Hoy sigo avanzando en mi objetivo de probar todos los ereaders del mundo :-P ya que he podido hacer un análisis de un nuevo modelo: el miBuk Harmony Plus 6″de Wolder. Este modelo fue presentado a mediados de este año 2016 y presenta unas buenas características y un precio ajustado.
Wolder ha incorporado mil libros pre-instalados en la memoria del aparato, desde los más clásicos hasta novelas más recientes. Un gran regalo que nos permitirá disfrutar del ereader nada más abrirlo. Además, la compañía lanza una edición especial en color rosa, el modelo que hemos podido probar nosotros.
Especificaciones técnicas.
Diseño y conectividad.
El ereader de la firma española Wolder presenta una pantalla de 6 pulgadas que garantiza una lectura cómoda, sobre todo gracias a su luz integrada.
En cuanto a sus dimensiones el Wolder Mibuk Harmony Plus 6″ cuenta con 164 x 116 x 8,8 mm y un peso de 172 gramos y con un diseño curvo en los laterales, lo que lo convierten en un lector cómodo de transportar y de utilizar, ligero y con un agradable tacto gracias a su moderno acabado metalizado, además de evitar que las huellas se queden marcadas.
Su pantalla no es táctil, cosa que yo agradezco, y resulta de sencillo manejo con sus cursores en rueda y varios botones de acción. Desplazarse por los menús es tan sencillo como utilizar los botones de dirección, que están alrededor del botón central.
Vamos a ver su diseño con un poco más de detalle.
Los botones de los que dispone este miBuk Harmony Plus 6″, de izquierda a derecha, son:
- Botón +/- que nos permitirá aumentar o disminuir el tamaño de la letra durante la lectura.
- Botón retroceso/Home que nos permitirá volver atrás cuando nos movamos en el menú o ir directamente a la pantalla principal
- Botones dirección/botón central que nos permitirán desplazarnos por los menús y seleccionar la opción deseada.
- Botón refresco/ Control luz: el primero de ellos refrescará la página del ebook que estamos leyendo en el caso de haya resto de las páginas anteriores. El botón de control de luz nos servirá para apagar o encender la luz. El nivel de brillo de la luz tendremos que cambiarlo desde el menú de “Ajustes” o desde el menú del ebook que estemos leyendo.
En la zona lateral del ereader, a la altura de la zona de agarre encontramos un botón, tanto en el lado derecho como en el izquierdo -los zurdos también leen ;)- con el que podremos pasar página cómodamente o volver a la anterior.
Creo que la incorporación de estos botones laterales son una gran acierto, ya que es la acción que más realizamos durante la lectura y estos botones la hacen más cómoda.
En la trasera, vemos el logo de Wolder y el modelo. Desaparece, en contraposición con el modelo anterior miBuk Ilusion, el altavoz, algo que yo no he echado de menos.
En la parte inferior del dispositivo podemos encontrar la ranura para la tarjeta microSD, la entrada microUSB para la carga/conexión para PC, el botón de encendido/apagado, la clavija de reset y el indicador de carga de batería.
Software, pantalla y manejo.
Pasamos a ver el funcionamiento del libro electrónico, empezando por su menú.
Como veis, en la pantalla principal podemos acceder a:
- Historial de lecturas.
- Biblioteca.
- Buscar ebook.
- Explorador
- Imágenes.
- Juegos.
- Calendario.
- Ajustes.
Creo que no es necesario explicar con detalle cada apartado, ya que sus nombres explican su uso. Sí os voy a enseñar el menú de “Ajustes”, desde donde podremos configurar el tiempo de refresco de la pantalla, cambiar el nivel de brillo, el idioma, la hora o programar el apagado automático del ereader.
Vamos a ver a continuación las opciones que encontramos cuando estamos leyendo un libro. Pulsando el botón de menú, cuando estemos dentro de un libro, tendremos la siguientes opciones:
Como veis son las básicas de un ereader: poner marcador, ir a una página, ampliar/disminuir letra, modificar el brillo o el margen de página o o programar el pasar página automáticamente.
En relación a la pantalla, decir que la tinta electrónica presente en este ereader da una visualización de los libros perfecta en cualquier ángulo. Incorpora tecnología Pearl, que ayuda a mejorar el contraste y a que la tasa de refresco también aumente, lo cual sin duda agradecerán nuestros ojos.
Ofrece imágenes brillantes y nítidas que permiten su uso incluso con la luz solar. Además, gracias a la resolución de la pantalla de HD 1024×758 nos proporciona una lectura cómoda, en cualquier situación, sin reflejos -incluso a pleno sol- ni rastro de tinta de palabras de páginas anteriores.
La integración de la luz frontal en la pantalla, nos permite poder disfrutar de la lectura en ambientes con poca luz e incluso por la noche. Tiene cinco niveles de brillo de luz disponibles, en mi caso nunca he usado más allá del nivel dos.
Os dejo unas fotos para que veáis el comportamiento de la pantalla en diferentes ambientes.
Autonomía.
Respecto a la batería, haciendo un uso de una hora y media aproximada de lectura diaria con la luz encendida he llegado a usarlo unos 12 días sin cargarlo. Lo que me parece una autonomía excelente. Lógicamente, cada usuario tendrá una autonomía distinta que dependerá del uso de la luz y el tiempo de lectura.
Conclusión.
En definitiva, es un producto interesante, de buen uso y que puede resultar una buena opción para quien busque un ereader con luz de fondo en la pantalla.
Estamos ante un modelo que, en general, deja unas sensaciones muy positivas. Nos permite leer incluso a pleno sol, de noche gracias a su luz frontal y su acabado es más que satisfactorio. Respecto al anterior modelo Wolder miBuk Ilusion, del que ya hice una review, hay importantes mejoras: la inclusión de los botones laterales para pasar página, pantalla HD y mayor resolución, además un diseño más trabajado. Si tengo que ponerle una pega, sería siendo la comunicación: no dispone de WI-Fi, sólo podremos añadir nuevos ebooks mediante el slot microUSB o la tarjeta de memoria, lo que nos obligará a tener un ordenador para hacerlo.
Podéis comprar el Wolder miBuk Harmony 6″ Plus por 89 € en la web de Wolder: