Categorías
Entrevistas

Entrevista a CafeteroGeek (por @NachoCerrado)

cafetero geekMuy buenas a todos, hoy no voy a escribir acerca de ningún sistema operativo, aplicación, o dispositivo, hoy tengo el honor de tener como primer entrevistado a Jairo Cortes, más conocido en el ámbito 2.0 como @Cafeterogeek.

Para empezar quiero agradecerle la amabilidad con la que aceptó mi propuesta y que haya invertido parte de su tiempo en contestar a las siguientes preguntas, os dejo con la entrevista.

  •  ¿Como empezó tu aficción por la tecnología? o es algo que vino con algún producto o época de tu vida.
 Desde bien niño he sido aficionado a la tecnología. Tuve un Amstrad 386 con el que me fui familiarizando y aficionando a los cacharros tecnológicos. Recuerdo con cierta nostalgia mis primeros pasos en MS-Dos. ¡Era un mundo por descubrir!
Aunque podría decirse que mi auténtica afición llegó bastante más tarde, cuando tenía 21 años y estaba lleno de inquietudes que se traducían en horas devorando libros. El descubrimiento de Internet como acceso a infinidad de información que me interesaba fue algo determinante para pasar de ser un aficionado a ser un adicto.
  • Actualmente tu profesión se sitúa en el campo psiquiátrico, pero si actualmente te encontraras con la posibilidad de elegir, ¿te acercarías a una profesión más relacionada a la tecnología? o lo seguirías dejando como hobby aparte?
Lo seguiría dejando como hobby. De hecho mi afición me llevo a empezar un proyecto de diseño web.
Como sabrás la sanidad está en la cuerda floja desde hace algún tiempo. Esto me hizo pensar en buscar alternativas. Fue cuando empecé a diseñar webs para empresas. La experiencia no ha sido del todo mala, pero estoy en proceso de terminar los últimos trabajos pendientes para cerrar esa etapa. Prefiero la tecnología como afición.
Para que se me entienda pondré un ejemplo de mi experiencia con Twitter. Cuando comenzamos (dos amigos y yo) con el proyecto de empresa comencé a empaparme de libros sobre Twitter y marketing en redes sociales. Ponerlo en práctica me pareció una experiencia más que frustrante. ¿Dónde había quedado el disfrute? Había desaparecido.
Al poco tiempo me di cuenta que no estaba capacitado ni preparado para ofrecer ese servicio y decidí dedicarme exclusivamente al diseño web. Fue entonces cuando descubrí realmente Twitter con mi cuenta personal y cuando he podido disfrutarlo de verdad. He conocido a grandes personas por allí con las que de vez en cuando surgen conversaciones interesantes, y he podido exprimir la Red Social por puro y llano placer.
  • ¿Hay algún area en tu rutina de trabajo en la que puedas hacer uso de tus gadgets? Facilitándo u optimizando tareas.
La verdad que no mucho. Solamente me han sido útiles un par de cosas.
La primera es la aplicación de Google Traductor para entenderme con un paciente ruso con el que tenemos serios problemas para hacerlo, ya que su comprensión y habla del español es muy limitada. Ha sido útil porque se puede reproducir en audio la traducción. De esta manera nos podemos comunicar algo mejor.
Otro de los usos ha sido la lectura de ebooks, ya que llevo un taller literario que hacemos con los pacientes. El acceso a contenidos por medio del smartphone ha sido clave para no entrar en un bucle de repeticiones, ya que los materiales en papel son muy limitados.
  • ¿En qué proyectos estas inmerso actualmente? (refiriéndome a blogs, podcast…)
Actualmente donde estoy más activo es en CafeteroGeek, tanto en el blog como en una especie de Audioblog en iVoox. Es un espacio en el que comparto mis experiencias y opiniones sobre tecnología.
Después también tengo un blog en el que voy narrando microrelatos que salen inspirados de mi trabajo en el psiquiátrico. Aunque he de decir que lo tengo bastante parado, sólo escribo cuando surge alguna historia que quiero reflejar y últimamente eso me pasa menos.
  • ¿Cual fue tu primer smartphone y qué te llamó la atención de él?
El HTC Magic. Fue el primer terminal androide que llegó a España. Fue increíble ver todas las posibilidades que tenía en aquel momento. Había leído cosas muy buenas sobre Android y quise probarlo. Significó el cambio más radical en mi uso de la tecnología: «siempre conectado».
  • Actualmente posees un dispositivo Android y otro iOS si no me equivoco, ¿te planteas cambios en un futuro próximo? ¿Qué te haría mudarte a otro SO en cada uno de los dispositivos?
Ahora tengo el Galaxy Note II y el iPad 3. Espero estar con este dúo mucho tiempo. El avance tecnológico lleva una velocidad de vértigo. Me gustaría parar un poco esta velocidad y exprimir al máximo estas dos máquinas.

Si hay algo que me haría ir a un SO de cabeza sería el poder tener un smartphone que va todo el día en el bolsillo funcionando con SO de dispositivo móvil, pero que al llegar a casa se pudiera conectar a un monitor y funcionar con un SO de escritorio, con todas sus posibilidades. Imagina lo que sería conectar un iPhone a un monitor y que pasara a modo Mac OSX. Quizás sea soñar demasiado, pero cada vez se ven más cosas que se acercan a ese concepto y los dispositivos móviles tienen hardware cada vez más cercano del que tienen los equipos de escritorio.

  • Hasta ahora, cual ha sido el teléfono que más te satisfecho te ha dejado, acorde con la competencia que había o hay en su momento?

Quizás la cosa está reñida entre el HTC Magic y el Galaxy Nexus.

El primero por el cambio que supuso pasar de un móvil que servía para llamadas y sms a uno que te permitía tener acceso a la red con todo un nuevo mundo de aplicaciones.

El Galaxy Nexus porque la experiencia de Android limpio me pareció inmejorable. El funcionamiento era perfecto y se movía con una fluidez que otros terminales más avanzados en especificaciones no tenían. Además es una gozada recibir actualizaciones de Android poco después de su presentación, cosa que no pasa con terminales de los distintos fabricantes que corren Android.

  • ¿Qué crees que destaca de tu blog y podcast, por qué debemos escucharte y leerte?

En mi blog y podcast comparto lo que voy aprendiendo en mi uso de la tecnología.

Soy muy cabezón, y cuando me encuentro con alguna limitación intento buscar con ainco soluciones. Si lo hago me gusta compartirlo para que otros no tengan que perder el mismo tiempo que yo. Lo hago porque me gusta cuando me pasa al sentido inverso, leo algo en un blog que me viene bien y lo uso sin perder tiempo en innumerables búsquedas por la red.
Los geeks somos un tanto compulsivos con las compras o con el uso que hacemos de gadgets o servicios, yo no soy una excepción. Aunque a veces me gusta pararme a reflexionar sobre mi consumo tecnológico.
Estos dos puntos quizás definen bastante mi actividad en el blog y el podcast. Si te interesa puedes pasarte y echarle un vistazo. Puede que te guste, puede que no. Quién sabe…


Nada más, muchísimas gracias Jairo, ha sido de verdad un enorme placer, no había otro al que quisiera hacer mi primera entrevista antes que a tí. Un saludo.

@NachoCerrado

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por nachocerrado

Nacho Cerrado

4 respuestas a «Entrevista a CafeteroGeek (por @NachoCerrado)»

Muy interesante el compartir con nosotros tus inquietudes. Buenas preguntas y respuestas más que a la altura.
Jairo, diseña una App para iOS relacionada con el mundo psiquiátrico que tu puedes!!

Responder a Macharley72 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies