Categorías
Android Entrevistas iPhone/iPad

Entrevista excepcional a Carlos Icaza, co-creador de Ansca Mobile (USA), sobre Corona SDK…

Muy buenos días. Hoy tengo el gran honor de presentarle la entrevista de Carlos Icaza. Es un hombre con una gran experiencia en la Silicon Valley al nivel de software en general y de creación de herramientas de desarrollo para móviles en particular. Solo quiero mencionar que hice su entrevista hace mas de un mes y que el mes pasado decidió dejar su puesto de «Co-Founder and Chief Instigator Evangelist» en Ansca Inc., la empresa que había creado con Walter Luh. Así que es su ultima entrevista. Le agradezco mucho el tiempo que me ha dedicado (mas de una hora de grabación!), por la sinceridad de sus respuestas y su gran disponibilidad…

Carlos Icaza
Credito: Fotografias por Jun Shim

Hola soy Carlos Icaza, soy de Leon en Nicaragua. Vine a Miami en el 1977-78. Y termine en Silicon Valley. En 1997 empecé a trabajar en Adobe. Trabajé para el producto PageMill y luego para Illustrator.

En el 2004 me fui a Macromedia a ser el gerente general del grupo móvil para producir Flash Lite para teléfonos móviles. A los 3 meses Adobe decide comprar a Macromedia. En Adobe continué dirigiendo el equipo de Flash Lite y Flash Authoring.

A final de 2007 con la introducción del iPhone decidí dejar la empresa ya que mi visión de los móviles era totalmente diferente que la de Adobe.

A los 4 meses después de haber salido de la empresa, me junto con Walter, tomando café estuvimos hablando del mundo móvil, donde el también me dijo que estaba haciendo aplicaciones y como habíamos trabajado anteriormente juntos en Adobe y Macromedia, decidimos juntarnos y así es como nació Corona.

Queríamos crear algo que permitiría crear apps más fácilmente y para varias plataformas, y tener de esta forma una ventaja sobre alguien que estuviera haciendo algo nativo. A los pocos meses empezamos a buscar fondos para montar una empresa para acelerar la creación de un prototipo. Empezó en el año 2008, terminándose el 9 de septiembre de 2009 cerrando un millón de dólares para montar la empresa.

  • ¿Porqué LUA como lenguaje principal de Corona?

Estuvimos mirando la competencia con otros lenguajes como Javascript, Actionscript, PHP, hasta Forth (que vi en 1984) y Pascal. Pero Walter me dijo que estuvo hablando con el equipo de Adobe Lightroom antes de la salida del producto (que se llamaba Shadowland) le había dicho que el arquitecto principal de Photoshop le había hablado de LUA.  Empezamos a utilizarlo y nos hemos dado cuenta que era pequeño en memoria y bien portátil y era superfacil de aprender (está basado en script). Cuando empezamos a hacer varios prototipos nos dimos cuenta de que debe debíamos utilizar este lenguaje. Eventualmente nos dimos cuenta de que programas como Angry Birds y la mayoría de los juegos están hechos con la misma arquitectura que está hecho Corona pero eso no fue hasta mucho tiempo después, lo que nos gustó de LUA es que era pequeña, Open Source, tenía licencia del MIT y la posibilidad de crear apps para dispositivos móviles de varias plataformas.

 

  • ¿Porqué aconsejarías utilizar este SDK?

 

Con Corona SDK puedes crear un juego de física en 5 líneas de código y es muy fácil de implementar: no tiene que tener un diploma en física. Hicimos un buen trabajo de abstracción, presentando una forma muy elegante de crear la física de un juego. Tan fácil es que alguien sabiendo de HTML, puede ponerse a LUA muy rápidamente.

Tenemos clientes que han hecho un prototipo en 8 horas y la app terminada en 2 semanas… Y eso lo vemos muy a menudo y nos enseña como eso cambia la vida a la gente.

  • Cual es tu visión del mundo de las start-ups en general y de las del mundo móvil en particular?

Mi visión del mundo de las start-ups no ha cambiado desde que hemos empezado nuestra aventura con Walter. Hay mil ideas y todo el mundo tiene una pero lo que hace la diferencia es la ejecución. Tienes que tener un producto listo para vender y que la gente esté dispuesta a pagar. Lo que pasa es que la “Bay Area” se pierde el sentido de la realidad: aquí muchos creen que de un día para otro va a ser el próximo Mark Zuckerberg (de Facebook) o poderse vender como Zynga o como Angry Birds en el mundo de los móviles. Y no es así: para una que tiene éxito hay 10000 muertas.

El mundo del desarrollo móvil? Solo estamos empezando en este mundo.

 

PARTE 2

  • ¿Qué estructura tiene Ansca y cuantos programadores tiene? Al principio eran unos 15 y ahora?

Bueno déjame decirte, al principio cuando empezamos éramos Walter y yo, éramos 2, después teníamos a un tester y teníamos el que maneja el servidor en el que hacemos todas las transacciones de Corona. Ahora tenemos 15, antes cuando empezamos solamente éramos dos y cuando nos dieron los fondos iniciales del millón de dólares éramos 6, primero 4 y luego 2 más, los 2 que venían conmigo eran colegas que habían trabajado con nosotros en Adobe, y los otros 4 eran programadores y teníamos el que mantenía el sistema de IT y el testing. La estructura que ahora tiene la compañía está basada en ingeniería y en marketing y básicamente creo que en marketing somos 5 personas y el resto de la gente está en ingeniería y en soporte.

  • ¿nos puede contar la historia alrededor del nombre de la empresa empresa ANSCA (“Algodoneros Nicaragüenses Sociedad Cooperativa Agrícola”)?

Carlos IcazaResulta que cuando yo era chiquito (risas), cuando era un joven de  7 años, 6 años, mi papa tenía dos fincas en Nicaragua, una de algodón y otra de ganado para carne (vacas), y había una asociación en Nicaragua que había empezado para poder comprar los pesticidas, la comida para los animales, los fertilizantes, etc.. para que pudieran los propietarios de fincas, del nivel de mi padre, tener éxito junto con los finqueros que estuvieran alrededor de él y que no tuviera una finca grande, para poder comprar todos estos productos (fertilizantes, vacunas, semillas, etc…) al por mayor. En vez de que fuera mi viejo y comprara 50 quintales de semillas y le pagaran a él un descuento por comprar los 50 quintales, la asociación completa de algodoneros compraba al por mayor, así todos pagaban por igual ya tuvieras un acre de algodón o tuvieras 10.000 acres. Básicamente eso es con lo que yo crecí, en esa cooperativa agrícola, para que todo el mundo pudiera beneficiarse.

  • ¿Parece que el giro al reconocimiento de su empresa empezó con el juego creado por Robert Nay, un adolescente de 14 años?

Es verdad, el más importante a fecha de hoy ha sido el del juego creado por Robert Nay, ese es el que verdaderamente nos puso a nosotros en el mapa, pero al mismo tiempo han habido otros eventos que han sido tan importantes o incluso un poco más. Otro evento importante que hubo fue cuando Apple rechazó aplicaciones que fueran hechas en otros lenguajes que no fueran Objetive-C, y básicamente cuando Steve jobs estaba dando su “mantra” de que porque era que él estaba prohibiendo todos los lenguajes que no eran Objetive-C, y mostrando Tap Tap Revenge de una compañía que se llama o Tapulous, que estaba hecho en LUA con la misma arquitectura como son todos los programas en Corona y me dio una alegría también porque la mayoría de los juegos que estaban en el top 100 estaban hechos en una combinación de Corona, LUA, y en Unity3D. Diner Dash es una compañía que usa bastante LUA y es una compañía que tenía varios juegos en el top 100, y me dio risa porque yo sabía que nosotros no teníamos ningún problema, en cambio salió la gran carta de Apple castigando a Flash y eso nos ayudó bastante también.  Como digo yo, todo viene por etapas y esa fue una etapa para nosotros el hecho de que permitieran Tap Tap Revenge, o Angry Birds, o Diner Dash, usando LUA, yo dije: Nosotros no tenemos ningún problema.

Actualmente Adobe tiró la toalla y dijeron que no van a soportar más móvil.

  • ¿Es posible conocer una aproximación a la facturación en 2011 de Ansca?

Desafortunadamente me gustaría darle la cantidad, pero no podemos. Lo que si te puedo decir es que nosotros solos hemos levantado 1.5 millones de dólares y no hemos tenido que ir a pedir más dinero, así que si haces los cálculos… lo estamos haciendo muy bien ¿verdad?.

Otro set de Preguntas Personales

  • ¿Cómo recuerda el periodo que estuvo buscando inversión para Ansca?

No se si vas a poder publicar esto, ¡la gran puta! –muchas risas-. Fue un periodo, primero de todo dificilísimo, porque fue en 2008 cuando la economía aquí en EEUU estaba muy mal, era cuando estaban mal todos los bancos junto con la crisis de las hipotecas. Fue dificilísimo para nosotros conseguir dinero, pero fue una experiencia fenomenal porque aprendimos bastante de lo que es hablar con inversores, con todo tipo de inversores, y una cosa que siempre nos mantuvo a nosotros a flote fue que mientras más nos decían que no, más nos esforzábamos y más nos motivábamos para hacer Corona mejor, y cada vez que íbamos a demostrar algo, demostrábamos algo mucho mejor y siempre demostrábamos algo donde había progreso, pero lo que es más importante no es tanto los inversores porque la mayoría de ellos en este tiempo (estamos hablando de que estábamos en el 2008, el iPhone estaba saliendo y todavía no existía Android. Nokia era el nº1 en el 2008 y estaba vendiendo como 1 millón de teléfonos cada 3 días, en cambio iPhone había vendido como un millón en cosa de 4 meses o algo así) y me acuerdo que íbamos a reuniones y los inversores nos decían: ¿cómo vamos a hacer nosotros? ¿Qué conexión o que arreglo teníamos con AT&T para poder distribuir aplicaciones en el iPhone?, y nosotros pensamos; ¡hombre, que brutalidad es esa!, si Apple tiene su propia tienda. Lo que ocurría es que nosotros estábamos un poco más adelantados que los inversores y estos estaban aprendiendo y tratando de averiguar que era todo esto de lo móvil y la locura de iPhone, no lo habían comprendido totalmente. En cambio nosotros ya estábamos super adelantadísimos creando aplicaciones y teníamos amigos que ya estaban haciendo prototipos y ellos no entendían.

Fue dificilísimo, pero lo más importante es que nuestros compañeros y nuestros amigos y varias personas que estaban utilizando nuestro producto internamente decían: ¡que barbaridad!, ¡que facilísimo hacer esto!, ¡mira, ya tengo 3 o 4 aplicaciones!, y recuerdo que cuando lanzamos la compañía ya teníamos como unas 10 aplicaciones en el mercado, y eso ayudó bastante. Finalmente dijeron, esta compañía y estos chicos tienen algo, pues nada, aquí tienen el dinero.

Una cosa que si les puedo decir sobre las preguntas de Ansca es que actualmente recibimos una oferta para que nos compraran la compañía, y Walter y yo tomamos la decisión, y decidimos rechazar la oferta porque queríamos verdaderamente levantar la compañía hasta así como la tenemos ahora.

  • ¿Has mantenido relación con el mundo hispano y sudamericano sobre empresas tecnológicas?

Desafortunadamente no, pero espero que ahora por medio de este Blog me puedan conectarme y ver si así les puedo servir en algo.

Hago muchas charlas sobre ser empresario en EEUU y especialmente siendo latino y me gusta mucho hacer charlas sobre la mentalidad de ser latino y la mentalidad del americano, la mentalidad del inversionista, la mentalidad del Silicon Valley, la mentalidad de montar una compañía, porque no es lo mismo. La mentalidad latina tiene un aspecto tolerante diferente que la mentalidad americana y yo vengo desde los 16 años de estar trabajando en empresas y en computadoras, y así que aquí el mundo es totalmente diferente, pero como he estado aca en el norte de California, aquí en el Silicon Valley y apenas estuve empezando no he tenido la oportunidad de conectarme con muchas empresas pero ahora aquí me tenéis.

Conozco algunas empresas españolas desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles, conozco a varias, pero desafortunadamente ahorita no tengo los nombres en la cabeza, tengo que buscarlos, hubieron dos empresas, una de ellas hizo un programa que se llama ChocoRun (se refiere a la empresa http://www.dunkelgames.com/ en Girona de Alejandro Jimenez: @dunkelg), muy bueno el programa, y ha habido varias otras que hemos comunicados con ellos que hacen móvil y también están utilizando Corona.

He estado en España alguna vez, en Barcelona. Estuve en Barcelona hace años atrás y lo pasé buenísimo, en las Ramblas, en la Iglesia que hizo Gaudí (la Sagrada Familia), y lindísima Barcelona, me quedé totalmente impresionado de lo limpio, y me gustó mucho. Pero no he estado ni en Madrid y tampoco en el Norte, espero algún día llegar allá.

La otra pregunta es de Fernando Rodríguez: Básicamente me llama la atención el poco material de promoción e incluso formación sobre Corona, y hablo de material ingles. A punto que estoy empezando a trabajar en una formación específica sobre el tema y el inglés para aprender a atender a esa carencia. Me gustaría preguntarle: ¿Qué me recomendaría en el término de formación para este material? ¿Le interesaría colaborar con la creación de este? Pos claro que si, mándame un email y te conecto con nuestro encargado gerente de mercadeo y te pongo en contacto. Sería buena idea, en colaboración siempre es algo, tenemos a Embajadores de Corona por todo el mundo ahora y también la comunidad que tenemos es increíble, y claro mientras más podamos ayudarnos entre todos nosotros, es mejor

 

PARTE 3

Pregunta de Javier Párraga, developer, sobre CoronaSDK:

CoronaSDK es un producto estable, con una gran API y que mejora constantemente, pero mirando a la competencia que también avanza rápidamente podríamos tener las siguientes dudas:

  • Para cuando un IDE verdaderamente integrado?

Bueno, hay varias compañías que están haciendo IDEs integrados con el Debugger, acabamos de poner uno ahora en la página de 3rdParty (http://www.anscamobile.com/corona/tools/) se llama «Corona Complete» (solo Mac), que es un editor con debuger y ya está usable y está muy bien y completo.

  • Será posible poder desarrollar desde Windows o MAC para todas las plataformas?

No, desafortunadamente hay una restricción en la licencia de Apple y como Apple está en la esquina de nosotros y conozco muy bien a cierta gente de Apple, no quiero molestarles en ninguna forma, aparte de que el contrato de EULA prohíbe la distribución de cualquier documento creado por Apple y los certificados de iPhone son documentos creados por el SDK y no esta permitido subirlos a un servidor que no sea en una computadora que no es de Mac, y desafortunadamente nosotros y nuestros abogados tomamos la decisión de que debemos seguir las reglas.

  • ¿Vais a cambiar la estrategia actual de requerir pago un pago importante por poder poner un nuevo plug-in en Corona?

Para pequeñas empresas y desarrolladores «indies», no es necesario mucho más que la plataforma profesional, pero la competencia de Ansca permite la creación de los plug-in y quieren saber si nosotros vamos a hacerlo posible para desarrolladores que no tienen tanto dinero como las empresas grandes

Bueno, la respuesta sobre esta pregunta es muy difícil de contestar, aunque entiendo a las pequeñas empresas, desafortunadamente el problema no es que no se pueda hacer, el problema es que ahora el número de personas que nos piden esa funcionalidad es muy pequeña comparada con el número de gente que quiere actualizar sus aplicaciones inmediatamente. La forma que nosotros lo vemos es la siguiente: hay todo tipo de herramientas en el mercado y siempre va a haber competencia, eso una cosa de lo más bueno que hay, porque la competencia es la que te mantiene siempre activo y te actualizan a asegurarte que el programa nos salga mejor, pero hay ciertas cosas que al final del día, si no es una es la otra, no vamos a poder satisfacer al cien por cien de la gente todo el tiempo. Si habrá gente que se va a irá otras tecnologías a otras empresas porque nosotros no ofrecemos esto o no ofrecemos el otro, pero en el lugar donde yo estoy sentado, ese número verdaderamente es bien pequeño comparado con el número de gente que está satisfecha con el producto y lo que ellos quieren más no es un IDE o no es como meter un plugin, lo que ellos quieren es sacar su aplicación lo más rápido posible y como puedo monetizar esta aplicación, y ese es el cliente o desarrollador principal de nosotros.

Acuérdense como dije yo al principio que estamos utilizando un scripting language para que la gente no tenga dolor de cabeza y necesite saber lo que es Objetive-c, el Java SDK o cualquier otro lenguaje de bajo nivel. El API de Corona es para poder desplegar las aplicaciones lo más rápido posible, y el número de desarrolladores que tenemos nosotros y el número de gente que hace una encuesta sobre Corona comparado con el número de gente que nos pide la opción de tener abierto el plugin, es minúscula. Pero eso no quiere decir que no sabemos que existe ese número de personas que quieren esa funcionalidad, el problema de porque no se ha abierto todavía es como acabo de decir, en la mayoría de nuestros desarrolladores no piden esa funcionalidad.

Otra cosa importante es que cuando me hablas de empresas que quieren utilizar esta funcionalidad, les voy a decir que en todo producto, no importa que producto sea, ya sea Ilustrator ya sea Photoshop, ya sea el Flash, Corona o cualquier competencia de nosotros, lo más caro no es abrir la funcionalidad y especialmente una funcionalidad que es de un nivel bien bajo, lo caro es el mantenimiento de esa funcionalidad. No sé si me he explicado bien, pero es por eso que solo hemos abierto la funcionalidad a empresas que verdaderamente lo necesitan y están dispuestos a poner dinero porque, número uno, cuando una empresa que está dispuesta a pagar esto, es que es una cosa seria. Número dos, una persona que está dispuesta a pagar esta cantidad va a querer, llamar por teléfono a cualquier hora y que alguien le conteste al teléfono, no es aquello de que van a decir, ¡ah! si, no importa, mañana, pasado mañana, dentro de tres días aquí te contestamos… No, no, no. Y lo que ellos están pagando no es la funcionalidad, es el lujo de tener a alguien, ya sea a mí, a mi co-fundador o a nuestro gerente general de la empresa, o a un contacto directo con la compañía. El día que se abre algo así, los soportes suben y los costos suben, porque no se puede dar nada de gratis para siempre, y nosotros tenemos que encontrar ese balance, junto con el número de programadores que tenemos ahora que lo que les interesa más a ellos es el desarrollo rápido de aplicaciones para poder sacar algo al mercado lo más pronto posible.

Nosotros hacemos encuestas a nuestros desarrolladores a cada rato, y honestamente vemos muchas veces que lo que ellos quieren es «como gano yo más dinero con mi aplicación» antes de cualquier otra funcionalidad que le ponemos, y por eso vino el LaunchPad y con Launchpad ya hemos tenido por ejemplo a Joe Kauffman de Fire Maple Games, ya vendió un millón de dólares utilizando Corona, tenemos ahora otra compañía que no puedo mencionar que me acaban de decir que el año pasado facturaron más de 500.000 dólares en mobile, solo con las aplicaciones que hicieron en Corona. Tenemos empresa como la de Estudios Universales utilizando Corona que la acaban de utilizar para la película de LORAX, y vienen otros Estudios grandes que están utilizando Corona ahora y están por sacar varias aplicaciones para otras películas a nivel mundial con presupuesto de 200 millones de dólares. Cuando tienen ese presupuesto, o yo tengo que contestar al teléfono personalmente o lo tiene que hacer mi colega, y cada hora que yo o cualquier otra personal a nivel de nosotros esta en el teléfono, es hora que podríamos estar mejorando el producto para el resto de los clientes.

Me gustaría que pusieras mucho atención que no es que no queremos hacerlo, si no que es el costo de mantenimiento y de actualización por las compañías y para poder mantener un balance entre nuestros desarrolladores que tiene la forma más rápida de desplegar sus productos, aplicaciones y monetizarlas, comparado con el número de gente que quiere acceso plug-in, es enorme. Eso tampoco quiere decir que lo estamos ignorando, no, lo que pasa es que todo tiene que venir a su debido tiempo porque los más grave es hacer y ofrecer algo y no tener la infraestructura para poder mantener a los desarrolladores que quieren esa oportunidad, porque es más fácil no tenerla que tenerlo y no poder dar el soporte y eso es más grave en cualquier empresa no solo nuestra empresa.

  • Aunque ya está creciendo el API creando la posibilidad de desarrollar aplicaciones que no sean solamente juegos. Han pensado potenciar más el framework en esta dirección (Widget, etc…), para no hacer solo juegos?

Si estamos siempre viendo lo que nuestros clientes, los desarrolladores, dictan, pero la mayoría de las personas que usan Corona siempre hacen juegos, y entonces vuelvo como a la pregunta anterior, el número de gente que quiere utilizar para no desarrollar juegos es bien chiquito.

Lo que también les quiero decir es que nuestra experiencia de trabajar muchos desarrolladores con Flash cuando estuvimos trabajando en Adobe, es que ellos quieren siempre construir su propio GUI (graphics user interface) de manera que sea cross platform (multiplataforma), y hemos tenido varias aplicaciones donde los desarrolladores utilizan basic widget que tenemos y terminan haciendo unas aplicaciones que parecen idénticas en Android y en el Apple Device (iPhone, iPad), creando la identidad de la aplicación.

  • Hay todo un mundo creciendo en base a los entornos de Realidad Aumentada. ¿Podría en un futuro CoronaSDK disponer de API que ayudara en el desarrollo específico para este tipo de aplicaciones?

Siempre estamos viendo todo tipo de funcionalidad que se le puede agregar, pero también en este caso es muy raro cuando viene alguien que nos pregunta para hacer realidad aumentada.

  • Por la capacidad, potencia y facilidad de CoronaSDK, ¿habéis pensado alguna vez en potenciar su uso a través de acuerdos con Universidades?

Claro, ya empezamos y tenemos precio para colegios y precio para estudiantes y también precio para universidad en compra de cantidades grandes, y para eso tenemos las «ventas de educación», y ya tenemos varios libros que están hechos para dar clases y curriculums  aquí por lo menos en Estados Unidos y creo que lo expandiremos lo más pronto que podamos en otros países. Si estás interesado en España o en cualquier otro lado, avísame y te pongo en contacto con la persona adecuada.

 

Muchísimas gracias, cualquier cosa me podéis enviar un email y también está mi web (http://www.carlosicaza.com/).

Carlos Icaza
Credito: Fotografias por Jun Shim

 

Actualización:

He hablado con Carlos después de su salida de Ansca y esta persiguiendo ya otros intereses y aconsejando a varias startups en su primera fase. No lo quería decir oficialmente, pero parece que esta trabajando en su próxima startup. Estaremos atento. Les aconsejero seguirle en Twitter (@carlosicaza) y puede ser que lo anuncia. Mientras tanto lo único que puede decir es que esta en «stealth mode» («estado sigiloso») ;-)…

Aquí se termina esta muy interesante entrevista. Espero que os haya gustado. Sin olvidar de dar las gracias a Javier Párraga (@japargon) por su inestimable ayuda para hacer posible esta entrevista.

Los enlaces de compra de todos los artículos publicados en este blog son links de afiliados. A ti lo que compres a través de ellos te va a costar lo mismo y a nosotros nos ayuda al sostenimiento de los gastos.

 

Muchas Gracias.

Por Lou

Fundador y Editor en Jefe de este blog / Founder & Editor in Chief of this techblog / Fondateur et Editeur en chef de ce blog.

2 respuestas a «Entrevista excepcional a Carlos Icaza, co-creador de Ansca Mobile (USA), sobre Corona SDK…»

Muchas gracias Pablo. Es verdad que Carlos me había dado una de las mejores entrevista del blog…
Has visto su segunda entrevista en el blog hablando de su nueva start-up Lanica?
Un saludo,
Lou

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies