Retomamos en este vídeo tutorial el tema de filtrar los informes que nos dejamos pendiente en el vídeo Nº12. Desde entonces algunos nos habéis comentado que los informes agrupados, una vez se filtran, pierden la agrupación, desapareciendo mucha de la información que introducimos en los subtotales.
Efectivamente eso es así, pero no porque FileMaker funcione mal, sino porque es su funcionamiento, sólo hay que entender como gestiona la ordenación y agrupación de datos en los informes. Para ello, aunque lo hemos retrasado un poco, os traemos este nuevo vídeo donde explicamos el qué y el cómo solucionarlo aprovechando, además, para que podáis filtrar los informes.
No hemos entrado en muchos detalles sobre los campos de búsqueda pues os puedo asegurar que nos daría para un libro entero. FileMaker en ese aspecto es muy potente y esconde muchos secretos listos para exprimir todo su potencial. Aquí damos unas pinceladas para que podáis comprobar que no es tan complicado buscar datos concretos dentro de nuestros informes.
Aprovechamos y animamos al lector a que investigue y pruebe, lo mismo que hacemos con los informes, en cualquier formulario del programa. Es buen momento para buscar datos de clientes concretos o afinar a la hora de localizar una factura. Ya veréis que todo FileMaker funciona igual.