El día de hoy en nuestra serie de artículos sobre los programas para Mac OS X, tengo el placer de recibir como Invitado a nuestro amigo Miguel Garcia-Lopez que conocí en el GUM Murcia y que comparte con nosotros un interesante texto como usuario de la aplicación TotalFinder de Binary Age. Os dejo con su articulo:
El programa para gestionar nuestros archivos en Mac OS es el Finder. Se trata de un componente del sistema operativo que no ha recibido mejoras significativas recientemente y que probablemente debería haber recibido algo más de amor por parte de Apple en los últimos tiempos.
Con el fin de mejorar o enriquecer su experiencia de uso han surgido diversos proyectos en torno a Finder para implementar funciones de las que carecía o mejorar otras, por ejemplo PathFinder (http://cocoatech.com/) o la aplicación que cubrimos hoy: TotalFinder de Binary Age (15 $, http://totalfinder.binaryage.com/).
Se trata de una extensión de nuestro Finder que lo enriquece con funciones extra muy de agradecer. Cuando instalas TotalFinder, convierte ese icono tan Mac de nuestro Finder, con la carita sonriente en dos tonos de azul, en otro idéntico que muestra una especie de pestaña (tab) en la parte superior. Y ya sólo por eso os recomendamos usar la aplicación: su funcionalidad estrella es la de añadir soporte a pestañas. El paradigma tan asentado en otros escenarios (todos los navegadores web que se precien cuentan con esta función, por ejemplo) está ahora a nuestra disposición para manejar nuestros archivos.
Así, podremos dentro de una misma ventana manejar con pestañas varios directorios, por ejemplo. A través de las acciones que tradicionalmente en nuestro Finder nos abrían una nueva ventana (que solíamos tener que mover y/o redimensionar para trabajar con varias a la vez) ahora lo que sucede es que se abre una nueva pestaña. Y aún más: mediante un doble click en la misma o un atajo de teclado es posible generar una vista «dual» en la que se muestre el contenido de dos sesiones de Finder a la vez. Cada una de ellas nos permite navegar de manera independiente y arrastrar y soltar ficheros de una a otra. Aquí tenéis una captura bastante representativa del poder de TotalFinder. Muestra una ventana con tres pestañas (carpetas) y dos de ellas puestas en modo dual para mover archivos de una a otra facilmente:
Si sois usuarios del navegador Chrome para Mac os resultará además especialmente cómodo el aspecto y el trabajo con estas pestañas debido a que TotalFinder usa el código que Google liberó con estos componentes para Mac.
Además del «tabbed browsing» TotalFinder tiene otras funciones útiles. La denominada «Visor» nos permite, mediante una combinación de teclas configurable, desplegar desde el inferior de nuestra pantalla una ventana temporal de Finder en la que realizar acciones para luego deshacernos de ella con Esc. Se trata de nuevo de un proceso muy cómodo que nos evita tener que movernos hasta el icono correspondiente en el Dock para abrir una nueva ventana, operar con archivos, y finalmente ocuparnos de cerrarla. Por supuesto, esta ventana Visor también nos permite abrir tabs y, si eres fan de las animaciones como yo (lo confieso), pues eso: animar la aparición y desaparición.
Finalmente, otro gesto que TotalFinder puede tener con nosotros (por supuesto ésta y las anteriores funciones son (des-)activables y configurables) es el de evitar llenar nuestros directorios con estos bienamados ficheros ocultos «.DS_Store» que ayudan a la indexación del sistema (para Spotlight, por ejemplo), pero que contaminan todos los directorios de nuestro Mac e incluso unidades montadas de red y pendrives. Como decimos, TotalFinder puede hacer que esta información se guarde en otro directorio centralizado y no aparezca en toooodos y cada uno de los de nuestro disco. Esta función se llama «Asepsis», tiene sentido el nombre.
Hemos de dejar claro, eso sí, que TotalFinder no es un reemplazo como tal del Finder sino más bien una especie de capa de «enriquecimiento» por encima de él. Todas las acciones que podemos hacer con Finder, atajos de teclado, etc. siguen vigentes porque «por debajo» lo que estamos ejecuntando no deja de ser nuestro viejo amigo buscón.
El precio de TotalFinder es de 15 $ . Es posible además descargarse una versión para evaluación perfectamente funcional pero que pone una especie de banner en el título de la ventana.
Como tantas otras aplicaciones tiene la capacidad de encontrar, descargar e instalar sus propias actualizaciones. Yo llevo usándolo desde hace más de un año, con las primeras versiones de prueba, y estoy más que satisfecho con su estabilidad y, como me imagino habréis intuido por el post, su funcionalidad..
Si desean conocer más sobre Miguel, lo pueden contactar en su perfil de LinkedIn o en su dirección de correo electrónico (miguel.garcia.lopez@gmail.com). La opinión expresada en este artículo puede no ser la opinión de Louesfera.com. Texto original de Miguel Garcia-Lopez, publicado en este blog con su autorización.