Hoy toca una entrevista un poco diferente de las demás. Primero porque es la primera que hago por Internet mandando previamente las preguntas por correo electrónico y segundo porque ha sido no una sino tres entrevistas cruzadas que os ofrezco.
El «staff» de Wiseri, la ultima aventura empresarial de la ya conocida Marina Zaliznyak, ha sido muy amable de contestar a mis preguntas a pesar del poco tiempo que le deja su start-up. Así que he tenido la suerte de conocer un poco mejor a Jose Angel Cano (Marketing Director) y Jorge Jiménez (Technical Director), sin olvidar la CEO Marina.
Sin mas os dejo con sus respuestas…
1ª Pregunta: «Cuales son vuestras formaciones y experiencias antes de Wiseri? para que los lectores de Louesfera.com os conozcan un poco mejor…»
Marina: «Si no te parece mal, cuento un poco mi trayectoria, de manera un pelin formal, en tercera persona (confieso que esta preparado de antes).
Marina tiene un perfil internacional, nacida en Ucrania y criada en Silicon Valley, con amplia experiencia en el sector online e involucración con las startups en España. Anteriormente fue fundadora de una agencia de marketing online, directora de operaciones de e-marketing en Domestika y Directora comercial para la holandesa, Traffic4u. Por su pasión por las startups, colabora como editora en Techcrunch Europe, una marca y blog líder de nuevas tecnologías y startups, mentora de Startup Bootcamp, un acelerador de startups reconocido internacionalmente. También ha estado a cargo del desarrollo de negocio internacional en Fiabee, una startup Catalana de compartición multi-dispositivo de archivos. Actualmente es la directora-fundadora de Wiseri, empresa que nace de una iniciativa personal, @currofile. Wiseri es una plataforma de empleo 3.0 que rompe las esquemas tradicionales y apuesta por modelos innovadores para unir a a profesionales de nuevas tecnologías con las empresas que los necesitan.
Ahora, tomando un paso atrás, mi formación no tiene vinculo directo o al menos no es el mas lógico con todo lo que he podido hacer hasta ahora. Estoy licenciada en política y antropología cultural. Aunque nunca quise ser político ni me emociona el politiqueo. Pero si que creo que las relaciones humanas son una constante negociación.»
Jose: «Nací en Zaragoza hace treinta y dos años. Estudié Ciencias Económicas y mi primera aproximación al mundo laboral fue en Barclays Bank, aunque pronto me di cuenta que lo mío era el Marketing. Tras mudarme a Madrid, me incorporé como Responsable de eCom en BMW Group Spain y posteriormente fui Responsable de eCommerce en Fleurop-Interflora España, viviendo el marketing online en empresas muy reconocidas. En 2008 me trasladé a Valencia para lanzar la estrategia online de Clinicas IVI. Como Jefe de Marketing Online, me encargué de poner en marcha y coordinar la estrategia online de una empresa de más de mil empleados y con presencia en 8 países. Además en esta etapa, inquieto por aumentar mis conocimientos, comencé la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, ya solo me quedan dos asignaturas para terminar. En este punto, volví a Madrid y para acercarme de lleno al mundo de las startups y emprender wiseri.com, una plataforma de empleo para perfiles relacionados con Internet, mi pasión desde siempre.»
Jorge: «Soy Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Valladolid. Tengo más de 10 años de experiencia en desarrollo de aplicaciones web con tecnologías Java, JEE, Groovy, Grails para compañías como Telefónica I+D, Alten, Thales, Administraciones públicas y para diferentes entidades del sector bancario. Soy miembro de la comunidad de desarrollo con metodologías ágiles en España, impulsando su conocimiento dentro del sector y fundador de la comunidad AgileCyL en Castilla y León, con más de 100 miembros. En AgileCyL promovemos reuniones, charlas y talleres para mejorar las habilidades técnicas de los desarrolladores de la comunidad y de cualquier persona que quiera acercarse a conocernos e intercambiar experiencias profesionales.»
2ª Pregunta: «Desde cuando sois usuarios de dispositivos de Apple (iPhone, iPad, Mac, etc…) ?»
Marina: «Personalmente, tengo un iPad y un Macbook Pro. Llevo con el iPad poco mas que un año. Fue un regalo. Creo que no me hubiera permitido el lujo de comprármelo yo sola. El Macbook Pro lleva un año y también me lo ha facilitado el programa de Plan Avanza.
No tengo iPhone. Y aquí es donde os voy a meter el dedo en el ojo, no soy fiel a las marcas o las plataformas. Para teléfono, tengo el HTC Desire Z y me encanta el Android. Creo que lo suyo es diversificar entre plataformas para aprender y disfrutar de lo mejor de de todos mundos.»
Jose: «Si un iPod cuenta, desde hace 5 años. Primero empecé con un Nano y después con su hermano mayor, un iPod Classic. El siguiente en la lista de dispositivos Apple fue un iPhone, hace casi dos años. Que voy a decir, estoy enamorado de mi teléfono, de hecho creo que para lo que menos lo utilizo es para hablar. He probado otros, pero la experiencia de usuario y el diseño de iPhone ganan al resto por goleada (que le voy a hacer, soy «el de marketing»).
Hace poco más de un año cambié mi pc por un MacBook, el salto definitivo. Tengo que reconocer que las primeras semanas me costó adaptarme, sobre todo por las combinaciones de teclas, pero ahora ya no volvería a PC. Y el último en llegar ha sido un iPad, desde hace un par de semanas, todavía nos estamos conociendo ;) »
Jorge: «Mi interés por los productos de Apple se puede decir que es reciente, comparado con otras personas. Tengo un iPod desde hace unos 4 años y un MacBook Pro desde hace 2. Desde que el MBP ha caído en mis manos debo reconocer que no quiero otra herramienta para mi trabajo. De hecho estoy pensando a medio plazo conseguir un MacBook Air de los nuevos, ya que mi MBP de 17″ lo hace un poco molesto cuando voy a eventos o reuniones. Otro dispositivo que voy a pedir para Navidades será un iPhone, y espero que sea de los que salgan ahora en Octubre. Ahora tengo un HTC Desire y estoy contento pero creo que el iPhone tiene un valor añadido, y además así podré comparar y opinar sobre si Android o iPhone.»
3ª Pregunta: «Cuales son vuestras principales aplicaciones que utilizáis en vuestro trabajo? y si queráis mencionar una no muy conocida, adelante ;-)»
Marina: «Pues no tengo herramientas atípicas. Lo habitual que utilizo es Pages y el correo. Para noticias, en el iPad uso Flipboard por supuesto. Hace poco, empece a utilizar Wunderlist de Alemana 6wunderkinder, su encanto es la sencillez, un UI muy limpio y agradable y sobre todo para perfiles como el mio (multiplataforma) es su capacidad de sincronizar entre múltiples dispositivos y OS. Por ejemplo, lo uso en el MacbookPro, lo tengo en el iPad, en mi móvil Android y en el Samsung Galaxy 10.1 (os he dicho que no soy fiel a los OS o las marcas). También esta disponible para la web y para los que soy de Windows.
Hay otra aplicación que me encanta para brainstorming para el iPad, y es el UPAD, sin duda recomendable para apuntes, dibujos, etc. Si pagas un poco, tienes la versión completa que te permite el export en pdf, impresión y email.
Otro imprescindible para el trabajo es Spotify. No es una herramienta si no una facilitadora de ambiente idóneo para trabajar sin mucho esfuerzo. La música es imprescindible, casi mas que cualquier herramienta.
Estoy pensando empezar a probar Mindnode, pero no se si seré lo suficientemente constante. Es una aplicación para mind-mapping.
Hemos empezado también a utilizar Sococo como herramienta de colaboración, tras la recomendación de nuestro advisor. Es multi-OS y permite compartir escritorios, colaborar a la vez y ademas tiene un interfaz gracioso, en el que tienes salas de reuniones, patios, etc.
Aun no es una herramienta fija, pero estamos dándole una oportunidad.»
Jose: «Al tener casi toda la familia de dispositivos, tengo que decir que es muy cómodo que todo se sincronice.
Es una pasada tener Agenda, Contactos y Mail siempre actualizados, mires donde mires.
En cuanto a apps, pues Skype y Tweetdeck no faltan nunca.
En el iPhone, estoy enganchado a Foursquare; para estar contactable WhatsApp y Viber; y para los que os movéis mucho y no encontráis el coche después, iParking.
De ocio, ¿Quién no conoce Spotify o Shazam?. Una app muy chula para utilizar tu iPhone como mando a distancia de tu mac: HippoRemote. Y confieso que tengo Birthdays! para que no se me olvide ninguno.»
Jorge: «Por mi puesto en wiseri, mis herramientas son de desarrollo: SpringSource Tool Suite, Vim.
Y generalistas: Sparrow, Skype, TeamViewer, iChat, YoruFukurou, Reeder, iTunes, LibreOffice, Pomodoro, Alfred, VLC…»
Quedan 2 otras preguntas pero para no hacer el post muy largo continuara la semana que viene…Estar atento ;-)
@Louesfera