Categorías
Entrevistas

Entrevista a Jorge y Raul de 47 Degrees (EEUU y España)

Muy buenos días a todos. Os propongo hoy la entrevista de 2 personas del equipo de 47 Degrees. Les conocí gracias a Jorge (@Jorge__Galindo), un contacto de Twitter. Viendo que teníamos varios amigos comunes en esta red social, decidimos desvirtualizarnos durante la DroidCon Spain 2012 hace pocas semanas. Me gusto la historia de este grupo de personas: la de una empresa de Seattle (EEUU) que se expande hacia España. Si, si, has leído bien: no ha sido al revés. Y que luego nos digan que no hay talentos en España ;-). Sin mas os dejo con Jorge y Raul…

 

De izquierda a derecha y empezando por arriba somos Ignacio, Raúl, Israel, Javi, Jorge y Ana

 

  • Os podéis presentar rápidamente a mis lectores? Formación y experiencias antes de crear/trabajar en 47 Degrees?

Jorge: Buenas! Me llamo Jorge Galindo. Nací un domingo de piñata (en plenos carnavales) en Cádiz hace 30 años. Siempre he sido más inquieto que una lagartija y después de pasar por algunas agencias de publicidad me lancé a fundar un estudio backend – frontend, ahí estuve un añito hasta que en el 2011, Raúl Raja, un amigo lejano que andaba por EEUU dando volteretas, me comentó… “¿Que tal si os venís a Seattle y nos ayudais con un proyecto?”.

Raul: Hola, Raúl Raja. Empecé programando por interés propio desde joven y he trabajado en varias startups y alguna que otra gran corporación por USA durante los últimos 10 años. Hace aproximadamente 2 años decidí que quería comenzar una nueva aventura y funde 47 Degrees junto con 3 otros amigos norteamericanos donde todos formábamos un sólido equipo de programación y diseño. Actualmente me encuentro con un pie aquí y otro en Seattle y me encargo de la coordinación entre equipos, arquitectura y desarrollo de aplicaciones.

 

  • De donde viene el nombre de 47 Degrees?

47 Degrees viene de la latitud de la oficina de Seattle, 47º y como nosotros estamos especializados en apps de datos geoposicionados, pues de ahí el nombre ;-).

 

  • La pregunta que todo el mundo os debe hacer: como una empresa española (Cadiz) se «fusiona» con una de EEUU (Seattle)? queremos saberlo todo ;-)

Raúl es uno de los socios fundadores. Su mujer es Norteamericana y llevaban ya por América cerca de 9 años.

La empresa comenzó originalmente en Seattle fundada por Raúl, Nick, Justin y Derek en el Verano del 2010 y tras un largo año de trabajo y varios proyectos nos vimos en la necesidad de traer a Jorge y a Israel para que nos echaran un cable en América  A partir de ahí surgió una buena relación que tras varios proyectos se transformó en la representación de una oficina en España.

 

  • Que dificultades habéis tenido? Administración, mentalidades, falta de gente experimentadas, etc…?

La primera semana de formar la empresa,ya nos dimos el primer “Zas en toda la boca”. Lo que en EEUU había sido una hora y 50$ para constituir la empresa, aquí eran meses de burocracia, abogados, notarios, mil gastos extras y demás parafernalia inútil.

La segunda bofetada de realidad fue al buscar al equipo. En España (o al menos en Andalucía) abundan los títulos pero escasea la experiencia en desarrollo móvil. Aunque tener un título es importante,  nosotros necesitábamos encontrar a un equipo con experiencia. Gente con ambición, proactiva y autosuficiente. Hay que tener en cuenta, que en nuestro sector la experiencia no viene ligada a tener un trabajo, puedes perfectamente haber publicado varias librerías,  participado en muchos desarrollos e incluso haber publicado aplicaciones en la App Store o Google Play y no haber sido asalariado en tu vida.

La tercera bofetada y la que más duele es con la que nos encontramos día a día. Aunque tenemos una oficina en Seattle, queremos y hacemos todo lo posible por expandirnos a España pero aquí cuesta mucho que se valore el trabajo que se realiza en desarrollo y que la gente vea la tecnología como una inversión. Vivimos en un país que tiene una cultura inmobiliaria apabullante (la gente te calcula fácilmente cuánto te puede salir un piso o una obra en tu casa) pero es difícil que sepa el tiempo y trabajo que tiene detrás un desarrollo móvil.

Gracias a Dios vemos cómo día a día estas cosas están cambiando. Gracias a eventos organizados de forma colaborativa vemos a jóvenes y no tan jóvenes con ansia de aprender de los demás y de participar formándose. En este último año hemos conocido a profesionales muy cualificados y esos mismos son lo que hacen valorar nuestro trabajo. La única forma de hacernos valorar es realizar un desarrollo y unas aplicaciones que tengan sello propio por calidad y originalidad.

 

  • Cuales son los productos/servicios que habéis creado hasta la fecha y con que tecnologías? También he leído algo de OpenSource: porque?

Nosotros en 47 Degrees tenemos dos líneas de desarrollo.  La primera es la de la consultoría propiamente dicha, realizamos aplicaciones a clientes, ya sean Startups o simplemente personas con una buena idea. Intentamos aconsejarlos y los guiamos en todo el proceso desde que solo es una idea dibujada en una servilleta hasta que se publica en la App Store o en Google Play. De ahí hemos hecho aplicaciones como Mobile17 (con millones de descargas en todo el mundo) y nuestro último proyecto presentado, Qthru (una app para realizar compras en supermercados pagando directamente con el móvil).

La segunda es el desarrollo propio. Al tener dos equipos nativos totalmente autónomoss emprendemos las ideas que surgen en el día a día (somos unos inconformistas natos y siempre estamos viendo la forma de mejorar apps o de crear nuestros propios productos). Actualmente tenemos dos apps en los markets. Photoparty, una red social con fotografías geoposicionadas que utiliza Facebook Images y Streamdin una forma de monitorizar tweets geoposicionados.

http://streamd.in
http://photopartyapp.com

El tema del OpenSource es un planteamiento de base. Nosotros hemos crecido gracias a todas las herramientas y librerías Open Source que la comunidad de desarrolladores ha contribuido a lo largo de los años. Es para nosotros un honor y a la vez una forma de proceder lógica plantear las librerías propias que hacemos con licencia Apache 2 de distribución libre para compartirlas de la misma forma. Independientemente, al desarrollar un código que la comunidad va a utilizar y comentar, se desarrolla con más intención y ahínco. Es una forma de hacer un mejor desarrollo a la vez que colaboramos.

 

  • Android o Apple? o los 2? que dispositivos tenéis (o habéis tenido) y cual es vuestro preferido?

Jorge: Yo soy usuario acérrimo de Apple (aunque soy bastante crítico con ellos también), han pasado por mis manos el iPhone 3G y iPhone 4 (en cuanto pueda me compro el iPhone 5), aunque, el producto que me duele la boca de recomendar (aunque no sea móvil) es el MacBook Pro. Duro a rabiar y nunca me ha dado ningún problema.

Raul: Yo he tenido ambos dispositivos hasta recientemente. No tomo parte en discusiones de fanboys en cual es mejor. Ambos son buenos y tienen sus pros y sus contras como desarrollador en ambas plataformas. Nosotros vivimos de iOS y Android y disfrutamos desarrollando en ambas plataformas.

 

  • Que apps utilizáis al nivel de trabajo y de ocio? en iOS / Mac OS X / Android…

Jorge: Puf, tanto Raúl como yo somos devoradores de aplicaciones pero intentaré hacer un pequeño resumen. Actualmente en iOS: Gmail (me flipa el cliente que tienen), Evernote (Utilizo mucho el servicio para gestionar la información entre mis clientes y ordenadores), WunderList (Es la app que utilizo como TODO, aunque en la actualización pasada salieron para mi gusto con una versión muy temprana y tienen varios errores preocupantes), Twitter App (Aunque tengo otros clientes como TweetBot veo muy cómodo el servicio “Interacciones” que solo se encuentra en la oficial), Calendars (Para mi gusto la app nativa de iOS es un despelote sobre todo desde la integración de Facebook, esta es mucho más liviana y con una interfaz más sencilla), Spotify para gestión de mi música, Whatsapp y por supuesto nuestras apps pero nuestro criterio no cuenta porque las madres tienden a hablar demasiado bien de los hijos!

Raul: StreamdIn, PhotoParty, Soundhound, Sportify, Gmail, Skype, Facebook, Whatsapp, Line, Tweetbot, Google+. Normalmente tengo más de 4 dashboards llenos de apps categorizadas. Tengo que confesar que muchas las instalo solo para ver la interfaz y como resuelven ciertos problemas.

 

  • Algún consejo para alguien que empieza en el mundo de desarrollo (web y/o movil) y/o quiere hacer algo como vosotros?

Jorge: Nosotros teníamos claro desde un principio que no podíamos dedicarnos al mercado de las apps móviles sin tener aplicaciones en el portfolio. Es por eso, que nuestra primera fase fue sobre todo de investigación y desarrollo. Es importante no vender humo y no futuros desarrollos y basarse en experiencia real.

Raul: Para ser desarrollador de apps o webs que marcan una diferencia tienes que ser dinámico, creativo e inquieto. Hay una gran diferencia entre los desarrolladores que destacan por estas cualidades y por el arranque que tienen para emprender proyectos y solventar problemas y aquellos que sufren de titulitis y que son programadores pero no apasionados. Creo que esto es igual en cualquier profesión, los hay que lo viven y otros más pasivos. El mundo del desarrollador de software está continuamente cambiando y la adaptación a las nuevas tecnologías, entornos de trabajo, etc. es necesaria.

 

  • Planes de futuro? 

Raul: Somos una empresa en continua expansión. Nuestra intención es crecer y todas las decisiones que tomamos van encaminadas a ese fin final. Queremos seguir creando apps de calidad que resuelvan problemas reales y que ayuden a nuestros clientes a desarrollar su negocio.

 

  • Se que participáis en varios eventos locales o regionales, pero queréis crear/montar algunos nuevos?

En Cádiz la verdad es que entre todos estamos montando movidas bastante guapas. Formamos parte una plataforma llamada Cadiz Developers que intenta reunir a todos los desarrolladores de la zona (llevamos ya más de 240 personas). En ella nos apoyamos para organizar muchos eventos: Betabeers, el Megathon (un evento nacional de Microsoft) y muchos grupos de desarrollo ( .Net, Symfony, etc.), todo por supuesto de forma colaborativa con el resto de empresas y desarrolladores de la Bahía de Cádiz.

Hemos estado barajando un evento que nos encantaría montar, basado únicamente en desarrollo nativo móvil enfocado a todas las plataformas. iOS, Android, Windows Phone y Blackberry. Creemos que les va a gustar mucho a los desarrolladores. Aun no os vamos a contar de que va pero podeis seguirnos en Twitter @47deg_es o Facebook http://facebook.com/47degreesllc donde anunciamos todas nuestras iniciativas.

 

Aquí se termina esta interesante entrevista. Espero que os haya gustado. Hasta la proxima…

Louis-Philippe (AKA Lou)

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

3 respuestas a «Entrevista a Jorge y Raul de 47 Degrees (EEUU y España)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies