Categorías
Entrevistas Juegos Mac

Entrevista a Jose Moreno, developer del juego para Mac, Vitrun…

Muy buenos dias a todos. Hoy tengo la suerte de proponeros la entrevista de Jose Moreno, alias «xeleh», 35 años, de Córdoba. Se define como programador, emprendedor y fundador de Xeleh Software (empresa de desarrollo) y co-fundador/Director de Trashfaktory (estudio de videojuegos especializado en plataformas Apple). Es esta ultima empresa que nos interesa porque en su actualidad reciente cabe destacar un nuevo juego llamado Vitrun, que podeis encontrar (y comprar) en la MacAppStore. Tiene ya mucho éxito y por haber tenido la suerte de probarlo en mi iMac de 27″, os puedo decir que me ha gustado mucho. Sin mas os dejo con sus respuestas.

 

  • Formación y experiencias antes de crear el juego Vitrun
jose moreno
Jose Moreno alias «xeleh»
Formación «oficial» tengo poca y menos aún si nos referimos al desarrollo de videojuegos.
Desde pequeño -empecé a programar a los 7 años con un Spectrum– he sido autodidacta y me lo he montado a base de libros y echarle horas, intentando no perder el tiempo con temas que no me interesaban, aunque eso muchas veces fuese complicado debido a los estudios o el trabajo.
Desde entonces no he parado, así que a mis 35 años he programado ya en tantos lenguajes y para tantas plataformas que realmente he perdido la cuenta, pero si tuviera que destacar alguna etapa de mi formación en relación a la entrevista diría que mi «máster» en programación gráfica me lo saqué gracias a mi participación en la demoescena del Amiga en los 90.
Eran tiempos distintos en los que para poner un simple cubo rotando en la pantalla tenías que hacerte tu propio motor 3D en ensamblador desde cero… vamos, que aquello te curtía.
En cuanto a experiencia profesional he trabajado desde 1999 para varias empresas por toda España y en casi todas ellas he tenido la oportunidad de aplicar las técnicas relacionadas con la programación gráfica que había aprendido por mi cuenta, a pesar de que realmente ninguna de estas empresas se movía en el sector del videojuego, sino en otros sectores tan variopintos como el del juego de azar.
Trabajar en todas estas empresas me sirvió, aparte de para conocer a gente muy brillante con la que todavía mantengo el contacto, para descubrir que también se me daba bien dirigir equipos de desarrollo -me ha tocado ser Jefe de proyecto y CTO en varias ocasiones- y para aprender a valorar la importancia de la gestión de la calidad en el desarrollo del software, campo en el que hasta hace poco he trabajado como consultor.
  • Cuéntame por favor también lo que haces hoy en día. Puedes hablar de los proyectos donde participas, si quieres…
Desde finales de Abril trabajo a tiempo completo para Trashfaktory (http://trashfaktory.com), un pequeño estudio de videojuegos especializado en plataformas Apple que he fundado en Córdoba junto con dos de mis mejores amigos, que ahora también son mis socios.
Vitrun en la Mac AppStore
Vitrun, el juego en la MacAppStore
Este proyecto me exige mucha dedicación puesto que me encargo tanto de la programación como de la dirección del estudio, así que de momento he tenido que dejar aparcadas mis otras actividades profesionales, incluyendo la consultoría especializada, los desarrollos a medida para empresas y el desarrollo de apps con mi sello «Xeleh Software», aunque esto último me gustaría retomarlo si puedo en algún momento.
En Trashfaktory estamos ahora trabajando en el port para iOS de Vitrun, junto con una próxima actualización de la versión para Mac en la que intentaremos incorporar algunas sugerencias interesantes que nos han ido enviando los usuarios. También estamos comenzando el diseño de un nuevo juego.
  • Desde cuando eres usuario de dispositivos de Apple (iOS & Mac) y/o Android? Cuales tienes (o has tenido)? Alguno en concreto que representa tu preferido?
Estrictamente hablando, mi primer ordenador Apple fue un Macintosh SE/30 que conseguí en mis tiempos de coleccionista de retroinformática hará ya una década, pero mi primer Mac de «los de ahora» fue un iMac 24″ que compré a principios del 2008. A este se sumaría poco después un Mac Mini y recientemente un MacBook Air, que es con el ordenador que más trabajo ahora mismo. Mi favorito por muchas razones es el iMac, aunque le tengo echado el ojo a un bonito MacBook Pro Retina ;)
Respecto a dispositivos móviles, tuve un iPhone 3G y actualmente tengo un iPhone 4, pero también suelo tener algún iPod Touch para desarrollo y pruebas. El próximo cacharro «móvil» que compremos será un iPad 3 seguramente.
  • Que aplicaciones utilizas para tu trabajo y ocio (iOS y/o Mac)?
En Mac utilizo para trabajar fundamentalmente:
  • Unity3D,
  • SourceTree,
  • TextWrangler,
  • PixelMator
  • y por supuesto XCode.

Otras aplicaciones básicas que utilizo con frecuencia son :

  • Alfred,
  • Notational Velocity,
  • Mail, Pages,
  • Chrome,
  • Terminal
  • y Cyberduck.
Para el trabajo en equipo utilizamos:
  • una aplicación web llamada Asana
  • y repositorios Git privados en BitBucket.

Controlamos las ventas y rankings mediante AppFigures.

Aplicaciones para ocio casi no utilizo porque últimamente no hago otra cosa que trabajar y trabajar. Lo más cercano podría ser Tweetbot que uso tanto en Mac como en iPhone, NetNewsWire en Mac y Flipboard en iPhone. Muy de vez en cuando me echo unas partidas a algún juego retro con Mame OS X, pero ahora mismo hasta eso cuenta como trabajo de investigación ;)
  • Según algún comentario que he leído, no es tu primer intento en este mundillo: cuentanos la historia de este juego. Lo hiciste en equipo? Presentanosla por favor.
Efectivamente a título personal no es mi primer intento produciendo aplicaciones porque ya había desarrollado por mi cuenta algunas pequeñas apps para iPhone (Bingo Touch, Smart Groups y B-Days), pero sí constituye para el equipo su primera incursión seria en el difícil mundo del videojuego.
La historia de Vitrun es un poco curiosa. Como era nuestro primer juego con Unity, queríamos hacer alguna cosa sencilla con la que poder comenzar el aprendizaje de la herramienta, así que la idea original de Vitrun no era mucho más que el típico juego de controlar una bola en un laberinto 3D con agujeritos en el suelo. Sin embargo, conforme cogíamos confianza con Unity nos vimos también capaces de hacer algo un poco más sofisticado, así que poco a poco fuimos refinando el concepto, llegando incluso a plantearnos en algún momento convertirlo en un FPS (First-Person Shooter) en toda regla. Esta idea finalmente se descartó en favor de un estilo de juego más tipo «carreras» a lo Marble Madness o Ballance pero con ese toque nuestro tan característico.
Como he comentado antes, Trashfaktory, el equipo que ha hecho posible Vitrun está formado sólo por tres buenos amigos:
  • Fredius Darde (3D, 2D y audio),
  • Rafael Puentes (diseño de juego)
  • y Jose Moreno (dirección y programación).
Fredius y Rafa
Fredius y Rafael

El juego ha sido producido por Xeleh Software -mi otra empresa- motivo por el que en la Mac App Store se vende bajo este sello.

  • Al nivel técnico que has utilizado? Todo en Objective C nativo o bien has utilizado algún que otro framework?
Aunque me defiendo más o menos bien con Objective-C, todo el desarrollo de Vitrun lo hicimos con Unity porque vimos que sus posibilidades de edición acortarían significativamente el tiempo de desarrollo frente a otras soluciones.
  • Que dificultades habéis tenido para llegar hasta el resultado final ?
Hemos pagado varias veces la novatada con Unity porque realmente Vitrun ha sido nuestro «Hello, world!» y todavía nos queda mucho por aprender para sacarle todo el partido posible al motor, especialmente a la hora de desarrollar para iOS.
Tuvimos dificultades, por ejemplo, con el sistema que controla cómo va cambiando el ángulo de la cámara que sigue a la bola para que el jugador siempre pueda tener una buena visión de juego porque este sistema no viene incorporado con Unity y tuvimos que programarlo desde cero.
Pero los problemas más serios los hemos tenido con el bajo rendimiento del motor de Unity en dispositivos móviles, motivo por el cual todavía estamos trabajando en la optimización de la versión iOS de Vitrun. Queremos que el juego vaya tan «fino» en un iPhone como va en la versión para Mac y eso, por desgracia, no es algo que se obtenga «gratis» con Unity, así que en ello estamos.
  • Algún consejo para alguien que le gustaría hacer algo como vosotros?
Un juego como Vitrun no puede hacerlo una sola persona en unos tiempos de desarrollo tan cortos como los que exigen los mercados de hoy en día (léase App Store), por eso mi consejo fundamental para alguien que quiera hacer un buen videojuego es que se asocie con la gente adecuada: gente honesta, con tu misma ambición y que sean muy buenos en su especialidad. Lo demás es sólo cuestión de trabajo y perseverancia.
  • He visto que habéis sacado la interfaz del juego en varios idiomas: sabéis de que paises se ha descargado vuestro juego?
Puedo decirte que el juego ha sido descargado ya en más de 60 países y que actualmente está en el top #25 de la categoría de juegos en 39 países. En España, por ejemplo, Vitrun lleva ya más de una semana como número 1 en la categoría de juegos, de lo cual nos sentimos muy orgullosos.
  • Proyecto para el futuro de lo cual nos quieres hablar ;-) ?
Mi objetivo principal ahora es seguir produciendo juegos de calidad con Trashfaktory, seguir aprendiendo y seguir mejorando con cada desarrollo. En el futuro, cuando ya contemos con un buen portfolio de juegos, me gustaría invertir en pequeños equipos de desarrollo en plan «business angel» para ayudarles a construir buenos productos.
URLs de interés:
Aquí se termina esta interesante entrevista (la numero 100 !!!). Espero que os haya gustado. Hasta la próxima…
Louis-Philippe (AKA Louesfera)

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies