Buenas a todos. Seguro que muchos de vosotros, al igual que yo habéis oído hablar a algún amigo, visto en Internet el nombre de Raspberry. No me refiero a las frambuesas que se pueden comer en muchos postres o tomar en algún que otro Gin Tonic. En un blog como este tienen cabida muchas cosas, pero hoy voy a centrarme en una frambuesa electrónica llamada Raspberry Pi.
Raspberry es una placa reducida de bajo coste desarrollada en el Reino Unido por la fundación que lleva el mismo nombre, con el fin de desarrollar la enseñanza informática en los entornos educativos.
Posiblemente ahora estés pensando que un ordenador de bajo coste está muy bien pero ¿Qué puedo hacer con el? ¿Merece la pena invertir en esto? Si eres un friki como yo y te gusta probar cosas relacionadas con la informática o la electrónica, te digo que sí merece la pena invertir en esto. Podrás montar desde un servidor Web, un NAS casero, una centralita telefónica, etc. y si le añades Arduino las posibilidades son prácticamente infinitas. ¿Qué mas se puede pedir a una placa que cuesta aproximadamente unos 30 €?
Con la placa en si, poco podemos hacer pues aunque lleva memoria, procesador, etc. incluidos, no lleva disco duro por ejemplo. ¿Entonces que necesito para empezar a funcionar con ella?
Quiero aclarar que la última versión de Raspberry es el modelo B+ que es el modelo de la foto de arriba. Vamos a necesitar como mínimo lo siguiente:
- Cable HDMI
- Tarjeta Micro SD de 4GB o superior (con menos de 4GB podemos tener problemas)
- Fuente de alimentación de 5V y 800m (si tenéis un cargador de móvil micro USB con estas características os podrá valer).
Para los que queráis más información técnica sobre Raspberry, aquí os pongo link a la Wikipedia y a la Web oficial de la fundación
En un próximo post quiero poneros un tutorial para convertir vuestra Raspberry en un mediacenter.
Espero que os haya gustado el post y si tenéis alguna duda intentaré responderla en los comentarios lo antes posible.