde el primer minuto.
El futuro del Gumcam depende en una gran parte de nuestros socios. Desde la Junta Directiva vamos a seguir impulsando el GUM pero son nuestros socios el verdadero capital de la asociación y los que tienen en su mano el presente y el futuro. Sus aportaciones y participación en el GUM determinarán en gran medida el horizonte del Gumcam.
* Philippe: Contentos no. Encantados, sorprendidos, agradecidos por la confianza depositada en nosotros, felices por la predisposición de la gente, por las ganas que tiene todo el mundo, por la ayuda que nos brindan, por la participación de todos en actividades y foros… No te puedo decir más.
El futuro será lo que queramos hacer con este proyecto. Lo tenemos todo. Un grupo de socios fundadores con muchísima energía, con competencias diversas y complementarias, y con gran ilusión. Tenemos un número de socios mucho más
importante de lo que cabía esperar, todos dispuestos a participar activamente y ayudar. Y muchas ideas, muchos contactos, muchos ponentes, muchas actividades…
* Begoña: Bastante contentos, han superado nuestras expectativas por todos los lados, ha sido genial todo, la acogida que hemos recibido, todo el mundo que quería ir a la presentación y no cabía, la acogida en redes sociales, todo…
El futuro de algo es incierto y nadie lo sabe, ojalá lo supiéramos, pero desde luego lo que está planificado de antemano es para continuar años y años y años, incluso para que haya remplazo generacional, jajaja, a ver si es verdad…
* J.Palacios: Muy contentos tanto por las cifras como por las ganas con las que nos han acogido. Estamos conociendo a gente muy interesante y con mucho bueno por enseñarnos a todos.
* J.Prieto: La inauguración o presentación del pasado 23 de marzo de 2013 ha sido todo un éxito, de hecho ha habido gente que se ha tenido que quedar fuera porque no había sitio físico para todos, porque las previsiones no eran tan buenas, y además coincidía con las vacaciones de Semana Santa y había mucha gente que había salido de Madrid, así que muy contentos con la acogida por parte de los socios y por parte de otros GUM que nos han apoyado en todo lo que hemos necesitado.
- Algo mas que añadir?
* Iván: Tan solo hacer un llamamiento para localizar sitios adecuados para las actividades, en Madrid es casi imposible la cesion de espacios gratuitos y equipados.
* Chema: Creo que no tengo más que añadir ;)
* Philippe: Gracias por abrirnos tu tribuna. Y ya que eres socio del Gum Murcia y que tienes a Emilio cerca, dile de mi parte que a ver cuando organizamos una actividad intergum. Ahí lo dejo…
Un abrazo Lou.
* Begoña: Aunque sé que he hecho ya un apunte en alguna pregunta anterior, me gustaría añadir algo más. Y es el que no somos un grupo sectario, ni fanáticos de Apple hasta la médula, como le puede parecer a alguien visto desde fuera, por lo menos yo no me siento en absoluto una fangirl al uso. Apple, según mi opinión de años ya, tiene sus cositas, y sus cosazas en muchas ocasiones, es una empresa y todos sabemos lo que eso significa, dinero, y yo me considero una mera usuaria, convencida eso sí, sobre todo de su sistema informático, como he dicho ya aquí y en algunos sitios más. Pero si algún día cambiase tanto en algo que me pudiera perjudicar, o encuentro algo que me pueda ofrecer mucho más de lo que ya tengo, un sistema mejor y más estable, no tendría ningún problema en dejar de usar lo que uso. Ante todo creo que somos, por lo que sé y con el espíritu con que se ha creado esta asociación, un grupo de personas a las que nos gusta el cacharreo y las nuevas tecnologías, y como tal, como ya he dicho anteriormente, probamos, indagamos, usamos todo lo que podemos y está a nuestro alcance. Aunque nuestra plataforma de uso común es la de Apple, y por tanto es el pilar base de nuestro proyecto, y también es lo que nos ha unido, que no es poco, y por eso estamos aquí. A mí me da igual que el que tengo al lado use Windows, porque no creo en absoluto que eso sea lo más importante de las personas, nunca voy a criticar ni
he criticado algo así en ningún sitio, siempre me ha dado igual, y nunca he intentado hacer a alguien switcher, cada uno sabe muy bien lo que más le conviene, por gustos, por afición, o por lo que sea…
Dicho lo cual, ya sólo me queda agradecer a Lou está iniciativa, que nos
facilita al poder dar a conocer en mayor profundidad nuestro proyecto Gumcam, e incluso, a nosotros mismos, a estos ocho «loquillos» que un día decidieron lanzarse y formar un grupo, sobre todo para divertirse y compartir aficiones comunes en la «vida real», simplemente eso… ;-)
Muchas gracias Lou… :-)))
* Javier Palacios: Sólo decirle a la gente que tenga curiosidad, que nos siga por redes sociales, se haga del foro y si le gusta lo que ofrecemos, pues se haga socio. Estamos trabajando duro para mejorar cada día y presentar un proyecto fuerte, para no defraudar a los que han visto en el Gumcam un lugar donde depositar sus ilusiones y conocimientos. Los Gums no están muertos y mucho menos por Google, van mucho más allá que la mera información.