Muy buenos días a todos. Hoy nos va a hablar un experto, en la persona de Jose Angel Cano (entrevistado aquí el año pasado) de la empresa Wonnova, de gamificación (o gamification en ingles). Os suena, verdad? Pero sabéis realmente lo que es y a que sirve? Os dejo con sus explicaciones…
Gamificar no significa jugar a videojuegos intentando escapar del mundo real al mundo virtual, es llegar muchísimo más allá, haciendo de las cosas aburridas y repetitivas del trabajo diario, unas tareas divertidas y que realmente te apetece hacer. Gamification conceptualmente consiste en aplicar mecánicas de juego en entornos ajenos al mismo con el objetivo de conseguir engagement en los usuarios y resolver problemas.
Podemos señalar dos niveles diferentes a la hora de implementar técnicas de gamification. La primera, un poco más básica consistente en crear programas de fidelización, tarjetas con las que por cada compra obtienes puntos que podrás canjear por descuentos o beneficios especiales. El segundo nivel más avanzado ya enfocado a conseguir beneficios y a compartir la experiencia con otros participantes, comparar resultados, hacer colaboración para llegar más rápido al objetivo, etc.
En España la situación respecto a la gamificacion no está muy avanzada como revelan los datos de la encuesta que wonnova ha realizado en el sector tecnológico. Aproximadamente un 34% de los profesionales de nuevas tecnologías encuestados desconoce en qué consiste y sólo un 21,3% de los encuestados ya ha utilizado técnicas de gamificacion en sus compañías. Cómo podéis ver y aunque el término esté cada vez más de moda entre los temas candentes de la actualidad empresarial, todavía existe cierto desconocimientos de estas técnicas.
El 25,5 de los profesionales de marketing encuestados nunca ha oído hablar de gamificacion aunque sorprendentemente, el área de RRHH es líder en desconocimiento con un 80% de los encuestado se este área, pese a que los recursos humanos son un área en el que se está expandiendo de manera acelerada el uso de componentes gamificables.
Son muchas las ventajas que ofrece la gamificacion y que están sirviendo para convencer a innovadoras compañías de los beneficios que puede reportarles, la magnitud de los clientes de wonnova lo demuestran. No es sólo que tras aplicar gamificacion se observe un 41,6% de incremento en la actividad por parte de los usuarios sino que también el tiempo medio de visita en la página web con el uso de técnicas de gamification se duplica. Además se ha demostrado que los usuarios que han entrado a una web con el registro social acaban viendo un 179% más de páginas que los usuarios con registro normal.
Viendo estas cifras no resultan extrañas las conclusiones del estudio, donde vemos que el 21,3% de las empresas encuestadas han utilizado gamificacion este año y han valorado los resultados como buenos y excelentes en un 81,1%. Además el 87,4% de estas empresas han señalado que tienen previsto seguir invirtiendo en gamificacion durante el próximo año.
Por @JoseAngelCano
Sobre Wonnova:
Wonnova es una startup innovadora y multicultural formada por cinco profesionales especializados en la aplicación de técnicas de gamificación a todo tipo de compañías.
Ubicada en Madrid y constituida en 2012 por uno de los fundadores de wiseri.com, ya cuenta con multinacionales entre sus clientes y prevé un fuerte crecimiento durante el próximo año. Con ello wonnova contribuye a que la gamificacion y su uso sigan proliferando en España.