Tags Posts tagged with "FileMaker"

FileMaker

by -
0 402

En esta nueva entrega de FileMaker empezamos a trabajar sobre la gestión de la caja desde la que realizaremos las ventas de nuestro TPV.

En este vídeo mostramos, en primer lugar, las dos nuevas tablas que necesitamos para poder realizar las ventas, una “Caja”, donde se darán de alta el Nº de venta, la fecha y el cliente, así como otros datos de interés, y la otra tabla de “CajaDetalles” donde iremos dando de alta los artículos realizados en dicha venta. Ambas tablas irán relacionadas para que todo el proceso funcione. Insistimos mucho sobre el tema de las relaciones en FileMaker y mi consejo es que reviséis los distintos vídeos que hemos publicado donde se habla sobre como gestionar las relaciones en FileMaker.

También explicamos un detalle muy importante respecto a lo que ya conocemos sobre el diseño de FileMaker puesto que la Caja la estamos desarrollando para un entorno táctil y esto implica tener en cuenta ciertos detalles. Anteriormente ya hemos desarrollado una aplicación de facturación para escritorio con FileMaker y en ella, el apartado de las facturas, que es igual en concepto a nuestra Caja, lo hacíamos con un Portal, pero en el TPV el portal no es tan práctico como quisiéramos teniendo en cuenta que hay que usarlo con el dedo. Por ello en esta entrega, a parte de mostraros como sería con un portal, os enseñamos la opción B sobre la que trabajaremos en los siguientes vídeos, que no es otra que cambiando el diseño a formularios en “Vista Lista”.

Aún nos queda mucho por hacer y el desarrollo de esta pantalla nos llevará algunos vídeos más así que te recomiendo que nos sigas visitando y aprendiendo con nosotros.

Cabe recordar que puedes seguir la serie completa de vídeos sobre FileMaker en este blog a través del siguiente enlace.

by -
0 415

filemaker-12-family-12
Acostumbramos a hablar en estos blog sobre software y como utilizarlo pero la mayoría de las veces pecamos en dar por hecho de que el lector sabe qué hace y para qué sirve la herramienta privando, al lector que no la conoce, de la oportunidad de interesarse por un software que, quizás, una vez conocida su utilidad, resulta que si le es útil y que, además, no es tan complicada como a simple vista parece.

Así que ¿qué es FileMaker? FileMaker es una herramienta de bases de datos pero para la mayoría de los mortales ya sólo la definición “Bases de datos” suena a cosas de informáticos, de frikis. Nada más lejos de la realidad.
¿Te acuerdas de esa guía telefónica impresa en un libro con miles de teléfonos, nombres e incluso la dirección del cliente? Pues eso es una base de datos, sólo que en papel.

Las-páginas-amarillas-están-obsoletas
Entramos a la biblioteca a solicitar un libro, le preguntamos al bibliotecario y, tras consultar en su ordenador, nos muestra exactamente dónde está. Ha consultado una base de datos.

Sigamos con cosas más comunes. Estamos organizando la boda de un familiar, y tenemos un listado en papel sobre el número de invitados, información sobre si se les ha entregado la invitación, si nos ha confirmado su asistencia, etc. En resumidas cuentas, eso también es una base de datos, da igual que esté en papel o informatizada.

Conozco una persona que es muy meticulosa con el control de sus vehículos. Toma nota de todas y cada una de las reparaciones y de los repostajes de combustible, incluyendo los kilómetros que marca el vehículo a la hora de repostar. Me dice, que al año, con esa información, puede analizar si en un momento dado el vehículo está consumiendo más de la cuenta y tomar medidas al respecto. Nuevamente toda esa información, bien organizada, es una base de datos que bien puede tenerla en papel o, simplemente, en una hoja de cálculo o, incluso, en FileMaker, donde el manejo de la misma será más fácil.
FileMaker
Como puedes observar, estamos rodeados de bases de datos. No sólo, en las empresas manejan esta información, sino que en nuestro ámbito particular también lo hacemos y, aunque en papel es factible tenerlas, con los equipos informáticos tenemos más capacidad para introducir esos datos y poder analizarlos posteriormente.

¿Entonces FileMaker es esa herramienta que me facilitará el trabajo? Claro que si, es una más, de tantas, que nos va a permitir organizar nuestra información. Vale, ¿pero esto no lo hacen los informáticos? Que no, hombre, que no. Vamos a ver, ¿nunca has usado un procesador de texto como Word o Pages para redactar un documento? ¿Y para hacer la lista de asistentes a tú cumpleaños? ¿A sido difícil?, al principio quizás un poco pero se termina aprendiendo.

Estamos hablando de software de usuario, no de software para programadores. Si bien es cierto que el mundo de las bases de datos es muy amplio y, llegados a ciertas necesidades, si necesitaríamos de un especialista e incluso de ciertas tecnologías por encima de las capacidades de FileMaker, pero en el día a día, tanto en casa como en muchísimos ámbitos de la empresa, FileMaker es una herramienta muy capaz y muy potente, que puede usarla desde un usuario estándar, un administrativo, un ejecutivo, un responsable de almacén, etc…

Por último diremos que la herramienta nos permite crear, tanto el contenedor de los datos, como las pantallas, menús, botones, informes, etc, que necesitemos para interactuar con los datos. FileMaker es un todo en uno que nos ayudará a ser mucho más productivos.

En este blog encontrarás muchos tutoriales sobre FileMaker que te ayudarán a comprender su funcionamiento y te sorprenderás de lo sencilla que es de usar.

Anímate a usarlo y verás un mundo lleno de posibilidades a un sólo click de ratón.

by -
1 359

FileMaker nos vuelve a sorprender con una fantástica oferta en la compra de sus productos. Hasta el 10 de diciembre puedes comprar una licencia de Filemaker Pro 13 o FileMaker Pro 13 Advanced y nos regalan otra licencia.

El proceso es muy sencillo:

  • Compra la Licencia
  • Recibirás un correo con dos números de licencia.
  • Usa el primero para tu instalación y el segundo puedes incluso regalarlo a un amigo o cliente.

Filemaker

Date prisa y no dejes escapar esta oportunidad. FileMaker Pro 13 permite crear aplicaciones empresariales multi plataforma de forma sencilla e intuitiva con grandes posibilidades de escalado según necesidades. FileMaker se puede instalar tanto en OS X como en Windows y permite crear aplicaciones para estas dos plataformas así como para iPhone y iPad.

En este mismo blog encontrarás infinidad de video tutoriales sobre FileMaker.

by -
0 814

Volvemos con el capítulo de 8 de nuestro TPV creado íntegramente con FileMaker y desarrollado para iPad. En esta ocasión damos un muy breve repaso a las características principales que pueden tener la gestión de Clientes, Proveedores y Artículos. Lógicamente no nos hemos detenido en exceso en ellos porque parte del desarrollo es una copia de la gestión de Empleados, eso si, aplicando sus matices.

A pesar de ello en este vídeo repasamos algunas características que considero importantes a la hora del diseño teniendo en cuenta que estamos creando para un entorno táctil.

Elementos como los menús emergentes, listas desplegables, listas de valores, paneles flotantes, cálculos y las tan importantes relaciones, que ya se vieron en el desarrollo de una aplicación de escritorio, se repasan en este escueto pero intenso video.

Si has llegado hasta aquí por primera vez te recuerdo que en Louesfera encontrarás infinidad de tutoriales dedicados exclusivamente a FileMaker y al entorno profesional, desde el diseño de una aplicación de facturación para escritorio hasta este fantástico TPV para iPad. Todo se está haciendo con un iMac pero he de recordarte que FileMaker es multiplataforma y que puedes desarrollar desde un PC con Windows y terminar ejecutando tu aplicación en el mismo windows, un iPhone o un iPad. ¿No es maravilloso?.

by -
0 167

Y, tras la entrega anterior donde configuramos el detalle de los empleados, llegamos a la entrega número 7 perfilando un par de detalles sobre la presentación de los empleados. En primer lugar se explica como seleccionar el tipo de teclado adecuado para cuando usamos la aplicación desde un iPad y por otro volvemos a dar unas explicaciones para entender la diferencia entre un paso de guión y un guión. Con ambas vamos a configurar los botones para añadir nuevos empleados.

Con esta entrega terminamos todo el apartado de Empleados. A partir de aquí hay que configurar la gestión de Clientes y la de Proveedores pero es tan similar a lo que hemos hecho con los Empleados que no vamos a realizar vídeos sobre ello. Animamos al lector a que, con los conocimientos adquiridos en los seis video tutoriales anteriores, complete dicha gestión. Al final es lo mismo solo que tanto Clientes como Proveedores tendrán su propia información.

Nosotros nos centraremos en la próxima entrega en la gestión de los artículos pues en ella si que hay que andar pendiente del Stock y de campos que nos permitan asignar los precios. Tras ello, nuestro curso de FileMaker ya tomará un ritmo un poco más complejo porque iremos al meollo de la cuestión, a la Caja, la gestión de las ventas, ahí es donde concentraremos parte de nuestros esfuerzos intentando diseñarlo lo más práctico posible utilizando toda la artillería disponible en FileMaker para su diseño en entornos táctiles.

No os perdáis los próximos vídeos porque es aquí donde empieza lo bueno.

Si has llegado aquí por primera vez te recomiendo que veas el resto de vídeos que tenemos publicados sobre el TPV así como la serie anterior sobre un programa de facturación con FileMaker para escritorio.

by -
0 148

En esta entrega sobre FileMaker y el TPV para iPad nos detendremos en configurar el detalle del empleado. Recordemos como en la entrega anterior configuramos la presentación con el listado de los empleados.

Cabe destacar que los chicos de FileMaker están haciendo muchos esfuerzos para que su plataforma de bases de datos y soluciones empresariales se adapte a los nuevos tiempos, prueba de ello son los controles deslizables que incorpora la última versión y que van a permitir, sobre una pantalla táctil, repartir mucha información de una sola presentación en diferentes pantallas accesibles simplemente deslizando el dedo por nuestra pantalla táctil horizontalmente.

FileMaker Construye tu TPV

Este control deslizable viene a complementar el control de pestañas que hemos utilizado durante años en nuestras aplicaciones desarrolladas para el escritorio de nuestros equipos que, si bien, siguen siendo utilísimas, llegan a ser un poco incómodas de trabajar sobre una pantalla táctil.

Sin más os dejamos con el vídeo tutorial esperando que disfrutéis de él:

Si has llegado aquí por primera vez te recomiendo que veas el resto de vídeos que tenemos publicados sobre el TPV así como la serie anterior sobre un programa de facturación con FileMaker para escritorio.

by -
0 145

Estamos de vuelta con un nuevo video tutorial sobre FileMaker, en esta ocasión vamos a terminar el listado de empleados que llevamos implementando en los los últimos artículos incorporándole un cuadro de búsqueda rápida que nos va a permitir, buscar cualquier empleado que tengamos en nuestro TPV por cualquier campo que tengamos en pantalla, bien sea su nombre, fecha de ingreso o email.

Para ello en FileMaker haremos uso de un campo global que nos va a permitir guardar el texto que queremos buscar para después utilizarlo en cualquier parte de FileMaker. Es un recurso muy sencillo de implementar y que nos dará un calor añadido en cuanto a usabilidad a nuestro formulario listado de empleados.

Ni que decir tiene que este cuadro de búsqueda volveremos a implementarlo en un montón de sitios de nuestra aplicación así que te aconsejo que aprendas correctamente como hacerlo.

Ya ireis viendo que algunos de los conceptos no entramos en muchos detalles para explicarlos, bien porque ya los hemos visto antes o porque necesitaríamos muchas horas de vídeo para ir dando esos detalles. Aún así en internet hay documentación de sobra para profundizar y, en este blog, encontrarás infinidad de ella y, próximamente, encontrarás también aquí el manual imprescindible para que puedas aprender con tranquilidad. Te animo a que te suscribas al blog y no pierdas detalle.

Si has llegado aquí por primera vez te recomiendo que veas el resto de vídeos que tenemos publicados sobre el TPV así como la serie anterior sobre un programa de facturación con FileMaker para escritorio.

 

 

by -
0 193

El sábado 28 fue la reunión de usuarios y desarrolladores de FileMaker de Valencia. En ella se dieron cita muchos de los desarrolladores más importantes de nuestro país en esta fantástica herramienta multi-plataforma. Nosotros, representando al grupo de usuarios de FileMaker Murcia, quisimos estar allí con ellos y os contamos de primera mano como fue el evento.

A las 9:00 de la mañana nos dimos cita en una cafetería cercana al lugar del evento para tomar un café y a las 10:00 ya estábamos en el Museo de Historia de Valencia, que es el lugar que los organizadores habían dispuesto para el evento. Un entorno inigualable situado en unas antiguas bodegas.

Museo de historia de valencia

La presentación corrió a cargo del desarrollador y organizador Javier Durá quien explico todas las cuestiones técnicas sobre el evento y dio paso al primer ponente Miguel Ricarte que nos habló de “Cuando no utilizar variables globales”.

FilkeMaker Miguel Ricarte

Ciertamente el tema dio mucho que hablar, pues respecto a las variables globales hay tantos defensores, como detractores, lo que enriqueció la reunión con un valor incalculable.

A continuación le tocó el turno a Miguel Ángel Aranda que nos estuvo hablando largo y tendido sobre “los parámetros de guión” aportando infinidad de trucos sobre su uso. Es increíble la de cosas que se pueden realizar con FileMaker aprovechando bien los parámetros de guión. Los desarrolladores de FileMaker los sabemos bien y para nosotros es un recurso imprescindible.

Miguel Ángel Aranda FileMaker

Tras un pequeño descanso para tomar oxigeno le tocó el turno a Nicolás Franco (mr Houston) que nos estuvo hablando sobre el uso de “los servicios web en FileMaker“.

Nicolás Franco FileMaker

Por último, en la sesión de la mañana, subió al estrado Andrés López que nos estuvo hablando sobre ExecuteSQL, una de las últimas incorporaciones a FileMaker que nos permite realizar cosas increíbles con ella. Sin duda, cualquiera de las cuatro ponencias despejaron muchas dudas sobre el uso de FileMaker.

Andrés Lopez FileMaker

Tras ellas y, después de un suculento almuerzo en un restaurante cercano al museo llegó el turno de la mesa redonda donde los desarrolladores pudimos compartir experiencias, trucos, conocimientos, y muchas cosas más.

Grupo de usuarios de FileMaker

Grupo de usuarios de FileMaker

Tras una jornada muy intenta tocó la vuelta a casa. Desde este pequeño lado del mundo felicitamos a los organizadores del evento pues todo, absolutamente todo, les salió a pedir de boca. Ya sólo nos queda esperar al próximo evento que organizarán para el otoño.

No queremos despedirnos sin recordar que el grupo de usuarios y desarrolladores de FileMaker Murcia también tendrá, para después del verano, su próxima reunión. Estad atentos entre Murcia y Valencia porque habrá mucho más contenido, más ponencias y mucho por descubrir sobre FileMaker.

Twitter_FMP_Murcia_V2

fmugvalencia

by -
2 212

Siguiendo con la construcción de nuestro TPV para iPad y, una vez visto en el video tutorial anterior cómo realizar el listado de empleados con FileMaker, nos vamos a detener en un par de detalles visuales que queremos implementar y que nos van a facilitar la usabilidad de nuestro TPV. El primero de ellos, que es del que vamos a hablar en este artículo, es la lista para ordenar los empleados.

Vamos a explicar la técnica para crearlo en este video tutorial y luego podrás observar que haremos uso de él en muchos más sitios llegado el momento, como el formulario de clientes o el de proveedores, por lo que debes prestar atención en su construcción ya que más tarde no volveremos a explicarlo.

Entre otras cosas vamos a destacar que para que esto funcione haremos uso de:

  • Campos Globales
  • Listas
  • Guiones

Sobre estos recursos ya hemos hablado anteriormente en este blog en la serie de video tutoriales “Diseñando una aplicación de facturación con FileMaker”. Te recomiendo que revises todos los artículos. En este enlace encontraras el listado completo de artículos que llegamos a publicar sobre el programa de facturación.

Para el próximo video tutorial veremos como  implementar el buscador que nos permitirá localizar un empleado de la lista introduciendo alguna información del mismo.

by -
2 184

Seguimos definiendo el formulario de los empleados sobre el que dimos unas pinceladas en el artículo anterior. Una vez tenemos claro como queríamos desarrollarlo es el momento de determinar que técnica usaremos para que, a la hora de interactuar con los dedos, obtengamos la mejor experiencia de usuario.

El principal problema al que nos enfrentamos es que, en el momento de tocar con el dedo sobre el iPad, si lo hacemos sobre un campo de nuestro formulario, este entrará en modo edición y aparecerá el teclado para que modifiquemos el texto del mismo. Depende de lo que andemos buscando nos interesará que sea ese su funcionamiento o no. En nuestro caso tendremos dos variantes:

  1. Listado de empleados.
  2. Formulario para editar todos los datos del empleado.

En el primer caso la información que mostraremos será muy escueta pues no necesitamos mostrar toda la información de un empleado en un listado que usaremos para localizar uno concreto. Y tampoco destinaremos este formulario para modificar los datos que contiene. Entonces, si es un formulario con información orientativa lo mejor que podemos es diseñarlo para que, al poner el dedo sobre algún campo, no aparezca el teclado y el cursos para modificar su valor. De hecho, lo único que nos debe dejar hacer dicho formulario es desplazar con el dedo el listado de arriba hacia abajo, sin necesidad de modificar nada.

Para ello vamos a emplear los Campos de fusión. Un campo de Fusión es una simple etiqueta de texto donde aplicamos la técnica de añadir los caracteres “<< y >>” para nombrar campos de nuestra tabla, como por ejemplo <<Email>>. Ello conseguirá que la etiqueta de texto lea del campo correspondiente y muestre su valor y, como una etiqueta de texto por mucho que le des con el dedo o el ratón no será modificable, cumplirá perfectamente con su cometido.

Puedes aprender más sobre los campos de fusión en la ayuda de FileMaker.

Veamos en el siguiente vídeo cómo utilizarlos.