Todos saben la «dura» época que ha estado pasando Microsoft, no por temas económicos sino por temas más relacionados con la competencia, innovación y éxito.
Nadie duda del potencial de Microsoft, es evidente que es una de las mayores empresas del mundo y con más ingresos, e incluso posiblemente la que más haya distribuido sus productos, pero, ya sea por mala planificación, pocas ideas, o simplemente mala suerte, se ha visto tremendamente superado, y por encima de todo, gracias a la innovación de la compañía de enfrente, Apple.
Ojo, no hablo de que un Mac sea mejor que un PC, soy el primero que piensa que por el precio que te compras el iMac mas barato, puedes conseguir un ordenador mucho mas potente y con Windows 7. Pero no es ahí a donde voy, intento llegar a
la toma de decisiones, por las cuales Microsoft se ha visto malparado o perjudicado en algunas ocasiones.
Lo primero que se me viene a la cabeza cuando pienso en ideas en Microsoft, es en el hombre que tienen como director ejecutivo, Steve Ballmer. Este tipo es responsable de burlas del tipo:
-¿iPhone? !500 dólares! Es el teléfono más caro del mundo y ni siquiera tiene teclado, y está destinado a empresas… Nosotros vendemos millones de teléfonos al año y Apple ninguno, veremos la competición el año que viene.-
-Para usar un teléfono con Windows no hace falta ser un científico tecnológico, pero como quieras usar Android…-
Estas son dos, pero este personaje tiene más declaraciones hacia la competencia que, curiosamente, todas han resultado totalmente equívocas, para el bromista de Ballmer. Pero no me quiero desviar del tema, ya que más que de anécdotas como las que acabo de contar, voy a hablar del último gran error de Microsoft, la compra de aQuantive por la escalofriante cantidad de 6,3 mil millones de dólares.
Esta compra se produjo luchando contra Google por ganar en la batalla de la publicidad insertada en las búsquedas. Si, en la que te salen ordenadores cuando te gusta la informática, o artículos deportivos si realizas muchas búsquedas relacionadas con el deporte, etc…
Pues bien, la idea estaba en utilizar el buscador Bing de Microsoft, y ahí estaba el gran fallo. Google estaba ya totalmente asentado como el gran buscador por defecto en internet, quien iba a utilizar Bing, si la inmensa mayoría de personas que no conozcan del tema y no se preocupen ni si quiera les suene este término. Este error de intentar crear algo para derrotar a otro rival, ya asentado en el área es parecido a la creación de Google+, en mi opinión una red social mucho más cuidada que Facebook, pero, ¿quien la utiliza? Pues poca gente, como las alternativas a Whatsapp, Skype, etc..
Por tanto Microsoft, ha dejado de confiar, al menos de forma tan efusiva como al principio, de su buscador Bing, o el portal de MSN por ejemplo.
Pero entonces Microsoft decide innovar, crear algo nuevo, totalmente diferente a todo lo que se ha visto en sistemas operativos móviles, y crea Windows Phone, con la versión Metro.
Un precioso SO minimalista, posiblemente el más fluido de los existentes, y se alía con Nokia para crear una gama de teléfonos de calidad, y con SO diferente. ¿Qué pasa con esto? Pues que aunque la competencia siga presentando cosas muy buenas, la opinión hacia Microsoft ha cambiado, la crítica, ahora se habla bien de ellos, han cuidado algo que no solían cuidar nunca, la estética, y además funciona como debe funcionar.
Y aunque me parezca mal la manera en que ha cortado de raíz la evolución de la primera saga Lumia, dejándolos sin futuras actualizaciones de Windows 8, yo recomendaré compras de móviles con Windows Phone 8, o la Microsoft Surface que saldrá en Octubre. Creo que Microsoft se ha dado cuenta de que tenía que pegar otro buen cambio y lo ha hecho, y en mi caso las directrices que está siguiendo con Windows 8, creando un SO tan arriesgado y tan expuesto al rechazo del público. Pero es que claro, alguna vez tenían que arriesgar para salir del estanque en el que se encontraba, así que por mi parte chapó. Por lo que entre el SO de escritorio, y el que tendremos en móviles y tablets, vamos a tener un ecosistema muy diferente a todo lo visto hasta ahora, y por supuesto, una de las grandes innovaciones de estos últimos años tan revolucionarios en términos tecnológicos.
Nacho Cerrato (@NachoCerrado)
Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.
Muchas Gracias.