
Acostumbramos a hablar en estos blog sobre software y como utilizarlo pero la mayoría de las veces pecamos en dar por hecho de que el lector sabe qué hace y para qué sirve la herramienta privando, al lector que no la conoce, de la oportunidad de interesarse por un software que, quizás, una vez conocida su utilidad, resulta que si le es útil y que, además, no es tan complicada como a simple vista parece.
Así que ¿qué es FileMaker? FileMaker es una herramienta de bases de datos pero para la mayoría de los mortales ya sólo la definición “Bases de datos” suena a cosas de informáticos, de frikis. Nada más lejos de la realidad.
¿Te acuerdas de esa guía telefónica impresa en un libro con miles de teléfonos, nombres e incluso la dirección del cliente? Pues eso es una base de datos, sólo que en papel.

Entramos a la biblioteca a solicitar un libro, le preguntamos al bibliotecario y, tras consultar en su ordenador, nos muestra exactamente dónde está. Ha consultado una base de datos.
Sigamos con cosas más comunes. Estamos organizando la boda de un familiar, y tenemos un listado en papel sobre el número de invitados, información sobre si se les ha entregado la invitación, si nos ha confirmado su asistencia, etc. En resumidas cuentas, eso también es una base de datos, da igual que esté en papel o informatizada.
Conozco una persona que es muy meticulosa con el control de sus vehículos. Toma nota de todas y cada una de las reparaciones y de los repostajes de combustible, incluyendo los kilómetros que marca el vehículo a la hora de repostar. Me dice, que al año, con esa información, puede analizar si en un momento dado el vehículo está consumiendo más de la cuenta y tomar medidas al respecto. Nuevamente toda esa información, bien organizada, es una base de datos que bien puede tenerla en papel o, simplemente, en una hoja de cálculo o, incluso, en FileMaker, donde el manejo de la misma será más fácil.

Como puedes observar, estamos rodeados de bases de datos. No sólo, en las empresas manejan esta información, sino que en nuestro ámbito particular también lo hacemos y, aunque en papel es factible tenerlas, con los equipos informáticos tenemos más capacidad para introducir esos datos y poder analizarlos posteriormente.
¿Entonces FileMaker es esa herramienta que me facilitará el trabajo? Claro que si, es una más, de tantas, que nos va a permitir organizar nuestra información. Vale, ¿pero esto no lo hacen los informáticos? Que no, hombre, que no. Vamos a ver, ¿nunca has usado un procesador de texto como Word o Pages para redactar un documento? ¿Y para hacer la lista de asistentes a tú cumpleaños? ¿A sido difícil?, al principio quizás un poco pero se termina aprendiendo.
Estamos hablando de software de usuario, no de software para programadores. Si bien es cierto que el mundo de las bases de datos es muy amplio y, llegados a ciertas necesidades, si necesitaríamos de un especialista e incluso de ciertas tecnologías por encima de las capacidades de FileMaker, pero en el día a día, tanto en casa como en muchísimos ámbitos de la empresa, FileMaker es una herramienta muy capaz y muy potente, que puede usarla desde un usuario estándar, un administrativo, un ejecutivo, un responsable de almacén, etc…
Por último diremos que la herramienta nos permite crear, tanto el contenedor de los datos, como las pantallas, menús, botones, informes, etc, que necesitemos para interactuar con los datos. FileMaker es un todo en uno que nos ayudará a ser mucho más productivos.
En este blog encontrarás muchos tutoriales sobre FileMaker que te ayudarán a comprender su funcionamiento y te sorprenderás de lo sencilla que es de usar.
Anímate a usarlo y verás un mundo lleno de posibilidades a un sólo click de ratón.