Muy buenos días a todos. Hoy publico una entrevista que he hecho hace ya mas de un mes pero que por razones personales no he podido publicar antes. Se trata de Ruben Juan Serna, profesor de secundaria y concejal portavoz de UPyD en el ayuntamiento de Murcia. Tranquilo: mi blog no se ha transformado en un blog político. Conocí a Ruben por Twitter (@rubenjuans), vi que era un usuario muy activo (desde 2007!) de las redes sociales y que parecía saber muy bien de lo que estaba hablando. Cuando me entere que se había comprado desde hace poco un iPad 2 y que era usuario convencido de Android, no dude en entrevistarle. Sin mas os dejo con su entrevista:
Me llamo Rubens Juan Serna, soy concejal portavoz de UPyD en el ayuntamiento de Murcia y usuario (casi) constante de las redes sociales y de las nuevas tecnologías. Con mucho interés en conocer los avances, los gadgets que van saliendo. Del punto de vista personal como profesional.
Soy usuario de Internet desde los primeros modems a 11000 baudios. Era usuario de los IRC (Internet Relay Chat), de los primeros. He vivido todo la evolución del web y también en la telefonía móvil.
Tengo un iPad 2 desde julio-agosto de este año: me ha llamado la atención la imagen de Apple, todo muy cuidado. Creo que pasas por 3 fases: la curiosidad, luego alucina por la velocidad cuando empiezas a trastearlo, y luego te preguntas «que hago con esto ?».
La fase mas dura con el riesgo de dejarlo apartado sin utilizarlo. Empiezas a bajarte aplicaciones, meterte en algún foro, paginas web, a ver que lo que utiliza la gente para empezar realmente a explotar las prestaciones que tiene este aparato. Porque lo que viene de fabrica no ofrece mas que lo básico. Es mi primer aparato de la marca Apple.
Acerca de Android, tengo un Nexus One de Google que me parece un teléfono estupendo. Se que desde entonces han salido nuevos modelos pero hace un año era un modelo espectacular. De Android también me ha llamado la atención la velocidad del terminal y la multitud de aplicaciones de que tenia, casi todas gratuitas. Pero me daba mucho miedo la privacidad: vi que muchas aplicaciones piden permisos para utilizar ubicación, acceso a agenda, conexión a Internet, acceso a contactos, etc…
Me he hecho al Android y he conseguido que mi mujer también. Hoy por hoy no pienso comprarme un iPhone. Estoy contento con Android y creo que las prestaciones son muy similares.
Mis Aplicaciones? Me lo compre con un objetivo: soy concejal y un día al mes tenemos pleno y varios días comisiones. Los plenos son en un salón muy solemne, donde se guarda un protocolo y donde yo que soy internauta y usuario muy activo de las redes sociales, veía necesario tener acceso a Internet para encontrar alguna información durante esas horas que me hubiera sido de gran valor. En pleno se debate y en un momento cuando te argumentan algún dato, yo quiero contrastarlo y quiero poder rebatir con algún dato que acabo de consultar. Y no me veía venir con un portátil , abriendo la pantalla y ahí tecleando, y el teléfono móvil no es practico para hacer búsqueda a través de paginas web muy rápida.
Entonces en junio pensé que el iPad me seria muy útil en estos momentos. Y de hecho lo utilizaba en estos momentos. Me ha salido para mandar, interactuar con prensas sobre lo que habíamos hecho aquí, notificando en redes lo que estoy o están votando. y Sigo manteniendo este debate con los ciudadanos fuera de ahí porque tengo una labor publica, no privada.
Con lo cual tengo que dar cuenta de lo que estoy haciendo en estos momentos. Esta herramienta ademas no hace ruido, no tiene ventilador que puedo molestar, que se calienta como un portátil, el teclado es silencioso, con lo cual cumple mis necesidades en este momento. Para el trabajo solo utilizo el correo electrónico, y las redes sociales.
Utilizo Echofon para el Twitter, y para Facebook en el iPad lo utilizo a traves de la web. Tambien utilizo desde hace poco el Evernote que tengo a la vez en Android y el iPad, y DropBox. Eso al nivel profesional
Ahora desde el punto de vista personal: mi hija con menos de 3 años ha descubierto el iPad y entonces tengo a Dora la exploradora, los Pitufos, puzzles, lo que la enriquece pero no hay que olvidar que se debe hacer bajo el control de adultos. Muy importante el OPlayer HD para ver películas en la cama, es maravilloso ! No hace ruido, no te quema, lo pones en la postura que quieres, el sonido y la imagen son espectacular. El problema es el tema del Flash (de Adobe) para entrar en determinadas paginas web de pelis online. Utilizo para eso VideoBrowser (de WalnutSoft, 2.39 euros en la AppStore). Me ha defraudado mucho la calidad de la fotografía del iPad 2. Con ilusión me baje algunas aplicaciones de fotografía pero que al final no utilizo.
Y uso poco el WordPress para escribir algunas entradas en mi blog. Pero prefiero hacerlo desde casa con el PC, es mucho mas rápido, sobre todo si quieres subir fotos y poner enlaces. Pero quiero sacarle mas rendimiento y conocer mas aplicaciones.
Android: WhatsUp, TweetDeck, Facebook, Evernote para grabar notas (texto, voz), Business Calendar para ver mis Google Calendar que ademas puedo compartir con compañeros consejal para poder comunicar entre nosotros sin estar pendiente de avisar, y algunas aplicaciones educativas.
Consejos? Las redes sociales o bien personal o profesional. Yo combino los 2. Desde el punto de vista político, las redes sociales son necesaria . Aun no se han dado cuenta muchos partidos y muchos politicos de que es una forma de estar cerca de los ciudadanos, que es gratuita, eficiente, directa, democratica. porque en twitter, facebook somos todos iguales.
Estoy menos presente en Facebook porque creo que hay que separar tu perfil privado y profesional por el tema de las fotos personales, y de las amistades mas familiares.
Quizá los políticos les dan medio lo que se les pueden decir en redes sociales como Twitter. Pero lo veo como un espacio para comunicar, compartir y que enriquece mucho. Ciertas herramientas te permiten explotar mas las cosas. Por ejemplo añadiendo una columna en Tweetdeck me puedo enterar de ciertas quejas de los ciudadanos sin necesariamente seguirles, sobre un tema en particular. Y luego puedo interactuar. Pero tengo que confesar que he tenido que crear listas de prioridades porque se pueden mezclar distintos tipos de mensajes en mi cuenta de Twitter.
Utilice durante un tiempo Foursquare pero no me ha convencido. Y por motivo de seguridad en mi función tampoco no lo veía muy adecuado.
Tengo un perfil también en LinkedIn ademas de Twitter y Facebook y de mi blog.
Antes de entrar en política estaba manteniendo un blog puramente personal.
Tengo alertas en Google para estar avisado rápidamente sobre ciertas palabras clave.
Conclusión? Los smartphone han sido una revolución. Sin hablar de herramientas como WhatsUp que permite comunicar a coste cero, que sea con la voz o bien mandando fotos de manera muy sencilla. Espero que algún día crearan un teclado holografico que funciona.
Aquí se termina esta interesante entrevista. Le agradezco su tiempo para la entrevista. Espero que os haya gustado…