LINE está en boca de todos durante las últimas semanas. Poco a poco se va extendiendo a cada vez más usuarios, por más que le pese a WhatsApp. Para los que aún no lo sepan, LINE es la nueva moda en cuanto a mensajería instantánea desde nuestros smartphones. Pero, por sus opciones y crecimiento, seguro que no queda como otra moda sin más, sino que tiene pinta de asentarse en no demasiado tiempo como nuestro cliente principal de mensajería instantánea. Dicho esto, supongo que ya estarás pensando en instalar la aplicación en tu smartphone (o quizás ya la tengas), así que tan sólo tienes que acceder a la tienda de aplicaciones correspondiente a tu sistema (Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry), descargar e instalar. Sencillo.
Pero la finalidad de esta entrada es recordar una de las opciones más interesantes de LINE: tiene cliente de escritorio tanto para Windows como para Mac, con lo que la aplicación es mucho más cómoda de usar cuando estamos en casa frente al ordenador, con un teclado y pantallas más grandes. En particular, os quiero enseñar el proceso de instalación de LINE en tu Mac.
Instalando LINE en el Mac
Tan sencillo como acceder a la web oficial de la aplicación, y descargarla. Recuerda que es necesario tener activada la opción de permitir instalar aplicaciones descargadas de cualquier sitio (Preferencias – Seguridad y Privacidad – Pestaña General). El proceso de instalación es tan sencillo como siempre. Una vez que abrimos LINE, tenemos la pantalla de Login. Me ha parecido muy curioso el sistema de Login por código QR, de manera que se puede usar la aplicación LINE desde tu smartphone para escanear éste código, y comenzar nuestra sesión automáticamente. También, claro está, tenemos el inicio de sesión clásico con nuestro email y nuestra contraseña. Una vez hecho, podemos usar LINE para hablar con nuestros contactos, sincronizando además las conversaciones. Para no perderse nada.
LINE, o lo que podría haber sido Mensajes
Viendo la gran utilidad de esta plataforma de mensajería instantánea, no nos queda otro remedio que compararlo con la aplicación Mensajes de Apple (disponible tanto en iOS como en Mac OSX). Hay una diferencia letal a favor de LINE, y es que es multi-plataforma, por lo que podremos escribir a nuestros contactos sin tener que preocuparnos por qué sistema operativo usan. La posibilidad de hacer llamadas de voz gratuitamente o el envío de archivos multimedia (imagino que quizás en versiones posteriores implementarán las llamadas de vídeo) lo posicionan como gran herramienta de comunicación, ganando la batalla también al conocidísimo WhatsApp, que sólo está disponible para sistemas móviles.
Otra de las grandes ventajas de LINE respecto a Mensajes es la tranquilidad. Me explico, tiene la opción de silenciar las notificaciones móviles mientras estás usando LINE en el ordenador. Lo que te evita el concierto de sonidos de notificación, tan típico de Mensajes (Mac + iPhone + iPad).
Y vosotros, ¿pensáis que LINE es lo que debería haber sido Mensajes? Déjanos tu opinión en los comentarios.
@alvarodma