Categorías
Android Entrevistas iPhone/iPad

Entrevista a Rafael Aguilar, iOS Developer y co-creador del Sevilla Google Developer Group

Muy buenos dias. Hoy os propongo la entrevista de Rafael Aguilar, iOS Developer y co-creador del Sevilla Google Developer Group. Os dejo con sus respuestas, sin olvidar de felicitarlo por … su cumple, hoy ;-).

 

  • Formación y experiencias antes de ser iOS Developer en Ingens Networks
Yo en el último Google DevFest celebrado en BCN 2011
En el último Google DevFest en BCN 2011

Soy @rais38, actualmente tengo 25 años y llevo en el mundillo del desarrollo de Software desde que tenía apenas 14 años (profesionalmente desde los 20). Me interesaba que era eso de «HTML» y comencé a crear mis primeras web básicas pero con el tiempo me sabía a poco lo que desarrollaba así que me enteré de la existencia de los llamados «gestores de contenidos» (CMS – Content Management System). 

Por aquella época, uno de los más extendidos era PHP-NUKE. Me fascinó que con pocos conocimientos de programación podía tener un portal completo con foros, publicaciones, mensajes privados entre usuarios… Estaba alucinando todo lo que podía tener con mis escasos conocimientos en programación. Ví que era un CMS modular y podía desarrollar los míos propios para añadirle funcionalidades extras optimizadas a lo que yo buscaba. Así fue como empecé con PHP y MySQL.

Terminé Bachiller y sabía que quería estudiar la carrera pero por motivos personales no pudo ser y opté por meterme en el Ciclo Formativo Superior de Administración de Sistemas Informáticos (Aunque actualmente no tenga la ingeniería es algo que me gustaría retomar pronto).

Tuve la suerte que nada más terminar las prácticas, la empresa que me acogió en estas me contrató (Mayo 2008). Casi los 4 años que trabajé allí, me especialicé en CMS basados en tecnologías PHP y MySQL como Drupal, Typo3, WordPress… 

El desarrollo web no me terminaba de llenar (notaba que me faltaba algo) y siempre todo lo que rodeaba a movilidad me llamaba muchísimo la atención. No fue hasta el verano de 2009 cuando empecé a dar mis primeros pasos en el desarrollo móvil al tener en mi poder un HTC Hero (efectivamente, mis primeros pasos no lo di en iOS sino en Android).

¿Porqué empecé a desarrollar en Android y no en iOS?

Es un problema que nos encontramos cuando queremos empezar a desarrollar para plataformas Apple ya que necesitamos un desembolso inicial alto (MacBook/iMac + dispositivo iOS). Poco a poco, le iba dedicando más y más tiempo a este hobby, tanto que empecé a montar el GDG Sevilla con Antonio Castillo (antes conocido como GTUG – Google Technology User Group) aunque no llegamos a celebrar ningún evento oficial porque no veíamos mucha acogida en Sevilla en aquel momento.

Al mismo tiempo intenté montar una pequeña empresa especializada en desarrollo móvil junto a Antonio. Cuando me encontraba en este punto pensé que el mercado móvil estaba entre dos grandes: iOS – Android y ya era hora de comprarme mi primer MacBook Pro y empezar a ver los misterios que me esperaban con Objective-C (lenguaje de programación en iOS) y con Xcode (Entorno de desarrollo integrado de Apple) .

Al final, mi camino como empresario fue más corto de lo que esperaba y por varios asuntos no llegó a buen puerto. Sabía que quería dedicarme a desarrollar apps. Las empresas que se dedican a esto no abundan mucho por Andalucía así que empecé a moverme y tener entrevistas con empresas de este sector (sobretodo en Madrid y Barcelona). Mi búsqueda duró unos 2 meses y desde Marzo de este año estoy viviendo en Barcelona.

 

 

  • Cuéntame por favor también lo que haces hoy en día. Puedes hablar de los proyectos donde participas, si quieres…

Actualmente me encuentro inmerso en diferentes proyectos que tiene Ingens-Developments. Algunos son para terceros y por temas de NDA no puedo dar más detalles de los mismos pero si que podría mencionaros algunos de ellos:

– Vinos y añadas: App para conocer la calificación de las añadas de diferentes regiones de países de todo el mundo, con información fiable y contrastada y una interfaz mejorada y muy atractiva para el usuario. Tuvimos la suerte que en Enteratec.com nos hicieron una review de la misma.

– SpyTools: App que permite grabar vídeos, audios, hacer fotos… sin que la gente de nuestro alrededor sospeche.

– Play&Tour: Audioguías de diferentes países y en diferentes idiomas. Hace poco incorporamos a todas las audioguías mapas offline con OpenStreetMap.

También suelo escribir con regularidad post relacionados con Cocoa y Apple en el blog de la empresa, podéis leerlos desde aquí.

Desde que dejé Sevilla, tengo un poco abandonado todo el tema relacionado con el GDG (Google Developers Group) aunque intento estar al día de las cosas que mueven Antonio Castillo y Fede Fernández, los que lo llevan actualmente.

 

 

  • Desde cuando eres usuario de dispositivos de Apple (iOS & Mac) y/o Android? Cuales tienes (o has tenido)? Alguno en concreto que representa tu preferido?

Desde hace muchos años he querido tener un Mac pero no me lo compré hasta que no empecé a desarrollar en iOS (mediados 2010).

Como he comentado en una pregunta anterior, antes de ser usuario de iOS lo fui de Android en verano de 2009.

Actualmente tengo en mi poder estos dispositivos de Apple:

– MacBook Pro (mediados 2010)

– iPad 2

– iPhone 4S

No dispongo de ningún dispositivo Android pero he tenido estos en mi poder:

– HTC Hero

– HTC Desire HD

Sin duda alguna, mi dispositivo favorito es el iPad. Al principio era un poco reacio al concepto de «tablet» ya que no le veía mucha utilidad pero fue comprármelo y no hay noche que no lo coja para leer mis feeds favoritos, Twitter, ver series…

 

  • Que aplicaciones utilizas para tu trabajo y ocio (iOS y/o Mac y/o Android)? si quieres hablar de una app no muy conocida, adelante :-)

Para Ocio utilizo estas apps entre otras:

  • Tweetbot (iOS / OSX)
  • Instagram (iOS)
  • Showy (iOS)
  • Miso (iOS)
  • Snapseed (iOS)
  • SensaCine (iOS)
  • Barman Hero (iOS)
  • Vitrun (OSX)
  • Cut the Rope (iOS)
  • NodeBeat (iOS)

Para Trabajo utilizo estas apps entre otras:

  • Xcode
  • Pocket (iOS)
  • Dropbox
  • SimpleMind+ (iOS)
  • Evernote
  • Kod
  • ScreenFlow
  • Caffeine 
  • DTerm
  • ForkLift

Hay una que me gustaría destacar y esa es «Moom«. Una cosa que no me gusta de OSX es como gestiona este las ventanas pero gracias a dios encontré esta app que me lo solucionaba y de qué manera.

 

  • Como se pasa la adaptación desde Andalucia hasta Catalunia ;-) ? Se programa igual en los 2 sitios :-) ?

La verdad que al principio me costó algo la adaptación. Hace 2 años ni se me pasaba por la cabeza la idea de abandonar Sevilla por varios motivos importantes como lo son la familia y los amigos ya que estos son un pilar muy importante en mi vida. Un día me levanté y sin saber porqué me pregunté a mí mismo si estaba contento con lo que estaba haciendo en ese momento (laboralmente hablando) y la respuesta fue negativa. Unos meses después me lo volví a preguntar y la respuesta seguía siendo negativa. Me di cuenta que mi trabajo se había convertido en algo monótono y aburrido, no estaba ilusionado ni motivado como lo estaba años atrás.

¿Porqué algo que me apasionaba desde muy temprana edad ya no lo hacía?

Las personas de mi entorno me respondían con lo siguiente: «Bienvenido al mundo real. Estás madurando». Ellos no entendían la idea de que tu trabajo SI que puede ser un motivo por la que levantarte con ganas cada mañana, el que sea domingo y estés deseando que llegue el lunes para ir a la oficina a retomar ese proyecto que dejaste a medias o levantarte un sábado a las 3 de la mañana y arrancar Xcode porque te ha llegado la «iluminación divina» para arreglar ese bug que te estuvo dando dolores de cabeza días antes.

Tuve la suerte de volver a encontrar la motivación en Cocoa, así que no lo dudé dos veces y me vine a Barcelona cuando me salió una buena oportunidad laboral.

Hay días que me levanto y me planteo si estoy haciendo lo correcto o debería volver a mi tierra pero recuerdo lo que dijo Jobs en su famoso discurso en la universidad de Stanford «Stay Hungry, Stay Foolish»

 

  • Que consejos darias a alguien que quiere iniciarse a la programación para iOS?

Para desarrollar en iOS es ideal que tengamos experiencia en otros lenguajes de programación porque hay unos conceptos básicos que tenemos que tener claros como variables, bucles, funciones, Arrays, etc.

Si no se tienen claro estos conceptos, es recomendable que antes de seguir en Cocoa Touch (framework para desarrollar apps nativas en iOS) se compren manuales prácticos de programación hasta que estos conceptos sean familiares. Mi recomendación para las personas que no han desarrollado nunca es que empiecen con C.

También recomiendo encarecidamente a los que empiezan, los libros del Big Nerd Ranch de iOS (Aaron Hillegass / Joe Conway), el libro «Objective-C (Developer Reference)» de Jiva Devoe y que se acerquen a las NSCoders (un evento donde desarrolladores y diseñadores de iOS y Mac OS X se reúnen en un ambiente informal y relajado) que se realizan en toda España.

 

Dfreniche y yo cogiendo al  enemigo por los cuernos
@dfreniche y yo cogiendo al Enemigo por los cuernos ;-)


Conocí las NSCoders por mi mentor Diego Freniche y le debo mucho ya que asistir a estas quedadas me ha dado la oportunidad de conocer grandes profesionales y personas. Los cuales me han apoyado muchísimo y no estaría aquí si no fuera por ellos. Ya que estoy me gustaría darle las gracias en público a todos los miembros de la NSCoder Sevilla pero en especial a @josehidrom@jonathanchacon@materron@Richie__ y @_bilito.

NSCoder Sevilla
NSCoder Sevilla

 

 

  • Me imagino que tu corazón de «geek» :-) esta compartido entre Apple y Android. Que opinas sobre el juicio entre las 2 empresas? Que crees que va a dejar como huellas todo esto?

La verdad que ha habido mucho revuelo estas semanas por este asunto en diferentes redes sociales y es un tema algo peliagudo pero me voy a mojar.

No sé si les pasará a los demás pero yo he acabado un poco harto de leer noticias referentes a este asunto en mis feeds habituales y ver a gente discutir afirmando cosas absurdas como «Apple se merecía ganar porque Samsung…» o «Es normal que perdiera Samsung estando en territorio Yankee…». Personalmente pienso que a nivel de diseño Samsung podía innovar más y no sacar productos tan similares a los de Cupertino pero el problema de todo esto no está en si Apple ha denunciado o no, sino en el sistema de patentes software de EEUU.

Hay casos que si está justificado la patente Software (ayuda a la innovación ya que permite al propietario de dicha patente a beneficiarse del mismo y así rentabilizar la inversión hecha) pero en otros no. Voy a poner una cita que leí hace poco en Xataka y estoy totalmente de acuerdo con ella «…se llega a patentes sobre temas tan básicos, sobre aplicaciones directas de principios matemáticos e ideas tan inmediatas, que las posibilidades de innovación se tornan en inexistentes cuando las herramientas y métodos para llegar a ellas ya están patentados.»

 

  • Vi que trabajaste con Titanium. Como hay siempre debate entre app nativa y web apps/apps híbrida con frameworks multiplataforma utilizando Javascript+HTML, quería tener tu opinión sobre este tema y que opinas sinceramente sobre este producto. Lo recomiendas?

Estuve trabajando con Titanium de Appcelerator al principio cuando no tenía aún muchos conocimientos de Cocoa. Mi primera impresión fue muy positiva porque estaba consiguiendo resultados en muy poco tiempo (mi curva de aprendizaje fue mínima al utilizar tecnologías web) pero como se suele decir «no es oro todo lo que reluce».

¿Porqué no me terminó de convencer Titanium y recomiendo encarecidamente desarrollo nativo?:

– Aparte de los gastos que tenemos ya en licencias (Apple Developer Program), Titanium es de pago. Cuando estuve trabajando con él eran unos 45€ mensuales (Licencia standard).

– No puedes disponer de las últimas mejoras del SDK de iOS hasta que Appcelerator no la incluya en una nueva versión, sí la incluye. Ejemplo: Un cliente ha visto la última Keynote de Apple y quiere añadir la funcionalidad de Passbook. ¿Podemos incluirla? Ejem…esto….a lo mejor más adelante.

– El IDE que utiliza es Aptana y no Xcode. Una cosa que me alegra de ser desarrollador Cocoa es poder utilizar Xcode porque es un IDE increíble aunque tengo que reconocer que a veces da unos «crashes» que ni su madre lo entiende :p.

– Cuando trabajas con Obj-C y Cocoa Touch, te sientes como si estuvieras en un océano y ese océano puede bailar a tus aguas con algo de ganas y empeño en cambio con Titanium te sientes…como lo diría yo…en una piscina de plástico de estas que tienes en tu casa cuando tienes 3 o 4 añitos :P

Si de verdad quereis desarrollar apps de calidad, sin duda hay que utilizar tecnologías nativas (ya sea Obj-C en iOS o Java en Android).

Aquí se termina su interesante entrevista. Espero que os haya gustado. A felicitarlo y … hasta la próxima !

Louis-Philippe (AKA Louesfera)

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

5 respuestas a «Entrevista a Rafael Aguilar, iOS Developer y co-creador del Sevilla Google Developer Group»

Da gusto conocer de cerca a alguien como Rafa.
Da gusto ver como va triunfando personal y laboralmente hablando.
Da gusto sentir el crecimiento de una descomunal personalidad en una persona de solo 25 años.
Da gusto encontrar frases que marcan su historia a través de su relación con otros grandes.
Da gusto atisbar el futurible éxito de este gran profesional.

Me siento, dentro del poco tiempo que compartimos, tremendamente orgulloso de Rafa, y se que hablo en nombre de muchos.

Gracias Lou. Gracias Rafa.

Eso si que es un comentario que da gusto leer ;-).
Fuera de broma, estoy de acuerdo contigo Miguel Ángel, que a pesar de sus 25 años, Rafa es uno de los «grandes»…
Gracias a ti también Miguel Ángel, una persona que aprecio mas cada día.

Un saludo,

Louesfera

Como mola tener a cracks a mi alrededor como vosotros. Yo soy como una esponja he intento aprender de los mejores (vosotros). Así que si aquí hay alguien afortunado soy yo por haber tenido la suerte de conoceros y teneros entre mis buenos amigos :D

Me alegro de leer y ver que estás en la nube!! has aprovechado el tren y ahí se ve!! todavía me acuerdo cuando te tenía alado …Rafilla que me compro el iphone 4!!…. y nunca calló! Un fuerte abrazo Rafa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies