Muy buenos días. Os propongo hoy la entrevista de Jesus Hernandez, creador de la web MotionFX.es …
- Si te puedes presentar a mis lectores?
Me llamo Jesús Hernández Ruiz y soy editor de video, grafista y formador en estos ámbitos. Vivo y trabajo como Freelance en la zona de Bilbao.
Hace algo más de un año puse en marcha http://motionfx.es, un proyecto personal que llevaba mucho tiempo madurando. Se trata de una web en la que ofrecemos formaciones en video-tutoriales a precios competitivos. Estamos especializados en Final Cut Pro X, Motion 5 y Compressor 4. Aunque también tenemos un curso de After Effects CS6 y estamos preparando otro de Davinci Resolve 9.
Este proyecto es completamente personal y familiar: yo me encargo de la elaboración y grabación de los cursos, así cómo de la gestión de la web, pedidos, etc. Mi mujer, Olga, es quien edita los cursos además de hacer algunas labores de diseño.
- Formación y experiencias antes de crear MotionFX?
Estudié Comunicación Audiovisual y un máster en Edición y postproducción en Aula Temática. Aunque soy principalmente autodidacta: casi todo lo que sé y lo que enseño lo he aprendido por mi cuenta.
Trabajé en unas cuantas productoras y televisiones en Madrid durante los cinco años que residí allí. En Bilbao, donde llevo ya casi cinco años, he trabajado como freelance en vídeos corporativos, proyectos de motion graphics, publicidad, etc en algunos estudios y productoras: Hopper-Ink, Funky Projects, Virtuimagen, etc.
Empecé a impartir formación de forma casi «accidental» y desde entonces ha ido ganando cada vez más importancia en mi vida laboral. He trabajado en Aula Temática, he impartido clases en cursos del Inem, en productoras, en organismos oficiales, a profesores, a autónomos, etc.
Me gusta dar clases y por lo que me suelen decir no lo hago mal :)
En cuanto a formación online, llevaré ya más de ciento cincuenta horas de cursos grabados entre los que ofrecemos en motionfx.es, los que ofrezco en francés a través de tuto.com y los que he hecho para otras importantes empresas del sector.
También he hecho colaboraciones con la revista iLive en Francia.
- Hardware-Software?
En la actualidad tenemos dos máquinas:
– Un MacBook Pro de 15″ de finales del 2011 con las mejores opciones disponibles en su momento: pantalla mate, Core i7 a 2,5 ghz, 16 gb de ram, disco duro de 750 gigas y 7200 rpm. Lo utilizo como sobremesa conectado a un monitor Asus PA238Q con el correspondiente teclado, Wacom, etc. Lo bueno de este equipo es que me permite también trabajar con comodidad en casa.
– Un iMac de 21,5 de finales del 2010 con 8 gigas, disco duro externo Firewire 800, etc. Esta es la máquina que utiliza mi mujer para la edición de los tutoriales.
Estoy bastante pendiente de los próximos lanzamientos de Apple, especialmente del futuro Mac-Pro o equivalente que se espera (por fin) para este año 2013.
En cuanto a software, pues el sistema OSX y aplicaciones de video profesional: Final Cut Pro X, Motion 5, Resolve, Premiere Pro CS6, After Effects CS6, Cinema 4D, etc. Para grabar y editar los video-tutoriales usamos el ScreenFlow, que es sin duda, el mejor en su sector en los Mac.
- iOS o Android? que usas como apps?
Pues si he de ser sincero, no tengo una clara preferencia. En la actualidad tengo un iPhone 5 y anteriormente sólo he tenido teléfonos Android de gama media. Me gusta algo más iOS que Android pero porque me parece más simple. He de confesar que los Smartphones no han causado mella en mi.
Lo utilizo principalmente para navegar, leer y escribir correos, Twitter, Youtube, algo de Facebook, mensajería, video, fotos, etc. Dicho así suena a mucho, pero la verdad es que no suelo ir mucho más allá de las aplicaciones «de serie» que traen. También juego algo con él, pero a cosas sencillas: Angry Birds, Temple Run, Apalabrados y poco más.
Del iPhone 5 me gusta su ligereza, su tamaño, su simplicidad, etc. Pero he de confesar que le he sacado menos partido del que pensaba que le sacaría. Y hay veces en las que hecho de menos una pantalla más grande y las libertades que ofrece Android en ciertos aspectos.
- He visto que conoces o bien has trabajado a la vez con los programas de Adobe y de Apple a nivel de edición de vídeos. La pregunta que todos te tienen que hacer: cual es el mejor ;-)?
Es una pregunta complicada de responder ya que cada uno tiene sus pros y sus contras.
En el estado actual de las cosas, Adobe tiene una suite más completa y potente que Apple. Pero también es cierto que sus precios son más elevados y su aprendizaje requiere más tiempo.
Actualmente FCPX me parece una herramienta excelente para un freelance o para productoras que tengan proyectos que encajen sin problemas con lo que ofrece este programa. Y aunque son pocas, cada vez hay más productoras o editores de un cierto renombre que lo van utilizando en proyectos profesionales. Eso sí, hay que tener presente sus carencias en la actualidad para no pillarse los dedos.
En cuanto a Motion 5, se ha convertido en un excelente creador de efectos y plugins para FCPX y es además un programa excelente para motion graphics. En composición no es muy completo, pero lo que hace, lo hace bien. Es además un programa muy sencillo de usar con respecto a After Effects y una herramienta excelente para cualquier editor teniendo en cuenta que no cuesta ni 50 €.
- Como los has visto evolucionar? Lo digo también porque la gente se ha quejado sobre todo con Apple y su cambio «radical» en FCP (Studio) y FCP X: que opinas? ha mejorado?
Hay que entender una cosa: Final Cut Pro X versión 10.0.x es la primera versión de un nuevo programa. En este año y medio Apple ha lanzado 8 actualizaciones a lo largo de las cuales se han añadido muchas funciones y se ha mejorado su rendimiento y estabilidad. Sigue sin tener todo lo que un editor puede necesitar siempre, pero cada vez se acerca más.
A pesar de lo que algunos quieran creer Apple no pretende abandonar el sector de la edición de vídeo profesional. Pero, al contrario que Adobe o Avid, ellos se pueden permitir este tipo de apuestas arriesgadas porque tienen todo el tiempo del mundo para reconquistar el sector. Su soporte nativo de formatos como el r3d o XAVC, la increíble herramienta multicámara, su gestión del material, su velocidad, su integración con Resolve, etc no dejan lugar a dudas de que Apple no pretende hacerse con el mercado amateur, sino con el profesional.
Yo desde luego lo veo como una evolución clara con respecto a Final Cut Pro «clásico»: hay veces que hay que cortar de raíz y reinventarse. Mucha gente no pedía más que un FCP 8: el nuevo FCPX no se adapta a sus necesidades y les cuesta asimilar el cambio en la forma de trabajar.
A toda esa gente le recomendaría dos cosas: que pasen a Premiere Pro CS6, al menos de momento, pero que no pierdan de vista al FCPX.
El primer FCP también tuvo un lanzamiento complicado: con carencias, problemas de estabilidad, etc. Pero poco a poco se hizo líder del sector. Yo creo que lo mismo va a ocurrir con FCPX: necesitará unos años, pero acabará ganando la partida.
- Hay competencia en el dominio donde has creado tu web: que crees que diferencia el tuyo? se puede vivir de eso en España? que consejo daría a alguien que le gustaría hacer algo parecido?
Hay competencia tanto grande como pequeña, pero creo que lo que diferencia mi proyecto de otros similares es la calidad y la especialización.
Ofrecemos cursos muy largos y a buen precio con respecto a la competencia grande. Además, Final Cut Pro X ha estado en constante evolución y hemos actualizado su curso en un par de ocasiones de forma gratuita. Esto es algo que las estructuras grandes tienen más complicado: sus formadores van y vienen y si no coinciden en otro proyecto no tiene sentido que vayan para grabar una o dos horas de un único curso.
La competencia «pequeña» está más diluida y es menos constante.
Otro de los puntos positivos de nuestro proyecto es el soporte: tanto en resolución de problemas como de dudas, solemos ser muy rápidos. Tenemos esa cercanía que tiene el pequeño-mediano comercio y que no tienen las grandes superficies. Cuando alguien escribe un correo no hay filtros: los leo yo directamente.
Creo que la mejor prueba de que lo hacemos bien es la satisfacción de los clientes: hasta la fecha el número de quejas ha sido realmente mínimo (de hecho hemos tenido una única queja en cuanto al contenido de los cursos en más de mil ventas) y la mayoría de la gente que compra un curso acaba repitiendo. Recibimos además muchos correos para darnos la enhorabuena por el trabajo realizado.
Y sí, se puede vivir de esto si lo haces bien y tienes una mínima constancia.
- Planes para el futuro?
Evidentemente, el proyecto tiene que seguir creciendo:
- Tengo previsto unos cuantos cursos más: Davinci Resolve 9 (en preparación actualmente), Cinema 4D para motion graphics, Avid MC 7, etc.
- Colaboración de otros formadores para algunos cursos: Smoke, Nuke, etc.
- Mejorar la web, tanto a nivel de diseño como de funcionalidad.
- Algo mas que añadir?
Simplemente darte las gracias por esta entrevista y animar a todos a que nos visiten en http://motionfx.es. Aunque no estén interesados en comprar ningún curso, hay muchos tutoriales gratuitos de los que disfrutar.
Un saludo a todos.