Muy buenos dias a todos. Hoy os presento la entrevista de Jose Antonio Blanco (@jablanco en Twitter). Muchos lo conocerán por su blog (y sobre todo podcast) Macniacos que existe desde hace tiempo, pero tengo que confesar que me gusta mucho su nuevo podcast WeDevelopers. Sin mas os dejo con sus respuestas…
- Formación y experiencias antes de crear tus podcasts (y blog) Macniacos y WeDevelopers; Cuéntame por favor también lo que haces hoy en día? Puedes hablar de los proyectos donde participas si quieres…

A parte de todo esto, un buen día, a mi amigo Valen Jimeno y a mi nos dio por comenzar a hacer un podcast, al que llamamos Macniacos. La verdad es que ninguno de los dos teníamos experiencia en grabar audio, radio ni nada similar, y para ser sincero, yo tampoco había prestado mucha atención a esto de los podcasts hasta que, irónicamente, comencé hacer uno. Aunque también tengo que decir que una vez que me enganché, ahora ya no escucho otra cosa. Esta última temporada he dejado un poco la tecnología de lado y escucho podcasts dedicados a otra de mis pasiones, la fantasía y la ciencia ficción.
- Como te (o os) ha surgido la idea y el nombre de tus blogs / podcasts ?
Que obstáculos has tenido para llegar hasta donde estan ahora?
Sigues actualizando Macniacos (igual que antes?) ?
Porque crear el nuevo «WeDevelopers»? Como compaginas todo ;-) ?
En ambos casos el nombre fue el resultado conjunto de algún tipo de inspiración divina y del afortunado hecho de que el dominio en cuestión estuviese libre. En el caso de Macniacos, cuando surgió, Valen Jimeno y yo, tuvimos claro que ese era EL nombre, y en el caso de WeDevelopers, costó un poco mas, pero al final encontré un nombre que nos encantó a todos y que creo refleja muy bien el espíritu del podcast.
Con Macniacos tuvimos dos años y medio muy buenos, donde publicábamos prácticamente todas las semanas (en retrospectiva ahora me parece un ritmo de locos). Por motivos personales, Valen tuvo que ir desligándose del podcast hasta dejarlo completamente. Como me resistía a dejar morir el proyecto, llegué a grabar algún podcast en solitario y como grabar solo es muy triste, ahora me conformo con grabar algún especial de vez en cuando con un par de compis del GUM Asturias.
Precisamente de uno de esos especiales, que suelen ser algo mas técnicos que los Macniacos de antaño, me surgió la idea de hacer un podcast sobre el desarrollo de software, que al fin y al cabo, es lo que a mi siempre me ha gustado. Así nació WeDevelopers, y con la inestimable ayuda de Ramón Medrano (@m3drano) y Diego Freniche (@dfreniche), hemos ido arrancando el podcast poco a poco y con un ritmo de grabación mensual, aunque espero llegar a hacerlo quincenal. Mi objetivo con este podcast es conocer las experiencias de otros desarrolladores, y sobre todo, aprender.
- Desde cuando eres usuarios de dispositivos de Apple (iOS & Mac), y cuales tienes (o has tenido); Alguno en concreto que representa tu preferido?
Me pasé a Mac en el 2006, cuando Apple hizo la transición a Intel. Llevaba algún tiempo acariciando la idea de dar el salto, harto como estaba de la cafetera de PC que tenía por aquel entonces, pero en cuanto Steve Jobs anunció aquel enero que el primer Mac Intel sería el iMac, no me lo pensé dos veces y encargué uno en el acto. Desde entonces la familia ha ido creciendo sin parar: MacBook Air, MacBook Pro para mi señora, diversos iPhones, un iPad 2… De todos, mi favorito sin duda es el iPhone 4 que tengo actualmente. Es un dispositivo tan versátil, y que uso para tantas cosas, que creo que ya no podría vivir sin el :)
- Que aplicaciones utilizas para tu trabajo / ocio?
Intento usar aplicaciones que me permitan trabajar desde cualquier plataforma, ya sea en el Mac o en iPhone/iPad, o bien desde Windows (que sigo obligado a usar en el trabajo).
Algunos ejemplos son Evernote, Instapaper y Reeder, que puedo usar mediante app o vía web, y que me permiten manejar, organizar y clasificar la información que necesito.
Cuando tengo poco tiempo, me gusta mucho Flipboard para dar un repaso rápido a lo que pasó durante el dia.
- Tienes algún consejo para un principiante que le gustaría crear algo como tu?
Si, que se haga una cuenta de Twitter y pregunte a algún podcaster :).
Todos y todas los que conozco estarían encantados de echar una mano porque, no hace mucho tiempo, éramos nosotros los que estábamos empezando.
Arrancar un podcast es algo mas complejo que un comenzar un blog : hay que aprender a grabar, a que el sonido sea medianamente decente (escuchar un podcast no se oye bien es como intentar leer un texto con las letras borrosas: cansa y lo acabas dejando), los ficheros de audio ocupan bastante y hay que buscarles alojamiento, hay que enlazarlo con un blog, publicarlo en iTunes…
en fin, si lo piensas mucho antes de empezar casi que se te quitan hasta las ganas.
Todos los que hacemos un podcast hemos pasado por eso mismo y podemos ayudar o aconsejar para que esos comienzos sean algo mas suaves.
- Con la experiencia que tienes (profesional y como podcaster/blogger) como ves la evolución del mundo de la programación en general, y en particular en el mundo de Apple?
En el mundo de la programación, estos últimos años, hemos asistido (afortunadamente) al resurgir del programador/estudio «indie»: nuevos canales como la App Store de Apple, o los diversos markets para las plataformas de Google, Microsoft, RIM o Nokia, ha permitido a programadores individuales o pequeños estudios lanzar auténticos blockbusters que antes de que existieran estos canales hubieran sido impensables. También es cierto que son mercados mucho mas abiertos: al fin y al cabo cualquiera con un Mac y 79€ en la visa puede publicar una aplicación en la App Store, así que la competencia es feroz.
Justo este factor ha sido el que ha impulsado el mundillo de la programación de Apple hasta la estratosfera. Hay un interés tremendo por la plataforma, todos quieren un pedazo del pastel, y cuando antes podías contar los sitios interesantes con los dedos de una mano, hoy en día hay miles y miles de webs, foros, libros, vídeos…No hay mas que ver lo que han tardado en vender todas las entradas para el WWDC de este año: 2 horas!! Creo que eso lo dice todo sobre el interés que despierta Apple como plataforma para desarrollo de software.
-
Para terminar, preguntas sobre el GUM Asturias (Grupo de Usuarios de Mac):– como te metiste en este GUM? a que frecuencia se reúnen? para los que no conocen, que les diría para que vengan (actividades, etc…)?– ahora que hay mas AppleStore fisicas, blogs sobre Apple y las redes sociales como Twitter, como vez el futuro de los GUMs ?
Digamos que pusimos nuestro granito de arena en la creación del GUM. Fue Valen quien se propuso, a principios de 2009, retomar la idea de formar un GUM en Asturias, que lanzó al aire en el episodio 37 de Macniacos, y comenzó a mover el tema para organizar la primera reunión a finales de febrero. La respuesta fue fantástica, y aquella primera reunión muy provechosa: se debatieron los estatutos, se eligió a la junta directiva y se impartieron los dos primeros talleres. Ademas tengo que decir, y no es por presumir, que en Asturias tenemos uno de los mejores GUM de España: tenemos talleres, conferencias, eventos, photowalks, podcast, comilonas y muchas cosas mas, y todo es mérito de aquella gente que se comprometió a arrancar el GUM aquel febrero y de muchos otros que se han ido uniendo al GUM por el camino.
Respecto a las Apple Store, no pierdo la esperanza de que algún día nos toque alguna por aquí cerca (si llegó IKEA, lo mismo puede venir Apple). Y sinceramente creo que nada, ni las Apple Store, ni las miles de webs (o podcasts!) que hay sobre el mundillo de Apple, puede sustituir al espíritu de ayuda y colaboración que surge entorno a un GUM.
Nada mas, agradecerte la deferencia de haberme invitado a participar en tu blog. Y que si algún día quieres pasarte por WeDevelopers y charlar de algo, tienes las puertas abiertas de par en par.
Aquí se termina esta interesante entrevista. Espero que os haya gustado. Hasta la proxima…
Louis-Philippe (AKA @Louesfera)