Muy buenos días. Hace algunos días recibí de la parte de Jose Bonnin (Technical Evangelist Manager) de Microsoft un comunicado sobre el próximo Megathon 2013. Y la verdad que no conocía muy bien este evento: así que empece a investigar un poco el tema y he podido entrevistar al equipo ganador del Megathon 2012 en Murcia.
En la primera parte de este post os propongo la entrevista de José Quinto (@jquintozamora), Guillermo Bas (@guillebas) y Cristian Zaragoza (@cmzaragoza). Y luego en segunda parte el contenido del articulo de Microsoft España sobre el Megathon 2013…
- Si os podéis presentar a mis lectores. También formación y experiencia antes de vuestro actual puesto
* José Quinto (JQ): Soy José Quinto Zamora y vivo en Albatera, un pueblo en la provincia de Alicante que está justo en el medio entre Alicante y Murcia. Desde bien pequeño me gustan los ordenadores, recuerdo el primer programa que desarrollé (copiando literalmente el código a mano desde un manual), por aquellos entonces tenía yo 10 años y el programa estaba codificado en Basic 2.0, sobre un Amstrad de 64 kb de RAM, cuyo almacenamiento de soporte era una cinta de cassete. Cuando ha llovido desde entonces… En 2008 acabé Ingeniería Informática Superior en la Universidad de Alicante. Algo antes de acabar comencé a trabajar en una consultora internacional de tecnología Microsoft llamada SolidQ (www.solidq.com). También justo al acabar me adentré en un programa de doctorado enfocado en la Búsqueda Empresarial Contextual en la misma Universidad de Alicante, concretamente en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Durante estos años en SolidQ pasé por todos los departamentos aprendiendo tecnologías como SQL Server, Business Intelligence, y por último SharePoint, en la cual desde hace 4 años estoy trabajando con proyectos de todo tipo. A la vez durante estos 4 años también he ido cogiendo habilidades de ponente a través de realizar ponencias en eventos como SQU Summit, WebCast de Microsoft Ibérica, CEUS y SQLServer12. También me gusta compartir mis conocimientos con la comunidad, por lo que soy escritor habitual de revistas como SolidQ Journal, dNM y CompartiMOSS, siempre escribiendo sobre la tecnología SharePoint. Tanto es así, que como parte de mi tiempo de trabajo y también de descanso fui co-autor de un libro de SharePoint gratuito para la comunidad: http://bit.ly/SharePoint2013AppsEbook. Actualmente trabajo como SharePoint and Search Specialist en SolidQ. Pero todo lo que es programación me fascina por ello me apunto a los Megathones aunque no sea de la tecnología que manejo a diario.
* Guillermo Bas (GB):
Me llamo Guillermo Bas y soy desarrollador SharePoint desde hace más de 4 años.
Me gradué un ciclo superior de formación profesional relacionado con el desarrollo de aplicaciones allá por 2007 y desde entonces he trabajado en diversas empresas de consultoría relacionadas con tecnologías Microsoft, casi siempre con proyectos relacionados en mayor o menor medida con la plataforma SharePoint.
Gracias a esto estoy siempre actualizándome a la última en lo que a tecnologías web se refiere.
* Cristian Zaragoza (CZ):
Me llamo Cristian M Zaragoza, vivo en Albatera, un pequeño y tranquilo pueblo de Alicante y trabajo en SolidQ en el área de Colaboración y Búsqueda. Este que empieza, es mi tercer año en esta empresa. Concretamente soy desarrollador SharePoint, y últimamente especializado en la aplicación de estilos corporativos (Branding) en SharePoint. Es por ello que estoy muy familiarizado en tecnologías de cliente como CSS3, HTML5, JavaScript, etc. En SolidQ se motiva mucho a los empleados a seguir formándose constantemente, es por ello que hemos escrito un libro sobre SharePoint 2013, realizado
WebCasts, seminarios de formación, etc. En mi caso, SolidQ es la primera empresa en la que trabajo, ya que pasé de hacer las prácticas de trabajo de la Universidad de Alicante, a trabajar aquí. Soy Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, y además tengo un máster en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web.
- En vuestro día a día que usáis como software/plataforma para vuestro trabajo? Y fuera de el, que usáis como plataforma/apps (incluyendo smartphones)?
* J.Q.: Justo ahora tengo una máquina con Windows 8, en la cual le activo el sistema de virtualización Hyper-V y sobre el tengo máquinas montadas sobre Windows Server a las cuales les instalo SharePoint 2010 y 2013. De todas formas últimamente cada vez estoy usando más Excel y Proyect en mi rutina diaria. Fuera del trabajo siempre llevo pegado a mi (parece una extensión de mi cuerpo) un Windows Phone 7.8, el cual precisamente ganamos en la edición de 2012 del Megathon.
* G.B.: Pues para trabajar sobre todo Windows Server 2008R2 y 2012, aunque en ocasiones también sistemas de escritorio como Windows 7 y 8 sobre todo cuando tengo que trabajar en el desarrollo de aplicaciones para Windows Phone. Fuera del trabajo siempre Windows 8 y Windows Phone 8, para divertirme, como buen gamer que soy, como para gestionar cualquier actividad personal que tenga pasar por un dispositivo. La verdad es que la sencillez que me aporta Windows en el día a día no la cambio por ningún kernel súper controlado por mí mismo, como pueden ser las distribuciones Linux.
* C.Z.: A diario trabajo en un entorno con Windows 8, y máquinas virtualizadas mediante Hyper-V. En SolidQ, dado que somos partners de Microsoft, tenemos acceso a un gran número de programas de Microsoft. Desde Office a Visual Studio, Windows Server, etc. Visual Studio es imprescindible en mí día a día. Pero también hago uso de software libre, como por ejemplo Notepad++, el cual recomiendo encarecidamente. Por otro lado, cuando salgo de trabajar, sigo vinculado con Microsoft, ya que uso un Nokia Lumia 900 con Windows Phone 7.8.
- Para alguien que no sepa que es el Megathon, lo podéis explicar lo que es y como funciona, lo que se puede encontrar ahí? (vosotros fuisteis en Murcia pero esta en mas ciudades verdad?)
* J.Q.: Megathon, para mí, es una reunión de gente que le gusta desarrollar y aprender más en el proceso. Este tipo de gente utiliza la excusa de que dan un premio para reunirse con gente con las misma inquietudes que ellos y poder pasar horas y horas programando y aprendiendo. De un Megathon, no solamente te puedes llevar una aplicación publicada en el Marketplace de aplicaciones y un premio si ganas tu aplicación el concurso, sino también te llevas contactos de gente muy similar a ti. El año pasado el Megathon se celebró en muchas cuidades, pero este año en más aún, tanto es así que el año pasado Alicante no participó y este año si lo hará.
* G.B.: Megathon es un término que surgió de forma espontánea cuando de la misma manera se encadenaron diversos eventos de tipo Hackaton sobre Windows 8. Cuando esto alcanzó dimensiones nacionales con organizadores desde casi cualquier provincia española alguien dijo, esto es más que un hackathon, es un Megathon.
* C.Z.: Básicamente, el Megatón es un evento donde lo que se pretende es llevar a cabo el desarrollo de un aplicación para Windows 8 (en la edición de este año, se puede elegir desarrollar para Windows Phone 8) en un fin de semana. Para ello, se ponen a disposición de los participantes un gran número de recursos técnicos donde aprender desde cero. Está claro, que es un evento dirigido por y para desarrolladores. Y lo que uno se puede encontrar allí, y creo que es uno de los motivos principales para asistir, es una comunidad de desarrolladores como tú, con los que compartir un fin de semana, y pasando un fin de semana aprendiendo.
- Cual eran vuestras expectativas antes de ir? cumplidas?
* J.Q.: Mis expectativas eran aprender a programar para Windows 8, y además utilizando las tecnologías HTML5, JavaScript y CSS3. Después del Megathon quedaron perfectamente cumplidas estas expectativas. Este año estoy planteándome ir otra vez, pero para aprender a programar aplicaciones de Windows Phone 8. Espero que también queden cumplidas ;).
* G.B: Siempre hay varias expectativas fundamentales para sacar partido de un hackathon, las ganas de aprender una nueva tecnología, aprovechar para generar ideas y por supuesto los premios, jajaja. Creo que las tres cumplieron las expectativas, en Murcia hubo alguna idea muy buena por parte de algunos participantes y sobretodo se respiraban ganas de aprender.
* C.Z: En mi caso particular, ya había participado en un campus de desarrollo de aplicaciones para Windows 8, y la verdad es que me gustó mucho. Dado que trabajo a diario con HTML5 y JavaScript, me pareció genial el que se pudieran desarrollar aplicaciones para Windows 8 con esta tecnología. Lo que yo esperaba del Megatón, era profundizar en lo que había aprendido, y materializar mis conocimientos desarrollado una aplicación. Sobra decir, que mis expectativas se cumplieron con creces.
- Siempre se puede mejorar un evento: en este caso que seria para vosotros?
* J.Q: Quizás el hecho de poner alojamiento y dietas para los participantes motivarían mucho más tanto para poder trasnochar con los compañeros hablando como auténticos geeks, como para poder compartir una noche de cerveceo con toda la gente, lo cual seguramente desembocaría en una gran cantidad de ideas extra para las apps J.
* G.B.: Quizás para este tipo de eventos que duran varios días consecutivos, que son tipo maratón, debería incluirse algún tipo de alojamiento o al menos permitir el acceso 24 horas a las instalaciones. Siempre sabe a poco el tiempo que permanecen abiertos los lugares donde se celebran este tipo de eventos. Por lo demás creo que fue genial.
* C.Z.: En mi opinión, buena parte de las mejoras que yo propondría para el Megatón, ya se han tenido en cuenta para la nueva edición. Como por ejemplo, reducir el número de sesiones de los ponentes, para dar más tiempo al desarrollo de la aplicación. Otro mejora que propondría, pero esto ya es algo más personal, es que se mantuviera abierta la instalación que acoge el evento por la noche, para aquello que quieran “darlo todo”.
- El Megathon a cambiado algo para vosotros? en vuestro trabajo o en vuestro tiempo de ocio? por ejemplo os ha dado ganas de crear apps para W(P)8 y lo habéis hecho?
* J.Q.: Este megathon fue el primero en el que participé y cambió en mi la forma de ver la comunidad de Microsoft. Tanto es así, que quedé sorprendido de ver como al mismo tiempo que nosotros desarrollábamos habían mentores de diversas empresa dando charlas y ayudándonos a programar de forma eficaz, limpia y productiva. Además, de allí también surgió la idea de formar un grupo de usuarios de SharePoint para la zona de Levante (LevaPoint). Del que soy co-fundador y coordinador.
* G.B.: ¡Me cambió de móvil! Jajaja. Bromas aparte, sí, realmente nos dio una perspectiva más amplia de lo que se puede hacer con tecnologías web, hasta hace poco la web eran páginas y portales, y ahora todo empieza a tomar un nuevo rumbo, las aplicaciones para dispositivos empiezan a ser una oportunidad de negocio real para los desarrolladores web, en parte, gracias a la fuerte apuesta por el HTML5 que está haciendo Microsoft en todas sus plataformas. En parte esto ha influido en la decisión de escribir co-escribir un libro gratuito en el que participamos los miembros del equipo entre otros sobre aplicaciones para SharePoint 2013 que siguen un modelo muy similar al de las aplicaciones para dispositivos móviles, todo el mundo lo puede descargar de forma gratuita desde este enlace http://www.solidq.com/sqj/books/Pages/SharePoint-2013-Apps-el-nuevo-modelo-de-desarrollo.aspx .
* C.Z.: Ganas sí que me han dado, y muchas. Lo que no me han dado es tiempoJ. Desarrollar para Windows 8 o Windows Phone 8, es realmente muy atractivo. Y más como decía antes, trabajando a diario con HTML5, CSS3 y JavaScript, ya que puedes aprovechar lo que ya sabes sobre otra plataforma. El problema es la falta de tiempo para desarrollar una aplicación en condiciones. Es por ello, que evento como el Megatón, son una excusa perfecta para reunirte con un grupo de desarrolladores y sacar adelante, o intentarlo al menos, un principio de aplicación.
- Vais a ir este año?
* J.Q.: Por supuesto ;). Fue una experiencia que no me quiero perder ningún año. Es más este año iré al Megathon de Windows 2013 del 12, 13 de Abril y también iré (como organizador) al Hackaton de Aplicaciones de SharePoint y Office del cual el grupo de usuarios de Levante es coorganizador y tiene lugar el fin de semana del 26 y 27 de Abril (http://www.suges.es/Paginas/OfficeSharePoint_App_Challenge.aspx), así que un mes de abril movidito, como me gustan ;).
* G.B.: ¡Por supuesto! Siempre que podamos estaremos ahí para aprender y de paso dar un poco de batalla en la competición. Este año nos presentaremos en Alicante y es posible que optemos por aplicaciones de Windows Phone para iniciarnos en un factor de forma diferente al de las aplicaciones de Windows 8, el factor “algo nuevo que aprender” es muy importante y sobre todo motivante en cualquier evento de este tipo.
* C.Z.: Por supuesto. Ya hemos organizado comidas en el trabajo, para hacer tormentas de ideas, a ver si damos con el nuevo Angry Birds ;).
- Habéis ganado el año pasado en Murcia: os lo esperabais? Como lo veis este año?
* J.Q.: La verdad es que no, fuimos con la idea de participa y aprender desde cero en el camino y nos encontramos tan a gusto que además de aprender pudimos desarrollar una aplicación que nos hizo ganar. Habían 5 grupos de desarrolladores, los cuales eran muy competentes, la verdad sea dicha. El año pasado fuimos a Murcia, pero este año iremos al de Alicante.
* G.B.: Pues no lo esperaba en absoluto, sobre todo cuando nos dijeron que habían unos 35 inscritos. Pero cuando comenzamos a desarrollar sobre la plataforma y a experimentar con la nueva arquitectura de aplicaciones, nos sentimos bastante cómodos y pudimos llevar a término una aplicación bastante aceptable. Este año creo que lo tendremos mucho más difícil ya que la tecnología lleva rodando ya unos cuantos meses, con lo que esperamos que la gente vaya mucho más preparada.
* C.Z.: Yo personalmente no me lo esperaba. Más aun viendo el nivel de las otras aplicaciones. Aunque mi compañero José, si había estado muy optimista desde el principio. Personalmente, ganar el megatón me vino que ni pintando, por qué me había quedado sin móvil recientemente, y el Lumia 800 que ganamos, me vino como anillo al dedo. ¿El problema? Que recientemente, el Lumia 800 que gané ha sufrido un accidente doméstico, y necesito otro móvil. Así que este año, sí que voy a tope de confianza ;).
- Algo que añadir?
* Guillermo Bas: Simplemente animar a todo aquel que se entere de que en su ciudad se organiza una de las hackathones del megathon Windows 8 2013 a que se apunten y vayan a participar y aprender. No solo de desarrolladores vive un hackathon también tienen lugar todas aquellas personas con ideas para nuevas aplicaciones, incluso sin conocimientos técnicos.
Fotos personales cedidas por SolidQ y fotos de grupo por Oscar Montesinos…
—- Segunda Parte ——————
COMUNICADO DE MICROSOFT:
En Junio de 2012 un grupo de geeks nos unimos para organizar el primer hackathon Windows 8 multiciudad. El resultado fue abrumador, 465 participantes llegaron al final del domingo para presentar sus proyectos en un evento en el que participaron como organizadores un total de 13 ciudades y 66 organizaciones que sin duda han creado tendencia en España, puesto que a partir del Megathon se han organizado otros hackathons simultáneos.
A pesar de los premios que consiguieron los ganadores, creo que todos coincidimos en que lo mejor del evento fue el buen ambiente que reinó durante todo el fin de semana, la gente que conocimos y sobretodo las ganas de repetir.
Así que en 2013 no hemos dejado pasar la ocasión para juntarnos de nuevo: ¡Vuelve el Megathon Windows el 12, 13 y 14 de Abril! con el mismo espíritu de pasarlo bien, de conocer a gente, de aprender y también de crear apps :)
Este año incorporamos novedades en base a las sugerencias que nos habéis ido haciendo. Os cuento las principales:
- Al poco tiempo de realizar el Megathon Windows 8 nos pedíais organizar un Megathon Windows Phone. En lugar de hacer dos diferentes, dado que Windows 8 y Windows Phone 8 comparten Kernel, este año podréis participar con apps creadas tanto para Windows 8 como para para Windows Phone 8. Tendremos premios para las dos categorías.
- Nos dijisteis que compaginar las sesiones con la programación es difícil, así que hemos minimizado el número de sesiones a impartir durante el fin de semana y hemos programado todo un mes de sesiones online con los mentores, lo cual hará que cuando lleguéis al Megathon estéis súper preparados.
- Es fácil tener una app lista durante un fin de semana, pero tener una buena app necesita más tiempo de un fin de semana. El plazo de presentación de apps para los premios globales será de un mes, esto os permitirá acabar la app y pulirla para publicarla en la Windows Store y la Windows Phone Store.
- El año pasado fue muy complicado seleccionar a los ganadores, así que este año hemos incrementado sustancialmente los premios. Habrá premios para los ganadores de cada ciudad y para los ganadores globales, pero también tendremos premios para el segundo clasificado, pare el tercero, para el cuarto, para el quinto, para el sexto y para el séptimo … de cada categoría :D
A los que asististeis al anterior Megathon, no hace falta que os diga nada ya sabéis lo bien que lo pasamos. A los que acudís por primera vez prepararos para un fin de semana geek espectacular.
Ha llegado la hora del Megathon y os esperamos a todos, registraros en vuestra ciudad!!!
Id preparando vuestras máquinas para asistir a los webcasts online con los mentores la semana que viene.
Sesiones Windows 8
20 de Marzo de 2013 de 18’00 a 19’00 – Plataforma y herramientas de desarrollo de Windows Store Apps
En esta sesión daremos una visión general de la nueva interfaz gráfica de Windows 8 y su arquitectura técnica. También hablaremos del nuevo PLM y recorreremos las herramientas de desarrollo y su soporte para ALM.
21 de Marzo de 2013 de 18’00 a 19’00 – Diseño de Windows Store Apps
Nos centraremos en aspectos concretos del diseño de Apps Windows 8 como su layout y formas de interacción. También cubriremos funciones como Semantic Zoom, Tiles y notificaciones.
2 de Abril de 2013 de 18’00 a 19’00 – Profundizando en el desarrollo de Windows Store Apps
En esta sesión veremos qué es WinRT y sus ventajas frente a Win32. Profundizaremos en el nuevo PLM y explicaremos las facilidades para interactuar con la API desde cualquier lenguaje (proyección). Además introduciremos los conceptos de sandboxing, roaming y veremos qué es y lo sencillo que resulta usar Azure Mobile Services.
3 de Abril de 2013 de 18’00 a 19’00 – Windows 8 para desarrolladores JavaScript
¿Te gusta JavaScript y quieres desarrollar Apps para Windows8? Esta es tu charla :) Veremos como desarrollar Apps usando JavaScript y las librerías que ya conoces, como JQuery, interactuando directamente con el sistema gracias a WinJS.
4 de Abril de 2013 de 18’00 a 19’00 – Windows 8 para desarrolladores .Net
¿Eres desarrollador .Net y quieres dar el salto a Windows 8? Tranquilo, todo lo que conoces sigue siendo válido. En esta sesión hablaremos sobre WinRT y el nuevo modelo de APIs asíncronas.
8 de Abril de 2013 de 18’00 a 19’00 – ¿Cómo y cuándo se ejecutan las Windows Store Apps?
En esta sesión profundizaremos en el ciclo de vida de las Apps. Haremos hincapié en cómo afecta al desarrollador y daremos consejos y buenas prácticas para aprovecharnos del nuevo modelo.
9 de Abril de 2013 de 18’00 a 19’00 – Mejorando la experiencia de usuario con Contratos en las Windows Store Apps
Windows 8 se centra en la experiencia de usuario y eso quiere decir que como desarrolladores, debemos tenerlo muy presente. Windows 8 nos lo pone fácil y nos permite compartir la información con otras apps e integrarnos con el sistema de búsqueda. En esta sesión hablaremos de todas estas técnicas.
10 de Abril de 2013 de 18’00 a 19’00 – Tiles y Notificaciones en las Windows Store Apps
Todo lo que siempre quisiste saber sobre las notificaciones y los tiles. Actualiza tus tiles localmente o desde Internet, con fotos o con texto. Envía notificaciones, haz que caduquen o asegúrate de que el usuario las lea… todo esto y mucho más en esta sesión.
11 de Abril de 2013 de 18’00 a 19’00 – Lo que siempre quisiste saber sobre la Windows Store
La Tienda de Windows es el punto de entrada y descubrimiento de aplicaciones en Windows 8. En esta sesión te contaremos su funcionamiento y cómo puedes hacer negocio con tus aplicaciones incluyéndoles publicidad, micropagos, subscripciones y cualquier cosa que se te ocurra.
Sesiones Windows Phone
20 de Marzo de 2013 de 17’00 a 18’00 – Introducción al desarrollo de Windows Phone 8
En esta sesión hablaremos de la nueva plataforma Windows Phone 8, de los modelos soportados de desarrollo y apps, de la versión de WinRT para Windows Phone 8, y de cómo comenzar nuestro desarrollo. También cubriremos las nuevas funcionalidades, la compatibilidad con Windows Phone 7x y el uso de las herramientas de desarrollo para Windows Phone.
21 de Marzo de 2013 de 17’00 a 18’00 – Diseñando apps de Windows Phone 8
En esta sesión presentaremos el lenguaje de diseño de Windows Phone y cómo empezar a diseñar una app; la estructura de la app y los modelos de navegación, introducción a XAML, Temas y estilos de controles, introducción a MVVM y asociación de datos (databinding), diseño de plantillas para ítems de listas, etc.
2 de Abril de 2013 de 17’00 a 18’00 – Construyendo apps de Windows Phone 8
En esta sesión hablaremos de los componentes clave requeridos para desarrollar una app de Windows Phone 8, incluyendo navegación entre páginas, la barra de aplicación, creando nuestro interfaz de usuario para múltiples resoluciones y orientaciones de página horizontal y vertical, animaciones y localización de apps.
3 de Abril de 2013 de 17’00 a 18’00 – Asincronía y multi-tarea en Windows Phone 8 a
En esta sesión hablaremos de cómo asegurar que nuestras apps tenga el mejor rendimiento posible con el menor consumo de batería para el usuario del teléfono. Hablaremos de asíncronía (modelo Async) y BackgroundWorkers, de multi-tarea con agentes, de actualización de live tiles desde los agentes, de la creación de tareas con Visual Studio, de tareas de transferencia de ficheros y notificaciones de fondo.
4 de Abril de 2013 de 17’00 a 18’00 – Ficheros y almacenamiento en Windows Phone 8
En esta sesión hablaremos de los nuevos conceptos de almacenamiento para Windows Phone 8. Hablaremos del acceso a la carpeta de instalación y local a la app usando las nuevas APIs de Windows Phone Runtime. También hablaremos de transferencias de ficheros en background, de carpetas especiales, del acceso a las tarjetas SD, etc.
8 de Abril de 2013 de 17’00 a 18’00 – El ciclo de vida de las apps de Windows Phone 8
En esta sesión hablaremos del ciclo de vida de una app Windows Phone 8 (Launching & Closing, Deactivating & Activating, Dormant &Tombstoned), detección de inactividad en el teléfono, de eventos Obscured, Fast Application Resume, navegación entre páginas, y más.
9 de Abril de 2013 de 17’00 a 18’00 – Usando los recursos del teléfono en Windows Phone 8
En esta sesión hablaremos del acceso a recursos varios del teléfono. Trabajaremos con Launchers y Choosers, con contactos y calendarios, con imágenes y videos (APIs de la cámara, lentes), con el micrófono y los sensores.
10 de Abril de 2013 de 17’00 a 18’00 – Live Tiles y notificaciones de la pantalla de bloqueo en Windows Phone
En esta sesión hablaremos de los Live Tiles de Windows Phone 8. Trabajaremos con las APIs de tiles locales, actualizaremos tiles desde un ShellTileSchedule y desde agentes de Background, hablaremos de las notificaciones en la pantalla de bloqueo y del cambio del fondo de dicha pantalla.
11 de Abril de 2013 de 17’00 a 18’00 – La Tienda de Windows Phone
En esta sesión hablaremos de cómo preparar nuestra app para publicarla con éxito en la Tienda de Windows Phone. Hablaremos de análisis de rendimiento, creación de la app (configuración, Store Testing Tool), distribución de la app, la Tienda de Windows Phone, apps con soporte a publicidad, y consejos para maximizar la calidad de nuestra app y su impacto.
Sesiones Windows Azure
2 de Abril de 2013 de 19’00 a 19’40 – Azure Mobile Services: Autenticación de usuarios con servicios de internet
Veremos cómo incorporar servicios de autenticación de internet en nuestras aplicaciones. Nuestros usuarios podrán registrarse con sus identidades de twitter, Facebook, google o Microsoft Id.
4 de Abril de 2013 de 19’00 a 19’40 – Azure Mobile Services: Almacenando datos de apps en la nube
La nube nos permite almacenar de forma centralizada la información para compartirla entre usuarios o entre dispositivos, haremos un ejercicio para entender la forma más sencilla de almacenar y recuperar datos de apps en Windows azure.
9 de Abril de 2013 de 19’00 a 19’40 – Azure Mobile Services: Personalizando el servidor
Windows Azure Mobile Services nos permite añadir nuestro código para extender la funcionalidad por defecto y adaptarlo a nuestras necesidades, por ejemplo realizando validaciones sobre los datos que van a almacenarse
11 de Abril de 2013 de 19’00 a 19’40 – Azure Mobile Services: Notificaciones push a dispositivos
Las notificaciones nos permiten tener un mayor nivel de interacción con los usuarios de nuestras apps, pero los diferentes dispositivos dificultan el desarrollo de los módulos de . notificaciones. Windows Azure Mobile Services ofrece un servicio unificado de notificaciones para diferentes dispositivos (Win8, WinPhone, Android e IOS)