Introducción al fichero de base de datos
Empezaremos esta segunda entrega generando nuestro fichero de base de datos para nuestro proyecto en FileMaker Pro.
Dentro del fichero de base de datos existirán Tablas donde almacenar los datos y Presentaciones que nos ayudarán a interactuar con ellos bien para introducir datos o para extraerlos mediante informes. Lo más importante con lo que te tienes que quedar es que un solo fichero de FileMaker Pro contiene todo lo necesario para que nuestra aplicación esté totalmente operativa, incluida la gestión de los permisos de usuario de la misma.
En FileMaker Pro los ficheros de bases de datos tienen la extensión por defecto “.fmp12”.
Creando el fichero en FileMaker Pro
Lo primero que necesitamos para desarrollar una aplicación en FileMaker Pro es un fichero sobre el que construirla. Para ello abriremos FileMaker Pro y nos dirigimos al menú “Archivo” y “Crear nuevo…”:
En esta pantalla tenemos varias opciones desde crear un fichero “En blanco” hasta utilizar algunas de las plantillas predefinidas que trae FileMaker Pro.
Respecto a las plantillas, lo hemos comentado cientos de veces en este blog, creemos que son una fuente de recursos para aprender a utilizar FileMaker ya que los diseñadores han incluido en ellas muchísimas cosas que, viendo como están hechas, nos van a aportar muchos recursos para construir nuestras soluciones de negocio.
Seleccionamos el icono de “En blanco” y pulsamos, en la parte inferior derecha, el botón de “Crear”. A continuación nos pedirá que demos un nombre a nuestra aplicación y una ubicación para el fichero:
Puedes ponerle el nombre que quieras, yo le voy a llamar “Curso básico de FileMaker Pro”
Creado el fichero de base de datos, se abrirá, y nos mostrará de entrada una tabla a la que él ha llamado de la misma forma que nosotros hemos puesto el nombre del fichero y nos muestra algunos campos predefinidos.
Aquí ya incluimos dos conceptos nuevos, Tablas y Campos, de los que hablaremos el siguiente capítulo cuando creemos nuestra primera tabla de Clientes.
Puedes acceder a la introducción del Curso Básico a través del siguiente enlace.
Enlace de interés
Desde nuestra página amiga www.accessyexcel.com se está desarrollando este mismo curso con Microsoft Access intentando mostrar como ambas plataformas, con sus diferencias, nos permiten gestionar nuestros datos en nuestra empresa.