Muy buenos días. Hoy seguimos en la blogosfera española con la entrevista de Isabel y Rafa del conocido blog DiarioMacquero.com.
Para mi es un honor, porque fui uno de los primeros (sino el primero) blogs y podcasts que leí y escuche cuando llegue en España hace ya 5 años.
Han sido muy amable y profesional durante todo el proceso de la entrevista y se lo agradezco mucho.
Sin mas os deja con sus respuestas (se nota que son docentes y lo digo como un cumplido):
1) Formación y experiencias antes de crear DiarioMacquero ; Cuéntame por favor también lo que hacéis hoy en día?
Nuestra formación ha sido totalmente autodidacta desde el 2006, quizás la ventaja está en que al ser ambos aficionados y el hecho de ser pareja que comparten la misma afición ayuda a aprender más rápido, a conocer aplicaciones y compartirlas, y sobre todo a aprender juntos todos a una. Eso ha sido la principal razón por la que nunca dejamos esto de lado, o que se hubiera convertido únicamente en un uso espontáneo o sólo laboral. Sino que, por contra, nos ha animado a ambos a ir aumentando conocimientos, experiencias… y ya cuando llegó la idea de formar un blog como Diario Macquero, que empezó como un blog de “apuntes” de todo aquello que yo –Isabel– iba recopilando en aquella fase especialmente de novata con un Mac en las manos.
Más tarde, y viendo la buena acogida que el blog estaba teniendo se sumó Rafael, para formar este pequeño equipo que somos, pero que nos complementamos muy bien cada uno en su ámbito. La idea era compartir con los demás, al igual que íbamos recibiendo formación gracias a la labor desinteresada de muchos otros blogs y foros que visitábamos. En cierto modo, nos sentíamos comprometidos con la comunidad macquera y pensamos que sería una buena idea poder ayudar también a los demás que estaban empezando.
Nuestra profesión no tiene nada que ver con la informática, ambos somos educadores y formadores, aunque quizás esto último sí que se refleje mejor en los videotutoriales que tenemos disponibles para todo aquel que quiere iniciarse en programas como Bento, Pages, FileMaker, Aperture…. Ahí sí que se nos puede ver ese “defecto de profesión” y es por lo que quizás nos hemos dado más a conocer con el boca a boca.
2) Desde cuando eres usuario de dispositivos de Apple y cuales tienes (o has tenido); Alguno en concreto que representa vuestro preferido?
Después llegaron el Macbook 13″ aluminio y pocos meses después añadimos el clásico blanquito Macbook 13″ Unibody del 2009. Éste último ha sido sustituido por uno de los últimos productos de los de Cupertino, el novísimo Macbook Air 13″ i5. Junto a estos grandes equipos le acompañan dos iMac de 27″, uno es un i3 y otro un i7, ambos conectados a un Airport Express, un Airport Extreme y a los últimos accesorios para el Mac como son el Magic Mouse y el Magic Trackpad.
Después de los iPhone 3G probamos Android, y aunque la experiencia fue muy buena, poco menos de un año después decidimos probar el iPhone 4 por partida doble, como siempre, y con el que estamos muy contentos. Por último, no podríamos olvidar al famosísimo iPad. Fuimos poseedores del primer iPad y actualmente poseemos el iPad2.
Pero realmente pensamos que cada cual tiene su sitio y ninguno sustituye o pisa al otro. Por eso no estamos muy de acuerdo cuando dicen que quien tiene un iPad no necesita ya un Macbook o viceversa… precisamente la clave es la “necesidad” de cada usuario, es decir, que te sea un producto imprescindible, complementario o inútil, pero nada más.
Ninguno le come terreno al otro. Somos los usuarios los que tenemos que decidir qué producto nos interesa o mejor nos conviene. En nuestro caso, la necesidad de tener un Macbook -sea el modelo que sea- junto con un iMac era tan clara como poder trabajar con un ordenador potente y con una hermosa pantalla en tu estudio de trabajo, y usar el portátil cuando estamos en el trabajo o fuera de casa.
Y si hablamos del iPad, pues lo vemos sobre todo como un elemento más de ocio con la posibilidad de otras muchas cosas útiles y servibles, claro está. Pero quizás sea el menos imprescindible de todos para nosotros.
3) Que aplicaciones utilizas para tu trabajo/ocio?
Para la tarea nuestra, y por nuestro trabajo especialmente, hay varios imprescindibles sin lugar a dudas que nos hacen que disfrutemos de la informática de una manera muy especial.
Programas que usamos en nuestros macs para ello son:
– Dropbox, no sé cómo hemos podido vivir sin ella todos estos años atrás;
– Evernote, idem de lo mismo… una maravilla donde las haya;
– iCal, imprescindible para llevar todas las fechas de exámenes, reuniones, citas…;
– MacJournal, una excelente herramienta para llevar el diario de las clases y organizar documentos en el mismo por carpetas para tenerlas todas a mano;
– FileMaker, otro de nuestros imprescindibles, donde llevamos cada curso la base de datos de nuestros alumnos (evaluaciones, calificaciones, notas, asistencia…);
– Pages y Keynote -del paquete iWork-;
– iStudiez Pro, aunque ahora que ha salido iTeacher Book, lo usaremos para llevar los horarios, anotaciones de tareas, reuniones… y la ventaja de poder llevarla sincronizada con iCal siempre;
– Wunderlist para llevar todo tipo de notas, personales o no, de nuestras tareas…
En definitiva, todas ellas sin excepción a diario prácticamente nos hace nuestra labor como docentes más fácil y más agradable sin duda.
Aquí se termina la primera parte. Mañana la segunda y ultima parte de esta larga entrevista: se nota que han hablado con el corazón y con total sinceridad como siempre hacen…