Una de las cosas más positivas que he encontrado en el sistema de enseñanza online (cuando está bien hecho) es lo que rodea las clases, es decir, el ambiente de furor, alegría, originalidad y apertura de miras que inspiran tanto profesorado como personal adjunto y alumnado.
Algo que me ha llamado muchísimo la atención es el marketing y la orginalidad de la presentación de las asignaturas. Un ejemplo fantástico es «CS 50, introduction to Computer Science” de Harvard, en la que antiguos alumnos hacen un videoclip divertidísimo sobre su experiencia como programadores antes y después de haber cursado la asignatura.
EDX
Colaboración entre Harvard, Berkeley y el MIT (plataforma gratuita)
En este entorno tenemos cursos de informática para distintos niveles, y de otros temas no relacionados con el ámbito informático. Aquí se aprende la base de la programación, es decir, se aprende a pensar y a plantear los problemas desde un punto de vista lógico-abstracto(0_o).
Además te enseñan a programar en C y puedes conseguir un titulito si cumples los requisitos. Las clases se dividen en semanas y cada semana el profesor principal da dos clases que podríamos llamar genéricas. A continuación los conceptos principales se dividen entre personal y alumnos aventajados para hacer mini vídeos explicativos. Por último una profesora adjunta plantea unos ejercicios y ayuda a entender las claves principales. El resto depende del alumno. Además hay un foro en el que de forma casi permanente el staff contesta a cualquier duda de las distintas fases del curso, una maravilla. En este caso, el profesor principal, David Malan es un auténtico showman y te hace reír a cada instante.
UDACITY
Fundado por cuatro expertos en robótica entre los que cuentan Sebastian Thrun (Ex Google).
Es una plataforma similar a la anterior que cuenta ya con más de 100000 alumnos por clase. También es gratuita y poco a poco se van incrementando los temarios y se diseñan nuevos cursos. Aquí concretamente me he metido en uno de introduccíon a la programación mediante Python y el sistema es muy similar al de edx. La principal diferencia es que en este caso el profesor se graba a sí mismo mientras escribe explicaciones y problema. Esto consigue crear una sensación de cercanía muy similar a la de las clases particulares, un lujo. Además de vez en cuando meten cuestiones de cultura general y dado el ámbito en el que se mueven estos profesores un día te encuentras con una clase junto al coche de Google en el que te explican el funcionamiento de la cámara y los programas que hay detrás. Es muy divertido.
Resumiendo, si queréis divertiros aprendiendo y ampliar las miras de cara a planteamientos empresariales y posibles combinaciones laborales. No os perdáis esta experiencia ( y no, no voy a comisión).
Yipikayei!