Muy buenos días.
Hoy os propongo la entrevista de los 2 creadores de la app para iPhone «A List of Verbs«, Oswaldo Rubio y Rafa Barbera.
Es una app gratuita que, como indica su nombre, te permite revisar los verbos en ingles.
Les agradezco su tiempo para contarnos un poco sus experiencias.
Sin mas os dejo con sus respuestas…
- Presentación rápida de vosotros
Oswaldo:
Me inicié laboralmente en el ramo del diseño y la infografía, posteriormente y tras mis estudios de Informática de Sistemas en la UPV, y más de ocho años desarrollando y gestionando proyectos software de escritorio dentro del sector de la electrónica y los sistemas de control de acceso, la crisis o quizás el destino ha querido que me lance en esta nueva aventura del desarrollo de Apps móviles y especialmente en iOS.
Rafa: Soy un licenciado en física que se ha pasado los últimos 20 años programando en escritorio.
Los proyectos en los que he trabajado hasta el momento han sido de lo más variopinto: gestión administrativa, cálculo estructural, automatización de producción e incluso a nivel particular, hace ya algunos años trabajé en la adquisición de imágenes astronómicas con cámaras CCD y en el procesado de dichas imágenes.
En mi caso ha sido sin duda la crisis y en concreto el paro los que me han dado el último empujón a meterme a desarrollar Apps para iOS.
- Es vuestra primera app para cada uno? la primera junta?
OR: En mi caso, es la primera App desarrollada y publicada en la App Store. Había hecho alguna cosa en solitario pero no había pasado del ejemplo de libro un poco avanzado.
RB: Se puede decir así, es mi primera app completa. Hasta el momento mucho prototipo, mucha prueba de concepto, pero como app terminada, esta es la primera.
- Como se ha decidido el tema de la app?
OR: Como decía al principio, en estos momentos me encuentro desempleado, tengo mucho tiempo libre y una de las espinas clavadas que tengo era el inglés. Así que, puestos a hacer una aplicación sencilla y además útil, me pareció una buena manera de empezar en todo esto del desarrollo con XCode. Algo simple, que dominas y que necesitas. Al ser un proyecto tan pequeño en cuanto a dimensión funcional nos ha permitido darle muchas vueltas y replantear varias veces la estructura entera del programa hasta dar con la fórmula que más nos acoplaba. Esto es muy difícil en proyectos más grandes, en especial si se trata de una plataforma nueva como es al menos mi caso.
RB: En mi caso fue mucho más sencillo: Oswaldo eligió el tema cuando hizo el primer commit en GitHub. Mi misión durante todo el desarrollo ha sido primar y facilitar el proceso de aprendizaje. Y para ello hemos dedicado bastante tiempo a decidir el mejor modo de distraer al usuario mientras aprende para mantenerlo motivado: animaciones que hacen más agradable el proceso, el reto que supone tener un límite de tiempo, los distintos criterios de selección del tipo de test que evitan que el alumno se aburra.
- Como os habéis repartido el trabajo?
OR-RB: Nos hemos aprovechado de las herramientas online (casi todas gratuitas) que existen en la actualidad para llevar en control de versiones como Github, para fusionar nuestros cambios y resolver conflictos hemos empleado Tower, para el planteamiento de los mockups y del flujo de la aplicación hemos empleado Balsamiq Mockup, y para la comunicación en linea y la documentación KickOff y TeamBox respectivamente.
- App toda nativa? habéis utilizado algunas librerias / frameworks?
OR-RB: Ninguno aparte de los que proporciona el SDK de Apple como QuartzCore, AVFoundation, UIKit y CoreGraphics. Quizás reseñar solamente el uso de la clase ASDepthModal, que puede encontrarse en Github para resolver la presentación de pequeñas ventanas modales informativas.
- Que dificultades habéis tenido y como las habéis superadas? ha sido mas complicado y largo que lo q habías pensando al principio?
OR-RB: Empezamos sin ningún planteamiento ni fecha límite, el objetivo era aprender básicamente. Para ello nos hemos servido de la bibliografía que Big Nerd Ranch proporciona y que recomendamos encarecidamente. Quizás la mayor dificultad a la hora de utilizar algunas de las novedes de iOS como los StoryBoards sea el repartir de manera vertical areas de la aplicación ya que entrañaba muchos conflictos a la hora de fusionar los cambios con Git. Para resolver esto pasamos a utilizar archivos XIB que permiten un control más granular. Otro de los problemas, ya que ambos somos programadores y no diseñadores, fue el aspecto gráfico que debido a nuestra falta de criterio estético nos obligó a dar muchos pasos en falso aunque intuíamos por donde tenían que ir. En este sentido la ayuda de Vero Gascó, una buena amiga y diseñadora, nos fue bastante vital para establecer unos criterios estéticos más equilibrados.
- Que tal las descargas / la acogida de la parte de los usuarios?
OR-RB:Pasada casi esta primera semana estamos aproximadamente en las 1.600 descargas. El 80% de ellas son de España y USA, México y Colombia se reparten el otro 20%. La verdad es que no esperábamos tal acogida y tan buena valoraciones.
- Próximas funcionalidades?
OR-RB: Nos han llegado muchas sugerencias, como el ampliar la cantidad de verbos, ofrecer otro tipo de contenidos y el que quizás más interés haya tenido sea la gamificación del proceso de aprendizaje.
- La app es gratuita: como vais a ganar dinero con ella (monetizacion?) ?
OR-RB: El objetivo del proyecto como decíamos era aprender, y darnos a conocer con un buen trabajo. De momento no tenemos pensada una monetización inmediata de la aplicación.
- Que consejos daría a alguien que quiere hacer algo como vosotros?
OR-RB: Recomendar a todos lo que quieran empezar en esto que lo hagan en compañía, utilizando plataformas como Github que te obligan a exigirte un nivel mínimo de calidad en el código y a que otros puedan realizar aportaciones o valoraciones positivas y negativas que te ayuden a mejorar tu nivel.
Aquí se termina esta entrevista. Espero que os haya gustado.
Si tenéis interés en contactarlos os dejo sus datos:
Oswaldo Rubio