Categorías
Entrevistas iPhone/iPad Mac

Entrevista a Leo y Sebastian del blog y podcast La Manzana Rodeada…

Muy buenos días a todos. Hoy toca una entrevista especial. Nos alejamos de España para ir hasta Argentina, donde he tenido la suerte de entrevistar a Leo Rearte (@lrearte en Twitter) y Sebastian Galeazzi (@sgaleazzi) del blog y podcast La Manzana Rodeada. Sin mas os dejo con sus respuestas…

 

  • Formación y experiencias antes de crear vuestro podcast y blog La Manzana Rodeada; Cuéntame por favor también lo que hacéis hoy en día?

LeoLeo: Es un placer para nosotros, los conductores del podcast La Manzana Rodeada, participar de esta entrevista. En mi caso, soy Licenciado en Comunicación Social, y periodista de un lugar al oeste de la Argentina, Mendoza. Trabajo en diarios, radios, fundamentalmente en el área de espectáculos y tecnología. También soy editor de los sitios españoles Alt1040 y AppleWeblog. Casualmente me encontré, en mi provincia, con un fanático de la tecnología hace un tiempo, Sebastián Galeazzi, que aunque no estaba él metido en el tema de los medios, sí había participado como usuario de varios foros y páginas web relacionadas a la tecnología. Quedé asombrado por sus conocimientos, especialmente en hardware aunque también en soft. Sin pensarlo mucho, le propuse que hiciéramos un podcast desde Argentina, sobre Apple, con las particularidades que tiene eso. Aquí por ejemplo, no se consigue hoy por hoy los iPhone; y los Mac son prohibitivos (por un tema de políticas de importación de productos reguladas, para defender marcar que sí fabrican en el país como BlackBerry o Samsung). Ser un amante de los productos Apple en nuestro país no es fácil. Pero por eso mismo es habitual que manejemos información que le puede resultar interesante a mucha gente, y no sólo argentinos: cómo refuncionalizar viejos equipos, sacarle -jailbreak mediante- todo el jugo a los iDevices, recomendaciones de qué conviene comprar (aquí no podemos hacer una compra al azar, ya que junto a Brasil, Argentina tiene los productos de la Manzana más caros del mundo). Así el podcast nació y fue creciendo, con mucha opinión y mucho dato práctico. Y la verdad que nos sorprendieron los resultados. Esto para nosotros es un hobby, y de repente ver que liderábamos el ranking de podcast en iTunes, que contábamos con suscriptores del podcast que se contaban por miles, y que se creaba una comunidad alrededor de nuestra idea, fue altamente gratificante para nosotros. No podemos más que dar gracias a todos los que nos escuchan y todos los que nos aportan preguntas o material para que nuestro programa casi semanal (tratamos que salga cada 7 días), ofrezca más y más.

Seba: Desde niño me ha interesado el tema de la electrónica recordando la vieja y querida TK90 y la Commodore 64 con la cuál Sebastianjugábamos con amigos a jueguitos que si hoy en día los ven mis hijos se reirían. Está afición por la electrónica impulsó la necesidad de cursar carreras afines por las cuales hoy en día puedo presumir con fundamentos en mi vida cotidiana y profesional. Actualmente trabajo como vendedor/asesor de tecnología en una importante tienda a nivel nacional en dónde día a día disfruto del contacto directo con muchos gadgets de todo tipo incluidos, por supuesto, los de la manzana. A Leo lo conozco desde hace mucho tiempo, recuerdo ya que siempre bromeamos en el podcast de eso haberle vendido una notebook HP (la cuál hoy en día sigue utilizando su esposa) y sus otros productos de Apple. Un día recibo un mail de Leo animándome a que juntos emprendamos este proyecto ambicioso de hacer un podcast sobre Apple pero a diferencia de los que venia escuchando hacerlo con base en nuestra realidad argentina.

Mac mini
Unboxing de Mac mini (cómo cuento en la nota una de las ventajas de vender tecnología)
  • Desde cuando sois usuarios de dispositivos de Apple (iOS & Mac), y cuales tenéis (o habéis tenido); Alguno en concreto que representa vuestro preferido?

Leo: Soy usuario de Apple desde hace tres años con un producto propio (un iPhone 3G que todavía tengo), pero desde mucho antes tuve contacto directo con viejas Mac Power PC en mi trabajo (como periodista en el diario). Siempre las admiré y siempre me pareció muy lejano la posibilidad de contar con una. Fui muy feliz cuando finalmente accedí a una blanquita, la última de su especie, que seguramente con los años se convertirá en una de colección (no la voy a vender nunca). Hoy tengo esa que comento, la MacBook mid 2010, y un iPad2… pero mi favorito sigue siendo el viejo 3G (no 3GS, 3G), que funciona de mil maravillas gracias al custom firmware Whited00r 5.1. Seguramente en breve tendré que pasarme al 4 o con suerte al 4s pero el 3G se queda en casa.

Seba: Desde siempre he tenido curiosidad por los productos de la Manzana por su calidad de componentes, cuidado y bello diseño. En el año 2007, por esas causalidades de la vida, me hice con una Macbook blanca (MB062) que adquirí en 50 cómodas cuotas debido a que estos equipos en argentina son elevadamente caros comparados con los de otras marcas, pero como siempre digo vale la pena cada centavo que pago por ellos. Luego, a la inversa de lo que hoy en día ocurre, adquirí un iPhone 3G lo que llevo a un 3GS y luego a un 4 terminando hoy en un 4S que disfruto como el primero. Han pasado por mis manos el iPad 1, 2 y actualmente mis equipos de trabajo los completan un Macbook Pro de 15” early 2006 que funciona de mil maravillas y otro Macbook Pro 13” mid 2009.

iPhone 3GS
Placa de iphone 3gs en reparación!!!
  • Que aplicaciones utilizáis para su trabajo / ocio?

Leo: iOS trabajo: WordPress, SocialCast, iAWriter, Dropbox, Evernote (genial para grabar las entrevistas). En el iPad leo mucho diarios, revistas y comics (recomiendo GoodReader y CloudReaders. Para escuchar podcast alterno de iTunes, Downcast e Instacast. Penultimate para tomar notas rápidas. Starry HD para leer feeds. GPlayer para ver películas. FlipBoard, Twitter y Facebook para redes sociales.
Para jugar en iOS: FIFA 12 y Batman Arkham City.
En Mac: iAWriter, para bajar películas y series Series2/Transmission, Pages, Keynote.
Juego mucho con mi Blanquita, con juegos nativos y con BootCamp-Windows (para lo único que toco a las ventanas). A la MacBook le agregué RAM (tiene 6) y no tengo ningún tipo de relenteo con los juegos.

Seba: En el entorno Mac utilizo para capturar el audio del podcast Audio Hijack Pro con Skype y en la edición GarageBand. Cómo navegador de cabecera Chrome ya que he probado muchos incluyendo el que viene por defecto en el SO (Safari)  pero me parece que devora recursos del equipo. Otro programa que obligatoriamente debo utilizar pero detesto cómo el 90% de las personas que tienen algún iDevice es iTunes por lo complicado y tortuoso que es su uso, algo que generalmente Apple sabe resolver y no puedo explicarme cómo aún no lo logró. Otros programas que utilizó a diario son: iPhoto, Final Cut Pro, Photoshop y Mail.
Con iOS: Tweetbot, Downcast, Flipboard (mi preferido), Scanner Pro, iBook, Mactracker (infaltable para un fanboy de los productos de Apple).
Y en el otro mundo del jailbreak también tengo mis preferidos: Zephyr, Sbsettings, ProTube, Killbackgrounds y Tetherme.

 

  • Como os ha surgido la idea y el nombre de vuestro blog / podcast ? Que obstáculos habéis tenido para llegar hasta donde estáis ahora?

Leo: se me ocurrió el nombre a raíz de esa vieja frase de los policiales: “tenemos la manzana rodeada, entregate”. La idea era abordar todos los temas de Apple, de allí el jueguito. Al principio a mí no me gustaba mucho el nombre, pero Seba apenas escuchó la propuesta puso todas las fichas en él, y por suerte resultó. Seba puede contar los problemas técnicos para poner al aire el podcast, porque él se ha ocupado con total pericia del tema. Pero la verdad que no hemos tenido mayores obstáculos. Todas satisfacciones.

Seba: El nombre del podcast fue maquinado completamente por Leo y cómo todo nombre al principio sonaba raro, como les ocurrió a Steve y Woz cuándo pensaron en el nombre para su emprendimiento empresarial. La Manzana Rodeada creció en popularidad y también en oyentes teniendo, según cifras de iVoox, más de 4000 descargas por episodio y siendo escuchados en varios continentes. Lo que nació cómo un proyecto local ha sobrepasado nuestras expectativas y creo que de seguir a este paso lo hará aún más lo cuál nos pone muy contentos.
En lo que es el desarrollo técnico hemos tenido que leer mucho y pasar de ser meros escuchas a activos podcasters lo cuál implicó conseguir servidores para alojar los archivos, crear el blog (lamanzanarodeada.com) dónde volcamos el temario de cada episodio y lo más importante juntarnos previamente para armar el programa y ponernos de acuerdo en los temas a tratar (cosas que obviamente no salen al aire pero algún día publicaremos como los bloopers del programa).

 

  • Tenéis algún consejo para un principiante que le gustaría crear algo como vosotros?

Leo: Que no lo piense dos veces. Que pruebe. Que uno se arrepiente más de lo que no hace, que de lo que hace.

Seba: Siempre hay cosas interesantes que contar y seguramente servirá a otras personas. Desde que comenzamos el podcast a principios de octubre de 2011 la cantidad de consultas y también aportes que hemos recibido han sido enormes. Esto debe ser un servicio y cómo tal una vía para hacer llegar las inquietudes y necesidades de los oyentes y tratar de resolverlas entre todos. Hay que animarse, al principio no es nada fácil pero con el tiempo se comienza a disfrutar y es realmente ADICTIVO.

 

  • Como veis vuestro futuro (proyectos) ?

Leo: Queremos que siga creciendo el blog LaManzanaRodeada.com y queremos despacio que el podcast gire en torno a una comunidad de escuchas que alimenten los contenidos. Pero no tenemos que perder el espíritu del proyecto: que sea un verdadero hobby, con la libertad del caso.

Seba: Continuar aportando a este proyecto desde nuestro humilde lugar, divertirnos cómo lo venimos haciendo con Leo y seguir conociendo gente interesante que comparta nuestra pasión por la tecnología y Apple.

 

Aquí se termina esta muy interesante entrevista. Espero que os haya gustado…

@Louesfera

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

Una respuesta a «Entrevista a Leo y Sebastian del blog y podcast La Manzana Rodeada…»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies