Categorías
Entrevistas Mac

Entrevista a Fernando Vidal (@doalvares), colaborador de «Serantes & Cia» y traductor…

Muy buenos dias a todos. Hoy tengo la suerte de poder presentar la entrevista de Fernando Vidal (Fer), conocido colaborador del blog y podcast «Serantes & Cia». Sin mas os dejo con sus respuestas…

  • Formación y experiencias antes de participar en el (blog y) podcast «Serantes& Cia». Cuéntame por favor también lo que haces hoy en día. Puedes hablar de los proyectos donde participas, si quieres… Me puedes contar como has terminado por participar en el podcast con David Serantes?
Fernando Vidal (Fer)Mi experiencia previa en blogs era nula. Comencé a colaborar de forma ocasional con David de forma bastante casual. Nos conocimos, cómo no, a través de una compraventa en el foro PDAexpertos, que por aquél entonces tenía bastante movimiento (estábamos en la cuesta abajo de la época dorada de Palm, pero entonces aún no lo sabíamos). Escribía a menudo en ese y otros foros, que por entonces tenían mucho movimiento, y a veces me quedaba con la sensación de que había comentarios (tanto míos como de otros) más reflexivos que una simple respuesta rápida y que merecían un mejor destino que quedar rápidamente olvidados en un hilo interminable (algo similar a lo que sucede actualmente con Twitter).
Inicié un hilo con algo que realmente era una entrada y le pregunté a David si le gustaría publicarlo como colaboración en el blog. A esa colaboración le siguieron otras hasta que David me ofreció colaborar de forma habitual.
Tras mi incorporación fueron uniéndose otros colaboreitors y poco después David y Nacu decidieron grabar un podcast. Durante esa primera etapa del podcast yo no participé por laFer dificultad para cuadrar mis horarios con los suyos y, más especialmente, por mi miedo escénico. Un buen día decidí dar el paso y participar, y ahora no me sacan de ahí ni con agua caliente :) Curiosamente, aunque siga sin sentirme del todo cómodo hablando en público, el podcast me ha ayudado muchísimo a superar este miedo.
Hace cosa de dos años colaboré durante un breve periodo con el blog Goponygo. Desgraciadamente, mis múltiples ocupaciones personales de esos momentos me impidieron seguir adelante, pero sin duda fue una experiencia muy enriquecedora colaborar puntualmente con un blog comercial y conocer mejor a sus principales responsables, Carlos Reviriego y mi tocayo Fernando Álvarez del Vayo.
  • Desde cuando eres usuario de dispositivos de Apple (iOS & Mac) y/o Android?  Cuales tienes (o has tenido)? Alguno en concreto que representa tu preferido?
Siempre me habían llamado la atención los ordenadores Mac, pero primero por desconocimiento y falta de dinero para comprar uno de ellos y luego por las dificultades para desempeñar mi trabajo como traductor con su sistema operativo, lo de probar uno fue un sueño hasta la llegada de los procesadores Intel y la virtualización de Windows en OsX. En ese momento compré mi primer Mac (un MBP de 15″) y desde entonces he mantenido una relación de amor y odio con la manzana. No soy un seguidor incondicional de Apple ni odio todo lo que tenga que ver con Microsoft, pero sí que me gusta más el sistema operativo de Apple, tanto como para pasarme el día con Windows virtualizado.
En cuanto a Android, probablemente fui de los primeros en tener uno de estos dispositivos en España (una HTC Dream que llegó a mis manos cuando todavía no se había lanzado aquí), y supongo que también fui de los primeros en revenderlo :) Desde entonces han pasado unos cuantos androides por mis manos, pero este sistema operativo nunca ha terminado de convencerme hasta que probé el Nexus S. Creo que desde entonces Android ha seguido manteniendo una evolución más rápida y actualmente, ya con un Galaxy Nexus, este sistema operativo cubre mejor mis gustos y necesidades que iOS, al menos en teléfonos. Si hablamos de forma más general de plataformas no lo tendría tan claro, eso sí.
  • Que aplicaciones utilizas para tu trabajo y ocio (iOS y/o Mac)? si quieres hablar de una app no muy conocida, adelante :-)
Para mi trabajo no hay mucho en sistemas operativos móviles y Mac a lo que le saque partido, más allá de clientes de correo, un gestor de archivos (como Goodreader), algún diccionario y una suite ofimática como Documents To Go (suelo usar esta porque incluye la función de recuento de palabras, fundamental para mí). Si bien apenas puedo trabajar por ejemplo con un iPad, estos dispositivos sí que han aumentado enormemente mi libertad para salir de la oficina tranquilamente sabiendo que podré ver casi cualquier cosa que me envíen mis clientes.
En cuanto al ocio, ahí el iPad es el rey en mi caso. Además de la navegación y el correo, lo utilizo principalmente para leer RSS (me encanta Flipboard para ojearlos como si de un periódico se tratase), usar Twitter (Tweetbot) y Google+ o leer los artículos que he enviado a Pocket (anteriormente conocido como Read It Later) a lo largo del día. Por supuesto que hago más cosas con el iPad, pero probablemente estos ejemplos se correspondan con el 90 % del uso que le doy.
  • Creo haber leído que trabajas en tema relacionado con la traducción. No se si utilizas productos de Apple para eso pero me gustaría tener tu opinión sobre como vez la plataforma de Apple posicionada en relación con el tema de la traduccion.
Si quieres traducir con un Mac, lo tienes bastante complicado, la verdad. Si por el tipo de textos que traduces te vale con un procesador de textos, diccionarios y poco más, no hay demasiado problema. Sin embargo, como necesites usar programas de traducción asistida (de ayuda a la traducción, no traductores automáticos), de localización, u otros, la cosa se complica bastante. Lo poco que hay son algunas herramientas multiplataforma desarrolladas en Java, pero dejan bastante que desear si se comparan con sus competidores desarrollados exclusivamente para Windows, por no hablar de que en el primer caso suele haber más fallos y cosas que no funcionan en Mac y Linux que en Windows. Por otra parte, gran parte del mercado está dominado por una herramienta (SDL Trados) que solamente está disponible para Windows. Claro que puedes negarte a usarla, pero solo con eso estás renunciando a una parte enorme del volumen global de traducciones.
Por estos motivos, las opciones para usar un Mac en la mayoría de los casos terminan pasando por la virtualización (con un equipo bastante potente) o bien por usar Bootcamp como si de un PC se tratase.
  • Tu que has visto pasar muchos «bichos» electrónicos entre tus manos, como vez la evolución de estos en general? y en particular sobre Apple?

los cacharrillos que tengo por aquí en estos momentos

Desde que comencé a usar mi primera PDA (una Handspring Visor Deluxe) he vivido varios periodos de evolución y varios de estancamiento. El impulso inicial vino con la popularidad de Palm, si bien la falta de competidores en esta plataforma hizo que se estancase hasta que Pocket PC/Windows Mobile tuvo la fuerza suficiente como para prácticamente desterrarla. Hubo un nuevo período de evolución que también se vio frenado por la falta de competidores hasta que llegó el iPhone y la expansión exponencial de este tipo de dispositivos al gran público. Nos falta perspectiva histórica para valorar el momento actual, pero tengo la sensación de que actualmente estamos entrando en un nuevo periodo de estancamiento (varias plataformas, sí, pero todas convergen para ofrecer productos similares).

 

  • Tienes algún consejo para un principiante que le gustaría hacer/crear algo como tu?
Mi consejo a alguien que quisiera empezar a publicar un blog, podcast o similar es que antes se pare y eche un vistazo alrededor. Cada vez somos mas los que publicamos sobre esta afición y no tiene sentido meterse en la lucha por ser el más rápido en publicar las últimas novedades. Ya hay muchos que informan y que lo hacen muy bien, por lo que creo que la mejor alternativa es contar las impresiones personales sobre los productos tecnológicos que usamos. Cuando leo una reseña no me interesa tanto saber exactamente cuántos gramos pesa un terminal como si se siente pesado en la mano.

 

Aquí se termina esta interesante entrevista. Espero que os haya gustado. Hasta la proxima…

Louis-Philippe (AKA Louesfera)

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies