Muy buenos días a todos. Hoy tengo la suerte de poder enseñarle la entrevista que hice a Jose Antonio Lobato. Seguro que lo conocéis: que sea por sus aplicaciones, su podcast o su implicación en varios proyectos relacionados con el mundo del software de Apple. Sin mas os dejo con sus respuestas.
1) Formación y experiencias antes de crear BinaryTricks y 85% Cocoa ;
Cuéntame por favor también lo que haces hoy en día, de donde vienes, tu edad, etc… queremos saberlo todo :-)
Mi nombre es Jose Antonio Lobato tengo 39 años y soy Ingeniero Industrial de profesión especializado en Automatismos y Control. Profesionalmente he trabajado como profesor en la Universidad Politècnica de Catalunya y durante 12 años en desarrollo de software en tiempo real para el mundo de la automoción, donde trabajé con las mayores empresas del sector como BMW, Volvo, Aston Martin, Ford o Renault por mencionar algunas.
En el 2007 descubrí el mundo Apple gracias a un iPod y tan pronto como pude me compré mi primer MacBook Pro y vendí todos mis PC’s. Debido a que mi trabajo estaba basado en el desarrollo en C y C++ me resultó relativamente fácil adentrarme en el mundo del desarrollo en Cocoa. Junto con un compañero de trabajo, Jesus Fidalgo (@jesusfid) creamos un grupo de trabajo llamado BinaryTricks [http://binarytricks.com] con la intención de crear nuestra primera aplicación para Mac «Watts«. De hecho, BinaryTricks nunca tuvo la intención de crear aplicaciones para iOS si no para OS X que es nuestra verdadera pasión.
Durante el proceso de creación de Watts, que duró aproximadamente un año, (Diciembre 2008 – Diciembre 2009) aprendimos muchísimas cosas de la plataforma, incluyendo todos los temas de diseño necesarios para sacar una aplicación al nivel que OS X requiere. No solo es una nueva plataforma para un desarrollador, si no una nueva forma de pensar y enfocar las cosas que resultó encajar muy bien con nosotros. Durante ese año pasamos muy buenos ratos, pero también otros no tan buenos y duros cada vez que encontrábamos un nuevo problema.
Una vez el producto estuvo acabado tardamos unos 5 meses en ponerlo en el mercado ya que no estábamos seguros de hacerlo, pero finalmente lo hicimos y desde entonces ha sido una gran sorpresa la respuesta de los usuarios y compañeros programadores.
Siempre he sido un gran oyente de podcast consumiendo entre 15 y 20 horas de estos a la semana, y el ver que no había nada de programación para Mac en español y el hecho de sentirme bastante aislado en mi profesión me llevó a crea un podcast llamado 85%Cocoa que me ha ayudado a conocer a muchísima gente interesante.
El podcast también lo utilicé como canal conductor para animar a los programadores a unirse a hablar en las «NSCoder Nights«. Estos eventos ya se hacían en muchas partes del mundo pero no en España. De hecho no fue idea mía, sino de un compañero de Valencia y otro de Madrid, y el hecho de tener un podcast ayudó muchísimo a que arrancara con fuerza. Ahora hay muchísima gente que disfruta de estos eventos y yo estoy encantado de haber ayudado un poco en su creación.
Más o menos por las mismas fechas tenia ganas de crear algo más para ayudar a la comunidad en forma de foro pero no sabia como hacerlo y tampoco contaba con mucho tiempo. Pero tuve la suerte de que me contactara Fernando (@BlindOSX) y compartiéramos ideas para que él creara nscodercenter [http://nscodercenter.com]. Yo no colaboré en su creación en absoluto, todo es trabajo de Fernando pero si que me siento participe en ayudar, aunque sea moralmente, a Fernando.
Ahora nos encontramos en fase de implementación de la nueva versión de Watts, la 2.0, que esperamos acabar pronto, ya que queremos corresponder todo el apoyo que hemos recibido de la muchísima gente que nos ha ayudado comprando una licencia de nuestro software, ¡gracias a todos!
También colaboro con una empresa tan desconocida como interesante llamada ISIS Papyrus en la cual trabajo en el desarrollo de su plataforma iOS. O sea, soy lo que podría llamarse un pluriempleado por cuenta ajena y propia.
2) Desde cuando eres usuario de dispositivos de Apple y cuales tienes (o has tenido); Alguno en concreto que representa tu preferido?
Como ya he dicho desde 2007, y desde entonces he adquirido numeroso equipamiento. Básicamente todo en casa relacionado con la computación es Apple. Mi equipo de trabajo es un MacBook Pro de 15″ con un Magic Trackpad, aunque en casa cuento con un iMac que hace las veces de centro multimedia. A parte de esto puedo resaltar:
* iPad 1 que es la base de mi proceso de consumo de documentos desde libros electrónicos a noticias y blogs.
* iPhone 3GS que uso mayoritariamente para el consumo de Podcast y gestión de mi agenda. Siempre tengo tentaciones de comprarme el nuevo dispositivo, pero no veo el motivo ya que este funciona de maravilla.
* iPod Shuffle es el dispositivo que uso para escuchar libros y podcast mientras corro.
* iPod Classic 80Gb donde tengo toda mi música. Hace ya tiempo que me deshice de todos mis CD’s incluyéndolos en iTunes.
Todos ellos me son muy útiles, pero sin lugar a dudas mi preferido es el MacBook Pro; la máquina es preciosa y no me canso de trabajar con ella, supongo que es defecto profesional. Tengo planificado adquirir un nuevo MacBook Pro, pero esta vez el de 13″ que es más ligero, y las últimas versiones son muy potentes y rápidas.
3) Que aplicaciones utilizas para tu trabajo/ocio?
Uno de mis hobbies es probar y comprar software, por lo que tengo mucho y muy bueno. Para trabajar uso:
* Xcode
* Git, en el terminal y GitX para inspeccionar la historia de los cambios.
* Changes para comparar archivos y directorios.
* MacVim para la edición del resto de cosas.
* Pixelmator, ColorSchemer Studio y FontCase para la creación de iconos y texturas.
Toda la gestión de mis proyectos tiene lugar en Unfuddle, un servicio web que tengo contratado desde hace ya tiempo.
Hace ya un año que escribo una pequeña sección en MacWorld España y además me gusta escribir en mi blog, para ello uso Scrivener, aunque también uso WriteRoom y Marked. Por cierto, absolutamente todo lo escribo en Markdown, desde la documentación del código a las entradas del blog, incluso esto que estáis leyendo.
Para toda la gestión de tareas no relacionadas con acciones en un proyecto en concreto uso Things como base de mi sistema GTD.
Para el podcast siempre he usado WireTapStudio y GarageBand para la producción y Feeder para la publicación, aunque ahora en Lion las aplicaciones de grabación no están funcionando muy bien.
Mi centro de conocimiento está basado en archivos de texto gestionados con Notacional Velocity (la versión alternativa nvALT).
Finalmente entre mis preferidas de propósito general: LaunchBar, 1Password y Hazel.
4) Que obstáculos has tenido para llegar hasta donde estas ahora?
Los obstáculos principales han sido la mentalidad con respecto al software que hay en este país, y también algunas personas con las que me he cruzado que me han hecho pasar malos ratos. Pero los obstáculos te hacen fuerte una vez los superas y no hay que tenerles miedo si no apartarlos y seguir adelante con mayor ilusión aún. Creo que estoy dispuesto y preparado para los siguientes obstáculos que estoy seguro aparecerán en un momento o otro.
5) Tienes algún consejo para un principiante que le gustaría hacer algo como tu?
Que se tiren de cabeza, solo hay una forma de aprender y probar y es intentarlo. Ya se que es un tópico pero no por eso no es verdad, solo se vive una vez y hay que hacerlo a tope disfrutando de cada momento y experimentando tanto como se pueda.
También recomiendo ganar de nuevo el respeto por nuestra profesión y eso pasa por respetarse a uno mismo y a los demás. Vamos a hacer cosas preciosas juntos y a disfrutar del camino.
6) Como ves tu futuro ?
Tengo muchas ideas que quiero hacer realidad, y la verdad es que nunca ha habido mejor momento para ser creador de software. Estamos creando entre todos una comunidad fuerte y competitiva que nos anima cada día a disfrutar de nuestra profesión y a trabajar juntos por el futuro. Creo que en los siguientes años voy a aprender muchísimas más cosas y a conocer a mucha gente interesante y eso me pone muy contento.
Tengo también dos pequeños de 20 meses y 6 años que hacen de mi vida algo muy bonito y que dan sentido a todos los esfuerzos que hago a diario.
Aquí se termina esta entrevista muy interesante. Espero que os haya gustado…
Pero aqui no queda todo. Jose Antonio ademas de darnos de su tiempo para la entrevista, nos regala 5 licencias de sus 2 aplicaciones Watts para Mac y Forty para iPhone. Estar atento porque voy a crear un post a parte para el sorteo.
8 respuestas a «Entrevista a Jose Antonio Lobato, un genial ingeniero muy polifacético…»
Excelente entrevista!
Yo me inclino por Watts a ver que tal funciona.
Un saludo.
Te la recomiendo, yo soy usuario de Watts desde casi hace un año y estoy encantado.
Magnifico Jose Antonio Lobato. Tengo la suerte de seguirlo desde hace ya mucho tiempo en su podcast 85% cocoa y es todo un profesional a seguir.
Mucha suerte en tu vida.
Me decanto por las 2 aplicaciones, porque seguro que son muy buenas, pero como tengo que elegir, elijo Forty, que soy un aficionado a correr y le dare mas uso en casa de ganar el sorteo.
Un saludo y gracias!
Genial entrevista y me resulta curioso especialmente el tipo de aplicaciones que utiliza una persona tan experta en software. Empecé a escuchar su Podcast hace meses, ya que tuve una época en la que tuve tiempo para empezar a ojear algo de programación, pero lamentablemente lo fuí dejando.
Con respecto al sorteo yo me inclino por Watts. Me gustaría mucho probarla ;)
Grande @jalobato, gracias a su podcast entré en este mundillo.
Sigue así, y a correr!!! ;)
Una de Watts para mi.
Siempre es un placer escuchar o leer a José A. Lobato, nada más que desearle suerte en su nueva andadura, y que esperamos con ansias su regreso a la podcastfera.
Un abrazo
Genial entrevista, jose lobato es un gran programador, me sirvio como empujon definitivo para meterme en el mundo de la programacion, explica de forma detallada y facil de entender la programacion, dando consejos personales, incluso una vez me ayudo por mail, recomiendo mucho 85% cocoa si tienes pensado meterte en el mundo de la programación, aprenderas cosas que no te enseñaran en clase
Con el concurso quiero participar para watts
Muy buena entrevista soy un seguidor de 85% Cocoa, me gusta la programación, pero nunca he programado para iOS, ni para Mac. Aun tiene mas merito que lo escuche jejeje
Para mi vendría de perlas Watts…
Un saludo!!