Categorías
Entrevistas

Entrevista a Ricardo Caballero, iOS Developer

Ricardo Caballero

 

Muy buenos días a todos.

Hoy os propongo la entrevista de Ricardo Caballero (@rcabamo en Twitter), Developer iOS (entre otras cosas…).

Lo conocí en persona en Barcelona cuando estaba cubriendo la MWC 2013 y su perfil me parecí interesante.

Sin mas os dejo con sus respuestas…

 

  • Formación y experiencias antes de ser iOS Developer
Soy Ricardo Caballero tengo 25 años y soy Ingeniero Informático, me gustó el mundo del desarrollo de software desde pequeño, en cuanto toque mi primera máquina con botones descubrí que mi vida iría muy ligada a la tecnología. Durante mis estudios he desarrollado en multitud de plataformas y tecnologías, sobre todo Java y C++, disfrutando mucho más de esta última.
Soy amante del software libre, he participado y organizado varios eventos y hackatones, a parte de aportar alguna que otra utilidad a la comunidad. Me encanta tanto asistir a charlas como poder enseñar lo que he aprendido a otras personas, creo que este tipo de eventos son los que me hacen crecer más como profesional. También he llevado, durante un tiempo, juntos a varios compañeros el GDG Granada.
  • ¿Porqué empecé a desarrollar en Android y no en iOS?
Empecé mi carrera profesional desarrollando web, a pesar de ser una profesión que me gusta mucho no he acabado de cogerle el truco. Soy una persona muy activa y pronto me picó el gusanillo del emprendimiento y el desarrollo móvil, por lo que ayude a organizar la primera NSCoderNight Granada donde conocí a Raúl Jimenez, me habló de GeoRemindMe! un proyecto basado en geolocalización y donde necesitaban a alguien que pudiese continuar el desarrollo Android, en seguida me encanto el proyecto y no dude ni un minuto en trabajar junto a los componentes de GeoRemindMe!, en seguida encajamos de maravilla y se han acabado convirtiendo en grandes amigos.
En GeoRemindMe! estuve desarrollando durante 4 meses la versión Android de la plataforma donde aprendí muchísimo de lo que es trabajar en grupo y el desarrollo móvil, dí una charla en la Universidad de Granada de como comenzar desde cero a desarrollar en esta plataforma. En aquel entonces ya era feliz poseedor de un iMac de 27», mi primer Mac, y no se me iba de la cabeza la idea de desarrollar en iOS, asi que en cuanto pude me puse manos a la obra e intenté migrar GeoRemindMe! a iOS, recuerdo esos meses con mucho cariño ya que disfrute cada minuto como pocas veces lo había hecho.
  • Cuéntame por favor también lo que haces hoy en día. Puedes hablar de los proyectos donde participas, si quieres…
Actualmente trabajo en Usacd, continuando el desarrollo de call5 un sistema CLM que intenta mejorar la efectividad de las fuerzas de ventas en visita comercial. Este es mi trabajo de día, como buen desarrollador, o superhéroe, en mis noches y ratos libres me gusta desarrollar mis propias ideas.
Actualmente estoy trabajando en dos ideas propias:
– Un gestor de recordatorios geolocalizados, tengo muy mala cabeza y continuamente se me olvidan realizar a cabo ciertas tareas en alguna localización en concreto, como comprar algo para la casa, etc.
– Junto a Miguel Antolín, un excelente diseñador, estamos trabajando para realizar una comunidad para celíacos donde puedan consultar y controlar los establecimientos y restaurantes que mejor se adaptan a esta enfermedad, o para padres con niños celiacos estén tranquilos al ir a un restaurante. Estoy muy contento con la idea de la app, resuelve un problema y el saber que puedes estar ayudando a alguien ya es un estimulo suficiente para seguir trabajando fuerte.
Como todo esto me parecía poco, #ironicModeON, me embarqué en otro proyecto con otros 4 excelentes profesionales (Horacio, Giuseppe, Oriol, Rafael), Objective-C.es, un blog sobre programación en Cocoa. Para mí a sido una muy grata experiencia, y a la comunidad parece que le gusta lo que hacemos, varias personas han colaborado ya con nosotros, escribiendo artículos de gran calidad técnica. Creo que este tipo de iniciativas ensalzan a la plataforma, se juntan fuerzas a la hora de concentrar la información y de esta forma aprendemos todos.
También hace algunos meses empecé un podcast (OpinionLeak) junto a Alejandro Martínez, es un podcast puramente técnico y de opinión, en el cual vamos repasando los temas más calientes en el mundo de la tecnología. Debido a mi falta de tiempo está un poco parado pido disculpas a mi compañero por eso xD. Espero que podamos volver a emitir pronto.
  • Desde cuando eres usuario de dispositivos de Apple (iOS & Mac) y/o Android? Cuales tienes (o has tenido)? Alguno en concreto que representa tu preferido?
Pues en Agosto de 2010 adquirí mi primer Mac, un iMac de 27», llevaba mucho tiempo queriendo tener uno principalmente por el software, y aprovechando que tenía que mejorar mi equipo me cambié de plataforma y no puedo estar más contento, me dí cuenta de la calidad del software que hay en Mac y para mí, hoy en día, sigue siendo un valor diferenciador. En enero de 2012 por necesidad de movilidad tuve que hacerme con un MacBook Pro 13», no ofrecí mucha resistencia. Actualmente solo consevo el MacBook Pro, con una pantalla Dell de 27», desde el cual escribo estas lineas.
En el apartado móvil, en Marzo de 2010 conseguí mi primer iPhone, un 3GS, el cual he disfrutado hasta Diciembre de 2012 donde adquirí el iPhone 5 y un iPad 4. Mi iPhone 3GS todavía esta dando guerra en mi familia y no pueden estar más contentos.
  • Que aplicaciones utilizas para tu trabajo y ocio (iOS y/o Mac y/o Android)? si quieres hablar de una app no muy conocida, adelante :-)
Para trabajo lo tengo claro:
– Xcode
– SublimeText
– Alfred2
– iTerm2
– Spectacle
– SourceTree
– Dash
Para ocio:
– Tweetbot
– MPlayerX
– TVShows
– Soleol
– GarageBand
  • Que consejos darías a alguien que quiere iniciarse a la programación para iOS?
Bueno mi aprendizaje no fue demasiado «estándar», me levanté un día, instale Xcode y empecé a leer y a programar, sin más. Siempre había escuchado que el paso más complicado era el lenguaje, en mi caso no tuve excesivos problemas, he programado tanto en C++ como en Smaltalk, pasando por otros tantos de lenguajes, Fortran, PHP, Java, Python, Ada, C, Ensamblador, etc. Por lo que la adaptación me resulto cómoda, cierto es que el paradigma cambia considerablemente, pero la sintaxis nunca me supuso un peldaño infranqueable.
Creo que ahora la plataforma se ha estabilizado bastante y con el material disponible que hay en la red lo único que le queda por hacer a alguien con ganas de aprender es empezar a programar, si tienes experiencia en OO, piensa una idea y llevala a cabo, es la mejor manera de entrar siempre en cualquier plataforma. Como apoyo están los míticos cursos de Standford que están genial y te dan una idea global muy buena de la plataforma.
Aquí se termina esta entrevista. Espero que os haya gustado. Hasta la próxima…
Louis-Philippe (AKA Lou)

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Una respuesta a «Entrevista a Ricardo Caballero, iOS Developer»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies