Hola a todos. Hoy es viernes y toca la primera entrevista en la era post-Jobs, por desgracia. Y como no podía ser de otra forma, he elegido a un tio de primera. Se llama Diego Freniche (@dfreniche), es un genial iPhone developer, que vive en Sevilla pero viene de la región de Murcia. Para decir la verdad, tenia programada su entrevista ayer pero con la muerte de Steve Jobs, hemos decidido conjuntamente de dejarla para hoy. Os invito a visitar también su blog (blog.freniche.com). Sin mas os dejo con sus respuestas.
1) Formación y experiencias antes de crear Freniche.com ? Cuéntame por favor también lo que haces hoy en día ?
Creo que soy bastante viejo (bueno, veterano) en esto de la informática. Llevo delante de un teclado desde mi Amstrad CPC 464, en el 88. Estudié informática y acabé en el 95, con un proyecto fin de carrera programado en Linux. Desde entonces, he sido de todo: técnico microinformático, programador, empresario, comercial, director de formación, responsable de un CPD, … y he conseguido hacerlo todo mal :-)
En 2010 sentí la llamada del iPhone y decidí que lo que quería de verdad era continuar por mi cuenta y desarrollar mis propios productos. Quería comprobar si aún era capaz de hacer yo mismo las cosas, en lugar de mandar a alguien a que las hiciera. Y desde entonces soy un desarrollador para plataformas móviles (actualmente iOS y WebOS, y espero pronto Android o Windows Phone 7). Complemento la programación con mi otra pasión: la formación, e imparto cursos de programación en iOS y de Java (tengo que rentabilizar las 4 certificaciones oficiales del fabricante que tengo en este lenguaje).
Estoy ahora pensando de qué demonios voy a hablar en la próxima Conferencia de las NSCoder Nights, NSCoders ES que tendrá lugar el 29 y 30 de Octubre. Es gratis y la información está en (
http://www.nscoders.org)
2) Desde cuando eres usuario de dispositivos de Apple y cuales tienes (o has tenido); Alguno en concreto que representa tu preferido?
La primera máquina Apple que entró en mi casa fue un MacBook blanco, de los primeros Intel (aunque en aquella época no lo sabía) que le regalé a mi mujer para no tener que andar parcheándole un portátil con XP. Yo usaba Linux en casa. El caso es que empecé a tocar la máquina y leí que OS X era en realidad UNIX. Entonces lo vi claro: estaba harto de pelearme con los drivers de vídeo de Linux, así que me compré un MacBook Pro 15″ en Febrero de 2008. Desde entonces tengo un ecosistema 100% Apple:
– Time Capsule original, comprada junto con el MBP
– iMac 27″ Core i7 2.8 Ghz Quad Core, que compré «refurbished» y con el que estoy encantado. Le he ampliado la memoria a 12 GB para ejecutar máquinas virtuales cuando las necesito.
– Mac Mini Intel que uso de Media Center. Es la versión anterior al actual y la verdad es que se usa poco, sólo para las películas.
– Mac Mini G4 1.2 Ghz 1 GB RAM. Una frikada en toda regla. Esta máquina tiene instalado un S.O. derivado del AmigaOS y llamado MorphOS. Me gusta para relajarme.
– iPhone 3G, 3Gs, 4
– (de mi mujer) iPad original
– (de mis niños) iPod Touch 2G 8GB
He tenido además un PowerMac G3 Beige que me dieron y acabé donando al Grupo de Usuarios Mac de la Universidad de Sevilla. Y hasta tres PowerMac G5, de los que ahora sólo me quedan piezas. Cuando vino el iMac dejó de tener sentido la torre, que me compré por capricho, así que las he ido vendiendo.
Elegir un preferido es complicado, pero probablemente es el MBP en el que escribo esto. Fue el primero, y el más deseado. Aunque mi iPhone 3G me enamoró. Recuerdo mirar la pantalla de conexión a iTunes como el que ha encontrado un tesoro.
3) Que aplicaciones utilizas para tu trabajo/ocio?
¡Muchas! Lo mío no es minimalista precisamente. Además, uso aplicaciones locales y en el navegador (lo de la nube me suena a que alguien se ha fumado algo ilegal)
Trabajo:
– XCode / Dashcode para desarrollo iOS / WebOS
– Eclipse IDE: para Java
– Pathfinder: como gestor de ficheros
– Evernote: como «almacén digital total» (dixit Alberto Pena)
– Twitter (cliente oficial)
– Keyboard Maestro / SizeUp / MailActOn: para controlar cosas con el teclado. La verdad es que debería configurarlo todo en KM, pero como he comprado algunos bundles y me he encontrado con ellas, las uso.
– Watts, para cuidar la batería
– Textexpander, para trocitos de código
Ocio:
– iTunes / iPhoto / iMovie
– Steam!
– Minecraft.
4) Que obstáculos has tenido para llegar hasta donde estas ahora?
Yo veo el «donde estoy ahora», más que como una meta, como un paso más en el camino. En un camino que para mí ha supuesto unir mi pasión y principal afición (la informática) con el trabajo. He tenido que solventar algunos problemas. Por ejemplo, cuando me mudé a El Saucejo, el pueblo donde vivo, las opciones de conexión a Internet eran un poco escasas, por decir algo. También he tenido que hacer muchos miles de kilómetros para trabajar. O construirme una habitación para disponer de una oficina en casa.
Pero el principal obstáculo siempre he sido yo. Al trabajar solo, le puedes echar la culpa a poca gente. Aprender a aguantarme a mi mismo, a motivarme, a organizarme… eso ha sido lo peor. He leído mucho sobre GTD y métodos de productividad y mejora personal, y la verdad es que 2011 está siendo un año de productividad «ninja».
5) Tienes algún consejo para un principiante que le gustaría hacer algo como tu?
Que no vea la televisión y lea, libros o cosas en Internet. La tele consume mucho tiempo, y no aporta nada. Por supuesto, que domine el Inglés. Que programe mucho: es la única manera de aprender. Y que busque un grupo de apoyo, como puede ser un GUM o una reunión del estilo de las NSCoder Nights.
Bueno, y si lo que quiere es aprender a programar en Cocoa, que se vea mi Video Cast: «Café y Cocoa», que está en
http://www.cafeycocoa.com.es (momento SPAM, lo siento).
6) Como ves tu futuro ?
Como ahora, pero más viejo :-)
Es decir, lo que hago ahora (proyectos de movilidad y formación) me gusta demasiado. De momento, no quiero cambiar. Me gustaría viajar más a menudo al extranjero por motivos de trabajo y hacer algún proyecto multinacional, quizás vivir una pequeña temporada fuera. Pero haciendo lo que actualmente hago. A no ser, claro, que me ofrezcan ser multimillonario en una isla tropical. En ese caso tendría mis dudas. Ser algo en Apple, aunque fuera barrendero tampoco estaría mal :-D.
Aquí se termina su entrevista. Mucha suerte amigo !! Espero verte pronto por Murcia ;-).
@Louesfera
Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.
Muchas Gracias.