Estimados amigos y amigas que nos estáis siguiendo en la serie de artículos donde estamos creando nuestra aplicación de facturación, hasta ahora con la versión 12 de FileMaker. A partir de aquí hacemos un punto y seguido puesto que vamos a seguir diseñando la aplicación tal y como la dejamos desde el video tutorial Nº9 pero con la nueva versión de FileMaker 13.
Para vosotros que estáis esperando la siguiente entrega os pido un poco de paciencia pues el próximo vídeo tardará un poco en llegar, entre otras cosas, porque ando estos días con un constipado tremendo que me impide ponerme delante del micrófono y preparar el siguiente vídeo tal y como yo quisiera.
A cambio vamos a ver en este artículo algunas de las novedades de FileMaker 13 que podremos aprovechar sobre nuestra aplicación de Facturación y, en cuanto me sea posible, prometo grabar el vídeo tutorial Nº 10 que estáis esperando.
Nuevas funciones de diseño
Desde FileMaker se preocupan, y mucho, de sus usuarios y, sobre todo, del desarrollador de las bases de datos. Su premisa es ofrecernos las herramientas necesarias para poder volcar nuestra creatividad a la hora de diseñar pantallas y formularios que utilizaran otras personas.
Por ello, FileMAker 13 viene cargado de muchas novedades en cuanto al diseño, algunas de ellas son:
Temas personalizados
Ahora podemos modificar los temas y guardarlos para reutilizarlos en otras bases de datos, además los temas tienen estilos al más puro estilo de Pages. Esto permitirá en nuestra base de datos adaptar algunos de los fantásticos temas que trae por defecto a las necesidades corporativas de nuestro cliente, colores, fondos, etc, y utilizarlo en todos los formularios que creemos. Una opción más que necesaria para ahorrarnos muchísimas horas de trabajo en diseño.
Deshacer después de guardar
Impresionante nueva opción que otras plataformas de bases de datos no tienen. Hasta la fecha, una ver guardábamos los cambios en nuestra presentación ya no podíamos deshacerlos, y era necesario guardarlos para visualizar la presentación. A partir de ahora podremos deshacer los mismos si no quedamos satisfechos con los cambios. Un punto a favor de FileMaker.
Renovado selector de campos
Otra interesante mejora. Ahora tenemos acceso directamente desde la vista diseño al selector de campos y, además, este ha sido renovado al completo. Entre otras cosas nos permite seleccionar directamente desde él varios campos y añadirlos todos juntos y no sólo eso, sino que incluye opciones para modificar como queremos que coloque los campos dentro de nuestra presentación con la selección múltiple, horizontal o vertical, y además, cómo queremos que coloque las etiquetas. Otro punto a su favor de esta nueva versión. Es increíble el gran esfuerzo que han puesto los chicos de FileMaker para ponernos a nosotros las cosas fáciles.
Asistente para presentaciones / informes mejorado
¿Cuantas veces os habré dicho que FileMaker es para usuarios finales y que no necesitas ser programador para diseñarte tu aplicación? Nunca que cansaré de repetirlo, es así, así lo han diseñado y para ello, versión tras versión le dan mucha más importancia para que el usuario de a pie tenga más facilidades. Por ello han renovado completamente el asistente que nos permite crear una nueva presentación, o un nuevo informe. ¿Que estamos diseñando para un iPhone? el asistente te hará las preguntas adecuadas y con un par de clicks tendrás tu informe adaptado para la pantalla de tu iPhone o tu iPad. Todo de forma muy intuitiva y sencilla.
Nuevas funciones para iOS
Desde FileMaker son conscientes de que las tablets ya no son el futuro, son el presente, un presente que nos ha cogido por sorpresa y nos ha cautivado y muchas de las novedades que incorpora FileMaker 13 están enfocadas a que podamos utilizar nuestras bases de datos en estos dispositivos táctiles. Nos han facilitado varias herramientas para que trasladar nuestro programa de escritorio a un iPhone o un iPad sea toda una experiencia, cuidando al máximo los detalles para no perder usabilidad.
Control deslizante
Me confieso, esta nueva funcionalidad me ha cautivado. Hasta ahora, cuando queríamos mostrar mucha información en una presentación disponíamos del control de pestañas para poder organizarnos un poco. Pero queridos amigos, cuando abrimos el programa en el iPad y le damos con el dedo la cosa cambia, cuando tenemos menos pantalla para poner los controles realmente las pestañas ocupan un espacio innecesario. Los chicos de FileMaker lo han resuelto muy bien con el control deslizante.
Imaginemos la ficha de un cliente donde mostremos al abrir directamente los datos principales del mismo y luego tengamos otras pantallas donde mostrar toda su relación de facturas o sus datos de envío y facturación o incluso un informe de ventas al mismo. Todo ello se puede diseñar sobre la misma presentación y con solo deslizar un dedo por nuestro dispositivo cambiamos entre una y otra información. Realmente fantástico.
Paneles flotantes
Otra novedad pensada exclusivamente para usar en nuestros dispositivos. Ya sabemos que en una pantalla pequeña no podemos meter tanta información como hacemos desde el escritorio pues, ni queda bonito, ni es práctico de manejar. Con los paneles flotantes podemos ocultar parte de la información y con una simple pulsación sobre un botón hacer que se muestre en pantalla de una forma verdaderamente elegante.
Dentro de un panel flotante podemos colocar cualquier campo de nuestra presentación, especificar si queremos que aparezca por arriba, por abajo, derecha o izquierda e incluso añadirle activadores de guión. Otra de las mejoras por las que me quito el sombrero.
Tipos de teclado para iOS
Y por último en este artículo, aunque os puedo asegurar que tengo material para más, tenemos la configuración por defecto para nuestros controles del tipo de teclado. Esto lo hemos visto en los teléfonos móviles en muchas ocasiones y no le hemos prestado atención, simplemente lo damos por hecho pero no todos los programadores lo tienen o pueden tenerlo en cuenta, nosotros simples usuarios de a pie ya podemos hacerlo casi sin mover un dedo. En tu teléfono móvil cuando vas a realizar una llamada ¿Que teclado aparece? el numérico ¿a que si?. Hasta ahora cuando trasladamos nuestra aplicación de FileMaker a un entorno táctil, da igual el dato que haya que introducir, al usuario le aparece el teclado estándar y, supongamos que queremos introducir una cantidad, estaba el usuario obligado a seleccionar el teclado numérico.
Afortunadamente los chicos de FileMaker han vuelto a hacerlo. Ahora podemos seleccionar en un control el tipo de teclado que queremos que le aparezca al usuario. Por ejemplo, en nuestro programa de facturación tenemos los campos de unidades e importe donde podemos aplicarlo de forma más que elegante.
No os puedo enseñar el efecto sobre el iPad en estos momentos pero a lo largo de los video cursos, cuando el constipado me deje recuperar la garganta, os lo enseñaré en vivo y en directo. Otra forma más, práctica y elegante, de facilitarle al usuario de la aplicación el trabajo de introducir datos.
Dejo este artículo aquí con muchísimas más novedades en el tintero, necesitaría algunos artículos más para ir detallándolas todas, así que poco a poco iremos viéndolas.