Arrancamos el análisis del ZOPO Speed 7C, por cortesía de Zopo España. Zopo es un fabricante chino con venta en España, razón por la que podemos estar tranquilos en relación a las pertinentes garantías.
Hemos apurado el terminal durante prácticamente tres semanas, de modo que las conclusiones vienen dadas por un uso ‘normal’ de trabajo, habiendo instalado en el equipo las aplicaciones más comunes de mensajería, redes sociales, productividad, banca electrónica, y nubes. Con todo el máximo el terminal ha evidenciado las dos Gigas de RAM de las que hablaremos más tarde. Comencemos por describir el terminal en su parte más externa.
Estética
El Zopo 7C es un terminal de gama media, tanto en sus prestaciones, acabado, como precio, muy económico como veremos más tarde. El acabado es en plástico de calidad, y presenta perfecto encaje en los distintos ángulos, de manera que no se aprecian chasquidos. Destaca la parte trasera, con una tapa extraíble que simula ser madera veteada, un acabado atrevido pero muy agradable, tanto al tacto, como a la vista, y que seguro que destacará entre los móviles de tu entorno. Sus medidas exactas son 146,1mm de alto, por 70,6mm de ancho, y 8,65mm de grosor. El peso es de 136 gramos, por lo que resulta un terminal ligero.
En el lado superior cuenta con el jack de audio, en el inferior con el cargador de micro usb, y en el lateral derecho los tres botones: encendido, y volumen más y menos. En el lateral izquierdo está libre, y en la parte trasera aparece la cámara, el flash LED, y el altavoz. La tapa es extraíble, por lo que tendremos que retirar la tapa para acceder a las microSim o a la MicroSD.
El corazón de la máquina
El Zopo 7C porta un MediaTek MT6735, de cuatro núcleos, ARM Cortex-A53, y una Mali-T720 MP2. En cuanto a la memoria presenta 2GB de RAM y una memoria interna de 16GB que nos dejarán liberados unos 11.3 para uso libre. Podremos usar tarjetas MicroSD de hasta 64 GB. Este procesador junto a la memoria RAM nos permitirán un uso fluido con las aplicaciones más comunes, si bien presentará problemas para mover aplicaciones o juegos muy exigentes. Algo normal si atendemos a las características y al precio. No obstante instistimos en que es fluido para un uso cotidiano normal.
Multimedia
En cuanto a las características multimedia el equipo cuenta con una pantalla de 5 pulgadas, y una resolución de 1280×720, de lo que resultan 293 píxeles por pulgada. La pantalla presenta un adecuado brillo tanto en exteriores como en interiores, así como unos ángulos de visión lógicos en un terminal de buen acabado y características pero sin ser un gama alta, es decir, cumple adecuadamente.
Cuenta con dos cámaras, siendo la frontal de 5MP y una apertura de f2,8 y tres lentes, mientras que la cámara principal, la trasera alcanza los 13MP y f2.2, grabando hasta 1080p. Cuenta con 5 lentes y un único flash LED. Las fotos que hemos realizado dan un resultado adecuado con buena iluminación en exteriores, mientras que las realizadas con menos luz presentan mayor grano, algo habitual. Os dejamos dos ejemplos:
Batería, conexiones y sensores
La batería es de 2500mAh, y aguanta perfectamente una jornada de trabajo habitual, de modo que llega a la hora de la cena con poco de ‘vida’ si lo hemos estrujado demasiado. La resolución de la pantalla es una de las razones por las que este terminal, a diferencia de otros más ‘top’, obtiene mejores resultados en cuanto al rendimiento de la batería.
El terminal tiene las siguientes conexiones: 4G en las bandas 1/3/7/20 (800/1800/2100/2600MHz), Wi-Fi 802,11 a/b/g/n, Bluetooth 4.0, Dual Sim ya comentada, OTG, Radio FM, y GPS. Los valores SAR del Zopo 7C son 0,422W/Kg en cabeza (10g), y 0,733W/kg en cuerpo (10g).
En cuanto a los sensores el equipo presenta gravedad, acelerómetro de 3 ejes, sensor de proximidad y luz, magnetómetro, hall y brújula.
Al desempaquetar la caja nos encontramos con el terminal, un cargador de 1mAh, cable MicroUSB, auriculares, batería extraíble, y manuales.
Puntos débiles y fuertes
Como puntos débiles consideramos la pantalla con reducida resolución, y la ausencia de alguna GB más de RAM, lo que agilizaría el terminal en usos exigentes.
Como puntos fuertes destacamos el resultado que se obtiene del terminal con un uso normal de trabajo y ocio, pues cuenta una cámara, batería, y pantalla muy ajustadas. Por tanto quien necesite un teléfono para consultar correo electrónico, escuchar música, hacer alguna foto, y echar un vistazo a sus redes sociales no tendrán ningún tipo de problema, y disfrutarán de un terminal de calidad a un coste reducido.
El terminal puede ser comprado en la Web Oficial de ZOPO España, por 179.99€, aquí.